- Entrevista MARCA. Isai Villamur: "Estoy aquí arriesgando todo, no hay plan B: quiero llegar a la UFC"
Hay pocos peleadores más mediáticos en España que Eduardo Riego (7-2)... y eso que lleva más de 10 años sin pelear en MMA profesional. El valenciano, que saltó a la fama con el histórico 3vs1 que ganó en el DWT de Jordi Wild, vuelve ahora a la jaula para debutar en WOW este próximo sábado (WOW 19), en Alicante. Y en la previa, habla con MARCA.
P. Vuelve, por fin, a las MMA: ¿Cómo se encuentra?
R. Bien, ahora estamos ya con el corte de peso, cortando un poco, así que un poquito más cansado, como es normal. Pero bueno, nada nuevo, ¿no?. Son cosas que se tienen que pasar y con ganas de subir a la jaula y de mostrar un poco el trabajo que llevamos.
P. ¿Cómo lo está compaginando con sus otros proyectos, con su vida?
R. Bueno, pues ha sido como un puzzle, macho. Ha sido un puzzle porque, bueno, mi vida ahora no es como cuando tenía 20 años, ¿no? Con dos hijas, trabajo, tal… bueno, con todo lo que llevo, pues me ha apoyado mucho mi mujer y mi familia, ¿no?. Que me han ayudado mucho a compaginarlo todo. Y, bueno, intentando ser estricto para no fallar en los entrenamientos.
P. ¿Cómo llegó la oportunidad de pelear en este WOW?
R. Pues a una persona cercana a WOW y me dice que le gustaría que peleara. Me plantean un poco el tema y, bueno, pues poco a poco le vamos dando forma. Yo le digo que, a ver, que a mí me gustaría pelear, que me parece que WOW es un evento que está haciendo las cosas muy bien aquí en España. Y, bueno, pues así, así… Me plantean un rival, me dicen que es en Alicante, que sería cabeza de cartel. Y ya, pues, nos vamos liando.
P. Entonces, desde el primer momento le gustó la idea…
R. En principio, salió hablando con una persona que es ajena a WOW, pero que tiene mucha vinculación con WOW, por decirlo así. Él ayudó a montar varias peleas en Alicante y, bueno, me dijo que le gustaría volver a verme pelear, que mucha gente querría verme, que sería ideal y tal. Y me plantea una idea que él tenía de una pelea que podría hacer yo en un futuro. Y digo, va, esa pelea sería brutal... Y me dice, ‘¿por qué no pelear ahora?’. Y le dije que todo es hablarlo. Y ahí, pues, empieza a plantear un rival, que estaría muy bien, porque en Alicante, tal… me dice que ha hablado con los de WOW, que les gustaría que peleara, que fuera main event. Y al final, pues, me hace una oferta y vamos para adelante.
P. Ser cabeza de cartel en un evento tan especial como el del regreso de Ilia Topuria a su casa no es cualquier cosa…
R. Sí, la verdad es que me ilusiona y también me enorgullece, ¿no?. Poder, después de tanto tiempo, volver en lo más alto, ¿no?, en el evento más importante de MMA en España hoy… Y siendo cabeza de cartel, es un honor.
La verdad es que me ilusiona y también me enorgullece poder volver en lo más alto
P. ¿Por qué volver a pelear ahora?
R. Bueno, el que es luchador siempre se está poniendo retos. Sé que me encuentro bien físicamente, me encuentro joven y un poco lo he hecho para superarme a mí mismo y para ponerme un reto. Y he pensado que sería una bendición poder salir en un cabeza de cartel en tu tierra, pegarme y dije, pues puedo hacerlo aún… ¿por qué no vamos a ponernos un reto?. Y de todas las peleas, siempre sacas cosas positivas, te pones más fuerte, mejoras, sales de tu zona de confort y lo hice un poco para mejorar yo, para ponerme un reto.
El que es luchador siempre se está poniendo retos
P. ¿Es algo puntual con WOW o hay posibilidad de más peleas suyas en la compañía?
R. Bueno, a mí me gusta ir ‘step by step’, como se dice, paso a paso. Quiero ver cómo me encuentro, cómo me encuentro dentro de la jaula. Hace tiempo que no peleo, no en un uno contra uno… Entonces, vamos a ver cómo me encuentro, y estoy abierto. Si veo que me encuentro bien y que hago un buen desempeño… ¿Por qué no volver a ponerme otro reto? Sí que es verdad que ahora me cuesta mucho prepararme las peleas, no es como antes… me cuesta mucho en el aspecto temporal, de sacar tiempo. Entonces, cuando me busco un reto así, sé que me complico la vida. Pero, por otra parte, es algo que me hace estar vivo y me hace sentir otra vez ese ardor guerrero que tanto me gusta, ¿no?.
Cuando me busco un reto así, sé que me complico la vida
P. Han pasado muchos años desde su última pelea profesional de MMA. ¿Cómo ha visto la evolución del deporte en España desde entonces?
R. Ahora lo que hay es, sobre todo, que los profesionales tienen mucha más experiencia que teníamos nosotros cuando éramos profesionales porque tienen un gran bagaje en MMA amateur, ¿no?. Eso nosotros no podíamos porque no había eventos donde poder guerrear. Entonces, guerreábamos donde podíamos. Nos guerreábamos en grappling, en karate, muay thai, en lo que había… Para coger experiencia peleábamos en MMA profesional porque no había tampoco MMA amateur. Luego, posteriormente, ya más tarde, salió el combat grappling, que luego se convirtió en el MMA de la Federación, ¿no?. Y el combat sambo… y nos pegábamos para coger experiencia. Pero, bueno, ahora está todo mucho más profesional. Yo, en el gimnasio, tengo amateurs que son profesionales, realmente. Hacen las cosas como profesionales. Tienen nutricionista… que antes no había nutricionistas para hacer una descarga de peso como toca. Era todo, pues, de oídas. Nos hablábamos entre los profesionales. Pues mira, como yo había estado en Estados Unidos, había visto cómo lo hacían ellos, pues lo intentaba trasladar aquí a las personas y así. Era un poco todo más corazón y huevos, ¿no?. Y ahora también hay que tener, pero estamos más profesionalizados y se hacen las cosas mucho mejor.
Yo, en el gimnasio, tengo amateurs que son profesionales, realmente
P. ¿Cómo ve a las nuevas generaciones de peleadores en España?
R. Hombre, pues, yo creo que esto va a ser muy positivo. Ya lo está siendo. Los eventos están haciendo las cosas muy bien. La base, yo… pues, el gimnasio lo tengo lleno de chavales. Y eso quiere decir que muchos de ellos al final acabarán siendo buenos. Hay más gimnasios haciendo MMA, la lucha se está haciendo más importante. Por lo tanto, está subiendo el nivel. Como bien has dicho, antes no había gente tan completa y ahora los chavales van como un avión en suelo, van como un avión golpeando... Entonces, pues, eso va a repercutir en que con el tiempo vamos a ver a más gente en UFC, vamos a ver a más gente en ligas grandes y va a ser más importante el deporte, ¿no?. Con el tiempo vamos a tener 10, y vamos a tener más campeones si todo sigue así. Aquí nos hemos puesto las pilas… aunque siempre hemos tenido la raza española, hemos sido un país guerrero y hemos sido duros, ahora, pues, somos más profesionales, ¿no?.
Con el tiempo vamos a ver a más gente en UFC, vamos a ver a más gente en ligas grandes
P. Si el Eduardo Riego joven empezara ahora, ¿le ganaría al ‘Eduardo Riego prime’ de hace 10 años?
R. Hombre, seguramente sí… seguramente sí porque cuando yo empecé es que no había MMA, ¿sabes?. Directamente no había. Había solo deportes de o. Luego empezaron, y tampoco había este nivel. Nosotros tuvimos suerte en Valencia porque fuimos uno de los pioneros junto con Canarias y, fue donde empezaron a afincarse brasileños y empezó a subir el nivel de suelo. Y eso lo mezclamos con el nivel de striking que teníamos y empezamos a hacer una buena mezcla de MMA. Valencia ha tenido suerte comparado con otras Comunidades. Pero ahora está generalizado en toda España, con profesores buenos en todas las distancias: en striking, en lucha, en jiu-jitsu, en grappling... Y luego, pues, está más ‘mixeado’. Las artes marciales mixtas al final se tienen que mezclar, y cada vez están más integradas. Antiguamente las mezclábamos nosotros. Y ahora los combos, con las redes sociales, con UFC… pues ya llegan a más gente y se profesionaliza todo más. Y luego todo el tema de los recortes de peso, en fin, todo el tema de ajustar a un tío. Yo la primera pelea que tengo me pegué en menos de 100 porque no había categorías. Yo pesaba 94, no hice ni recorte. Y era profesional, ¿sabes?. Y gané por KO. Porque hacíamos las cosas mal, no solo yo, sino los que se pegaron conmigo también. En Europa cada vez que salías, pues era una guerra. Muchas veces ganábamos sin hacer descargas o haciendo descargas muy pequeñas por falta de profesionalidad. Pero también había falta de profesionalidad en Rusia o en otro lado. Lo que pasa es que tenían mucha cultura de lucha y eran tíos duros como son ahora. Pero se ha profesionalizado todo en todos los sitios.
P. Hablando de tíos duros, le viene un brasileño, Renato Rangel, que tiene un 9-6, que ha peleado también en muchos sitios y tiene mucha experiencia. De hecho, ha estado entrenando con Darwin Rodríguez en Santa Cruz de La Palma.
R. Yo creo que es un tío duro que tira para adelante. Entonces, espero que sea una guerra. Yo también voy a ir con todo. Creo que no va a llegar a los puntos, porque los pesos pesados... Yo soy un tío que en pocas peleas ha llegado a los puntos. Él es una persona que es como un diésel, es de los que aguanta, tira para adelante y llega muchas veces a los puntos. No lo ha finalizado nadie de las peleas que tiene. No es una persona que le hayan dejado KO. Tiene un buen boxeo. Entonces, va a ser una pelea dura, seguro. Porque veo que es un tío encajador y que es un tío duro. Mejor, ¿no?. Porque a mí me gusta que si haces algo y finalmente sale bien, que sea con mérito, creo que es un tío que estará a la altura. Ha ganado a gente como Gregory Rodrigues, de UFC, a ‘Robocop’,
P. Pelea en 93 kilos. No es una categoría habitual en España…
R. En España en general hay pocas peleas porque somos pocos los luchadores que somos de ese peso. Es bonito de ver porque las cabezas salen por encima de la jaula, los golpes se notan, suele haber muchos K.O., hay mucha potencia…
Es bonito de ver porque las cabezas salen por encima de la jaula, los golpes se notan, suele haber muchos K.O., hay mucha potencia...
P. ¿Eso puede cambiar en España? Es más fácil llegar a la UFC siendo un peso semicompleto o un peso pesado…
R. Hay pocos, hay pocos… piensa que un semipesado tiene que estar pesando sobre ciento y pico kilos. Un 93 tiene que estar pesando sobre 105, 107, 106. Entonces, de esas características, tampoco hay mucha gente que acabe siendo buena, ¿sabes?. Entonces, por eso es más fácil entrar, porque hay menos. Y pesos pesados, pues, aún menos.
P. ¿Le volveremos a ver en DWT?
R. Yo sé que en DWT la gente me quiere ver pelear, y la verdad es que yo estoy muy agradecido a ese público porque siempre me ha acogido, me ha querido mucho y me ha dado mucho apoyo. Entonces, sí que me gustaría volver a pelear en DWT. Tengo una muy buena relación con Jordi, con Gonzalo… Es un eventazo, ¿sabes?. Otro tipo de evento con otro tipo de público, pero me gusta mucho el rollo. De hecho, quería pelear en este evento pasado. Lo que pasa que tuve una pequeña lesión y al final, pues, no cerramos nada y no pudo ser. Pero, bueno, sé que va a haber más eventos. Ahora, en principio, querían hacer otro… pero no sé al final cómo va a ser. Yo, si peleo, me gustaría pelear en el grande. Y al final, un poco, pues, que sea una pelea que me motive.
Yo sé que en DWT la gente me quiere ver pelear, y la verdad es que yo estoy muy agradecido
P. Superar el 3vs1 no será fácil…
R. Bueno, es muy complicado algo más. A ver, contra cuatro muy ligeros… pues, es algo que se podría intentar, pero la verdad es que contra tres lo pasamos realmente mal porque se complica mucho pelear contra seis brazos y seis piernas. Y, bueno, no sé si se puede hacer algo loco. Se puede pensar, ¿sabes?. Yo estoy dispuesto a hacer algún reto si me llama la atención porque me gusta también. Pero con cabeza.
Comentarios