FÓRMULA 1

F1

Aston Martin y Honda ya trabajan para 2026; Alonso se autoincluye para esa fecha

La firma japonesa será suministrador único del equipo de Silverstone para el cambio de raglamento

Fernando Alonso y Mike Krack, en un Gran Premio de 2023.
Fernando Alonso y Mike Krack, en un Gran Premio de 2023.RV Racing Press
Actualizado

Aston Martin ya trabaja mano a mano con Honda para desarrollar su nuevo motor de 2026, del que la firma japonesa será único suministrador en esa temporada. La asociación es nueva para el equipo de Silverstone, que desde sus tiempos de Force India (2009) siempre ha estado trabajando con propulsores y cajas de cambio de Mercedes.

Eso cambiará dentro de dos temporadas. En el coche, desde el punto de vista de chasis y aerodinámica, no se podrá trabajar hasta el 1 de enero de 2025, pero en el caso de los motores, con una nueva relación de 50/50 en cuanto a la potencia térmica y eléctrica, Aston Martin y Honda ya formaron hace meses grupos de trabajo, como el resto de motorizadores.

Hay que recordar que seguirán Mercedes, Ferrari y Alpine,mientras Honda pasará de Red Bull a Aston Martin y el actual campeón fabricará sus nuevos motores como RB Powertrains, con el asesoramiento de Ford. Por último Audi se presentará en F1 por primera vez en su historia, tras adquirir la actual Sauber y desarrollar su propia unidad de potencia.

El primer paso, el del anuncio de la sociedad entre Aston Martin y Honda, se produjo el 24 de mayo de este año. Desde entonces poco se ha descrito del trabajo de fondo, algo que el director deportivo del equipo de Alonso y Stroll desvela.

Grupos de trabajo

"El primer paso que había que dar era crear algunos grupos de trabajo para las diferentes áreas, con el fin de definir responsabilidades. Lo habitual que se hace cuando se llega a una nueva asociación técnica", ha comentado Mike Krack a la prensa internacional.

"Ya estamos un paso más allá, y los grupos están trabajando juntos. Estamos analizando diferentes áreas, explorando el intercambio de experiencias y haciendo trabajos de simulación juntos", dice sobre unos motores que ya se pueden acoplar en forma teórica, a los actuales coches en el simulador de cada equipo. En su día Verstappen ya dijo que había tenido una experiencia de ese tipo en la factoría de Red Bull y que no le había gustado para nada.

"Y luego nosotros también nos tenemos que ir actualizando mutuamente: ¿qué está pasando en el lado del reglamento de la unidad de potencia?, ¿qué está pasando en el lado del reglamento del chasis?, ¿hay algún elemento que debamos impulsar en común?. Todo este tipo de cosas están sucediendo en este momento", desvela Krack sin especificar.

Alonso habla de mejorar en los dos o tres próximos años

Como ya adelantó en una entrevista con MARCA este año, para Fernando Alonso, "el nuevo reglamento de 2026 es una tentación añadida", para seguir en la F1 y competir en esa temporada.

En el balance del año con Aston Martin, también se autoincluye en ese periodo de tiempo. "Pienso que los dos próximos dos o tres años, encontrar ese extra, crear algo que nadie tiene, ser creativo, innovador, pienso que quizá ese es el mayor interrogante al que debemos enfrentarnos, y creo que nadie tiene la respuesta", ha afirmado el asturiano en este final de temporada.

Fórmula 1El gurú de Aston Martin explica por qué no se mantuvieron arriba
Fórmula 1Alonso confiesa lo que le duele de la temporada 2023
Fórmula 1La paliza de Alonso a Stroll, en números