- Entrevista MARCA. Fátima Gálvez y el oro desapercibido de Tokio
Cuando Fátima Gálvez, campeona olímpica en Tokio 2020, denunció en MARCA que su oro estaba ahí pero tenía otra parte, quizá más oscura, de puro desconocimiento no mentía. "Pasó sin pena ni gloria", dijo en las páginas de este periódico. Porque Alberto Fernández (Madrid, 1983), que fue campeón junto a la andaluza en ese foso mixto del Asaka Shooting de la ciudad nipona, va más allá en el mensaje. Trabajan como nadie, son candidatos a traer metales y falta otra parte.
"Trabajamos como profesionales, pero no lo somos", cuenta Fernández en la rueda de prensa de inicio de los Juegos Olímpicos. Está en las quinielas, es un enorme competidor, pero el deporte tiene claras deficiencias. "No cobramos por tirar al plato. En el otro lado, por ejemplo, está Italia y creo que tenemos más mérito al no contar con ayudas siendo profesional", agregó.
No cobramos por tirar al plato. En el otro lado, por ejemplo, está Italia y creo que tenemos más mérito
Compone, con Gálvez y los debutantes Mar Molné y Andrés García, el equipo español. Para Fernández, el objetivo es seguir en la cima. "Estamos preparados y concentrados en lo que vamos a hacer", dijo. Es un mensaje unitario dentro del equipo. Dos medallas son una predicción tan optimista como realista, porque España, aun sin ese profesionalismo, está en la élite.
Ya sin el equipo mixto que dio el primer oro a España en Tokio, eso sí. "Es una pena no compartir esos entrenamientos y la competición. Pero aprovechamos la experiencia de la medalla", contó. Aunque, al mismo tiempo, no compara lo que fue la cita de la capital de Japón y lo que será en el Chateauroux Shooting Centre, lejos de París aunque en el centro de Francia.
El tiro, como siempre, será un juego entre las partes física, técnica y mental. La última, cada vez más cuidada. Ahí es donde reside todo. "Me gusta prepararme en contextos difíciles, todos sabemos en difíciles. Es lo que más trabajo", cerró.