- Directo Carrera F1
- Carlos Sainz (3º) busca acabar en todo lo alto con Ferrari
- Horarios y dónde ver la carrera final de F1, el GP de Abu Dhabi
Desde luego Valtteri Bottas se despidió por todo lo alto de la F1 ayer, entrando en la Q3 con el peor coche de la parrilla, el Kick Sauber, y quien sabe si peleando por los puntos hoy en su última cita en el Gran Circo.
El finlandés, uno de los rostros más populares sobre todo ahora que saca su lado más gamberro en campañas en redes, se dejó ese detalle de velocidad para la última carrera antes de decir a adiós tras 10 victorias, 20 poles y 67 podios, el escudero ideal de Lewis Hamilton en Mercedes.
Es uno de los tres pilotos que disputarán su última carrera en Abu Dabi, junto a su compañero Guanyu Zhou, primer piloto chino de la historia del campeonato (67 carreras, un 8º como mejor puesto), y del veterano Kevin Magnussen, que dice adiós a Haas tras 185 carreras, con una pole, dos vueltas rápidas, un podio y más de 200 puntos.
Aunque para regusto, el que se dio Nico Hülkenberg, con el cuarto mejor crono en parrilla en su adiós a Haas. Lástima de la sanción de tres posiciones por adelantar en el túnel, pero el alemán, uno de los mejores a una vuelta en la F1, dejó una inmensa huella de su clase.
Nico es uno de los cuatro pilotos que también cambian de aires en la F1, aunque siguen en liza. El alemán se marcha precisamente al puesto de Bottas en ese Kick que en 2026 será ya Audi.
Los otros, dos muy gordos, Lewis Hamilton y su monumental salto a Ferrari y Carlos Sainz y el no menos importante hacia Williams. Llama la atención lo mal que está cerrando su última temporada Lewis, especialmente desacertado en Qatar, y lo imperial que lo está haciendo Carlos, peleando por su tercera victoria del año hasta la última carrera.
Ocon es el cuarto viajero, hacia Haas, donde compartirá equipo con uno de los cuatro debutantes de 2025: Ollie Bearman. Los otros, Jack Doohan (Alpine), Kimi Antonelli (Mercedes) y Gabriel Bortoleto (Kick Sauber).
En total, 11 movimientos entre 20 pilotos (de momento, ya que falta confirmar el compañero de Tsunoda en RB), en uno de los años más movidos en la parrilla, y eso que es de transición, el último con el viejo reglamento de motores, antes del cataclismo de 2026.
Comentarios