- Fórmula 1. La FIA prohíbe "declaraciones políticas" de los pilotos sin consentimiento
- Fórmula 1. La FIA ya tiene nuevos jefes de la F1
La oferta de 20.000 millones de dólares que, según Bloomberg, habría recibido LIiberty Media para vender la Fórmula 1 al fondo soberano de Arabia Saudí (PIF) ha sacudido los sólidos cimientos del campeonato... aunque haya sido rechazada.
De hecho, Mohammed Ben Sulayem, ha salido al paso de las informaciones con unas manifestaciones en Twitter en las que la FIA llama a usar "el sentido común" y a no "inflar los precios" (no olvidemos que Liberty Media compró la Fórmula 1 por 4.000 millones de dólares a finales de 2016).
El dinero no lo es todo
"En su calidad de guardiana del deporte del motor, la FIA, como organización sin ánimo de lucro, se muestra cautelosa ante los supuestos precios inflados de 20.000 millones de dólares que se están poniendo a la F1", escribe Sulayem en la red social.
Sulayem considera un riesgo inflar artificialmente el valor del campeonato ya que considera que sus cimientos se han de poner en más aspectos que simplemente el precio: "Se aconseja a cualquier comprador potencial que aplique el sentido común, tenga en cuenta el bien mayor del deporte y presente un plan claro y sostenible, no sólo una gran cantidad de dinero".
"Es nuestro deber considerar cuál será el impacto futuro para los promotores en términos de aumento de las tasas de acogida y otros costes comerciales, y cualquier impacto adverso que pueda tener en los aficionados", concluye el dirigente.
Enfado de Liberty
A las pocas horas, los promotores del campeonato (FIA hace las normas y ellos la explotación comercial) mostraron su descontento con las palabras del presidente del máximo organismo por intromisión improcedente: "La FIA se ha comprometido inequívocamente a no hacer nada que perjudique la propiedad, gestión y/o explotación de esos derechos y consideramos que esos comentarios, realizados desde la cuenta oficial del presidente de la FIA en las redes sociales, interfieren con esos derechos de manera inaceptable", aseguran en una carta enviada a la FIA y a los equipos ya que no descartan que hayan causado algún daño a sus accionistas e inversores.
Un valor estimado de más de 15.000 millones
Aunque en su día Liberty destinó 8.000 millones de dólares a la adquisición de la Fórmula 1 (4.000 en capital y 4.000 en deuda), desde entonces el valor del campeonato se ha multiplicado por dos, superando incluso los 15.000 millones. Aún así, la oferta del fondo saudí PIF sería un 25% superior a su valor de mercado.
Según las informaciones de Bloomberg Liberty rechazó la oferta saudí... pero las intenciones del reino árabe de hacerse con la Fórmula 1 puede que no hayan terminado...