- Cambios. Elliott, el ideólogo de los pontones verticales, despedido en Mercedes
- 2024. Hamilton: "Podemos construir un buen coche, aunque oí que Red Bull..."
Lewis Hamilton lleva ya dos temporadas sin conocer la victoria, un periodo que se ha hecho muy largo para alguien que estaba acostumbrado a subirse al podio cada fin de semana. El año pasado acabó sexto en la clasificación, por detrás del que era su nuevo compañero de equipo, George Russell. Este curso, pese a haber empezado arrastrando dificultades, tanto él como el equipo han sido capaces de reponerse y el británico ha sido el tercer clasificado del Mundial o lo que es lo mismo "el primero del resto" por detrás de los dos Red Bull.
Con todo, a lo largo de las 45 carreras que acumula sin acabar primero, Hamilton ha tenido dudas. "Cuando tienes temporadas difíciles como esta, siempre habrá momentos en los que piensas: '¿Soy yo o es el coche?¿Aún lo tienes? ¿Se ha ido?", ha revelado en una entrevista a BBC. El piloto no sabía qué era lo que estaba fallando y eso ayudó a crearle cierta inseguridad en su rendimiento: "Es como si estuvieras perdiendo esa magia, esa chispa entre el coche y tú, algo que es extraordinario".
A Mercedes le costó asumir su error
El de Mercedes se ha caracterizado siempre por ser una persona inconformista, que a menudo está buscando algún aspecto en el que mejorar, por ello se frustró cuando probó el W14 por primera vez al ver que todo apuntaba a que sus pesadillas del 2022 iban a repetirse. "Recuerdo que me sentí exactamente igual y esa definitivamente no fue una gran sensación. Realmente tenía grandes esperanzas", dice comparando sus dos últimos monoplazas.
Mercedes sufrió con el cambio de normativa técnica que trajo de vuelta el efecto suelo. Pese a tener señales claras de que sus ideas no eran las más adecuadas, se mantuvieron firmes en su planteamiento y continuaron con su filosofía única de diseño, en contra tanto de los deseos de Hamilton como de la tendencia más amplia entre el resto de escuderías de la parrilla. Con todo, el piloto no quiso precipitarse: "Fui un poco más cauteloso cuando escuchaba y pensé: 'Ya veremos'".
Tenemos objetivos más altos que nunca porque tenemos una brecha enorme que cerrar. Eso lo hace realmente complicado
En Bahrein, las sospechas del británico se confirmaron. El alcance de los problemas de Mercedes pronto se hizo evidente y ya en los entrenamientos libres del viernes Hamilton dijo que el equipo estaba "en el camino equivocado". Aunque echando la mirada hacia atrás, reconoce: "Estoy seguro de que hubo frustraciones, porque había pedido ciertos cambios y no se hicieron".
Una "estrella polar" a la que seguir en 2024
A lo largo de la temporada, el equipo se dio cuenta que así no iban a recuperar el trono que habían perdido en 2021. Empezaron a introducir algunas novedades y poco a poco volvieron a sentirse competitivos. Entre los cambios, Mercedes decidió despedir a su director técnico, Mike Elliott, uno de los pilares del éxito de Mercedes en la era híbrida, pero luego se equivocó con su heterodoxo concepto de un coche zero-pod o sin pontones.
"Creo que ahora tenemos una Estrella Polar. Lo cual no creo que hayamos tenido en dos años. Pero llegar allí no es una línea recta", señala Hamilton que se muestra más optimista para lo que viene, aunque se mantiene realista. "Tenemos objetivos más altos que nunca porque tenemos una brecha enorme que cerrar. Eso lo hace realmente complicado".