MOTOR
GP Bahrein

Mercedes, Honda y Audi, un no rotundo a todo

Rechazan unos futuros V10 y se oponen a modificar el actual reparto del V6 híbrido de 2026, que seguirá en 55/45 (térmico/eléctrico)

Imagen del actual motor Honda de F1.
Imagen del actual motor Honda de F1.HONDA F1
Actualizado

la cumbre de fabricantes de motores y equipos de la F1, celebrada este viernes Hotel Ritz-Carlton de Manama ha arrojado la oposición rotunda de Mercedes, Honda y Audi, que llega en 2026, a cambiar la normativa de motores que entra en vigor el próximo año. No sólo descartan el cambiar los términos de reparto de potencia que se estipularon el año pasado, un 55 de entrega térmica y un 45 de eléctrica. También mostraron su rechazo al retorno a medio plazo (a partir de 2029) de los motores V10, de los que se lleva hablando varios meses en el 'paddock'. 

Según revela 'Auto Motor und Sport', el CEO de Mercedes Ola Källenius, que ha viajado a Bahréin para esta importante reunión, llevó la voz cantante. "Dijo que en principio estaban abiertos a todo, pero que cualquier nueva normativa debía tener un plazo de ejecución definido. Un disparo en el pie puede expulsar a cualquier fabricante", habría comentado el máximo jefe de la marca de la estrella, según recoge la publicación alemana

Por otro lado Audi y Honda (que será suministrador único de Aston Martin) apoyaron plenamente las reglas planificadas desde hace tiempo para 2026. Confirmaron la fórmula híbrida planificada para los próximos cinco años con un V6 turbo, combustible sostenible y una potencia eléctrica de 350 kilovatios (unos 475 CV) fue la razón por la que han entrado o han decidido regresar (caso de Honda) a la Fórmula 1. Además, se opusieron a un atajo hacia otro motor. Ni siquiera hubo una votación final, ya que el resultado estaba claro.

En el otro lado, Ferrari, Cadillac y RB Powertrains (Red Bull junto a Ford) no expresaron claramente su opinión, pero lograron que se convoque una reunión futura reunirse de nuevo, para discutir si se pueden flexibilizar las estrictas normas de homologación del motor de 2026. 

La distribución de potencia del 55 al 45 por ciento entre el motor de combustión y la energía eléctrica no se modificará por el momento, aunque proporción podría corregirse, como muy pronto en 2029, si resulta que la nueva normativa no funciona como se espera.

El V10 apenas fue mencionado, visto que había inicialmente tres motorizadores que se hubieran negado en rotundo.

El comunicado de la FIA

"La FIA convocó hoy una reunión en Baréin para debatir la dirección actual y futura de la unidad de potencia en la Fórmula 1. A la reunión, presidida por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem; el director ejecutivo de la FOM, Stefano Domenicali; y el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, asistieron representantes presencialmente y por videoconferencia de Audi, Ferrari, Ford, General Motors, Honda Racing, Mercedes y Red Bull Powertrains. 

La lista de representantes incluía a Gernot Döllner, CEO de Audi AG; Michael Moritz, director de operaciones de Sauber Holding AG; Frédéric Vasseur, director del equipo Scuderia Ferrari HP; Mark Rushbrook, director global de Ford Performance; Mark Reuss, presidente de General Motors; Russ O'Blenes, CEO de GM Performance Power Units; Koji Watanabe, presidente de Honda Racing; Tetsushi Kakuda, ingeniero jefe ejecutivo de Honda Racing; Ola Källenius, presidente del Consejo de istración y CEO del Grupo Mercedes-Benz; Toto Wolff, director y CEO del equipo Mercedes AMG Petronas F1; Christian Horner, director y CEO de Oracle Red Bull Racing; y Mattia Binotto, director de operaciones y director técnico de Stake F1 Team Kick Sauber. Al inaugurar la reunión, el Presidente de la FIA destacó que el propósito del encuentro era buscar soluciones rentables para salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo del deporte y el negocio de la Fórmula 1.

La FIA se ha comprometido firmemente con el reglamento de Fórmula 1 de 2026. El departamento técnico de la FIA, junto con diversas partes interesadas, ha invertido mucho tiempo en la elaboración del reglamento de 2026 sobre unidades de potencia híbridas con combustible 100 % sostenible.

El reglamento de 2026, que regula las unidades de potencia y el chasis, ha atraído a nuevos fabricantes de unidades de potencia al deporte, lo que demuestra que para el ciclo 2026 se ha elegido la vía técnica correcta.

Se siguen debatiendo constructivamente pequeños ajustes y mejoras con todas las partes interesadas.

Además del reglamento de 2026, se debatieron diversas opciones y plazos para el futuro. Uno de los temas tratados fue la adopción de motores atmosféricos con combustible sostenible.

Los debates se centraron en:

- Reducción de los costes de investigación y desarrollo de los sistemas de propulsión de la F1

- Aumento de la resiliencia ante las fluctuaciones de la economía global

- Reducción de la complejidad de las unidades de potencia de la Fórmula 1

- Consideraciones sobre sostenibilidad, reducción de peso en relación con la seguridad, el rendimiento, la relevancia de los vehículos de carretera, el sonido y el atractivo para el público

La FIA siempre ha tenido la intención de tomar decisiones sobre las futuras regulaciones de motores consultando a todas las partes interesadas para acordar el camino a seguir. La conclusión de la reunión de hoy fue la siguiente:

- Todas las partes se comprometen con el reglamento de 2026 y esperan con ilusión la perspectiva de unas carreras emocionantes.

- Todas las partes acordaron continuar las conversaciones sobre la futura dirección técnica del deporte.

- Un cierto nivel de electrificación siempre será parte de cualquier consideración futura.

- El uso de combustible sostenible será imperativo.

- Se considerarán ajustes en la normativa financiera relativa a las unidades de potencia como parte de una reducción de costes más amplia.

- El control de dicha normativa será una prioridad.

Independientemente de la hoja de ruta de motores que se decida, la FIA apoya a los equipos y fabricantes de unidades de potencia para garantizar la contención de los costes de I+D, teniendo en cuenta las consideraciones medioambientales y actuando en el mejor interés del deporte y de los aficionados".

GP Bahrein Albon, a punto de llevarse a su compañero de Williams y causar un desastre
GP Bahrein Ferrari presenta un gran cambio en el SF-25, el resto casi a cero
GP Bahrein Leclerc lamenta el negativo inicio de temporada: "Nos decepcionó ver que habíamos dado un paso atrás"

Comentarios

Danos tu opinión