- Dakar 2022. Probamos el Audi RS Q e-tron: el coche que conquistó a Carlos Sainz
- Dakar 2023. Adrien Van Beveren sustituye a Barreda en el equipo Honda de rallies
El Dakar 2023, finalmente, no saldrá de Arabia Saudí... pero estará lleno de novedades que lo convertirán en el más duro e imprevisible de los últimos años. Baste ver las fechas para darnos cuenta de lo que les espera a los pilotos.
La 45ª edición del rally más duro del mundo se disputará entre el 31 de diciembre de 2022 y el 15 de enero de 2023. Es decir, la carrera alargará su duración a 15 etapas (el prólogo más 14 especiales). Más de dos semanas de competición, algo que no se veía desde la edición de 2012.
La carrera arrancará a orillas del Mar Rojo (con un primer vivac en la playa de una ciudad sin confirmar) y terminará en Dammam, en el Golfo Pérsico. El Dakar pondrá primero rumbo hacia la zona norte del país para después bajar hacia Riyadh, la capital y, esta vez sí, sumergirse de lleno en el Empty Quarter, uno de los desiertos más inhóspitos del mundo. Allí la expedición pasará tres días, incluidos los de la etapa maratón.
5.000 kilómetros... y etapas de 450 km
Con una mayor duración temporal es previsible que el Dakar 2023 también incrementara su longitud, algo que no sólo se deberá a que añada dos o tres jornadas a la media de las anteriores citas en Arabia. También porque las etapas serán más largas.
La organización asegura que la mayoría de las jornadas se extenderán hasta los 450 kilómetros (reduciendo al máximo los enlaces), para sumar casi 5.000 kilómetros contra el crono (como referencia, en la última edición únicamente una jornada estuvo por encima de esos 450 km y el total de kilómetros de especial ascendió a 4.258). Además, más del 70% de las etapas serán inéditas
Novedad: etapas con recorridos alternativos
David Castera ha tenido entre ceja y ceja desde su llegada a la dirección de la prueba en 2020 evitar las trampas y la información privilegiada entre los pilotos, dudas que saltaron de nuevo a la palestra el año pasado en la fatídica primera etapa del Dakar 2022. Y la próxima edición dará una vuelta más de tuerca en este objetivo.
Porque además de mantener los roadbook digitales (que ahora se utilizarán por absolutamente todos los pilotos) o las cámaras de vigilancia en el interior del habitáculo, en el Dakar 2023 se estrenarán los itinerarios alternativos (A y B) dentro de una misma etapa.
"La mayoría de las especiales se desdoblará en dos tramos de más o menos la misma longitud y se repartirán de forma aleatoria los roadbooks de estos itinerarios A y B", explica la organización de la prueba. "Los pilotos que se vean tentados a seguir irracionalmente la estela de quienes vayan por delante correrán el riesgo de saltarse sus waypoints y podrían recibir importantes penalizaciones", añaden.
Bonificaciones para los que abran pista
Para evitar que los pilotos de motos renuncien a la victoria de etapa en favor de una posición de salida más favorable, la organización dará recompensas de tiempo (al estilo de las bonificaciones del ciclismo) a los ganadores de cada jornada. La organización, eso sí, no ha ofrecido detalles adicionales al respecto.
Y habrá aún más cambios. Los pilotos amateur tendrán una categoría propia (Explorers) con premios específicos (especialmente equipamiento) y el Dakar Classic se limitará a 150 vehículos y habrá nuevas divisiones y retos para los participantes.
Comentarios