Álex Márquez: "No hay nada extraño en que esté en el Repsol Honda"
MotoGP 2020 Cree que lo mereció

Álex Márquez estuvo en DAZN comentando el gran premio que le dio el título de Moto2: Malasia 2019.
Día más importante. "Empatado con el primero. No puedo decir cuál me gusta más. Este lo valoro mucho más porque me costó mucho llegar a esto. El de 2014 llegó construido, pero vino al final. Este: mi futuro pasaba por ganar".
Vueltas de calentamiento. "Intento ir a un ritmo ya un poco alto, no relajarme. No me gusta ir el primero ni de los últimos. Si puedo, voy detrás de un rival directo. Ya ves algo. Tener las ruedas calentitas".
Valencia 2019. "El domingo no sabía si ficharía por el Repsol Honda o no. Fue un fin de semana súper complicado, que no lo llevé de la mejor manera. La gente decía: 'Sí, va a ir allí', pero a mí no me había llegado nada, no había firmado ningún papel que dijera: 'Álex Márquez, piloto HRC en 2020'. Era complicada esa gestión. A lo mejor, llega a pasar en Malasia, que había menos fans y menos gente, y lo llevas mejor, ya habiendo cerrado un título, digo. En Valencia, cada foto que me hacía era: 'El año que viene en Honda'. Yo decía: 'Que me traigan el papel y entonces podré decir sí o no'. Después de la carrera, no poder despedirme adecuadamente del equipo. Hasta la cena estaba descolocado. Me dejó un regustillo extraño no haber podido agradecérselo".
Brad Binder en KTM MotoGP. "En Qatar, sobre todo, fue muy bien. Le salió una muy buena vuelta. Es un piloto que, desde siempre, si te coge la rueda, es muy rápido. En nada, te va a estudiar muy rápido. Seguro que va a ser duro con Binder y Lecuona, pero hay que luchar por ser 'rookie' del año. Intentar luchar lo más adelante posible, ser lo más competitivo posible, intentar disfrutar de la moto porque es cuando vas rápido".
Reivindicaciones de Marc a Álex. "Marc siempre me ha protegido mucho. Marc nos ha malacostumbrado a muchísimos al ganar ocho títulos, al hacer normal victorias, 'salvadas' o todo lo que hace, que es excepcional. Lo vemos muy normal, pero yo intento centrarme en lo mío. La gente que entiende de esto sabe realmente lo que cuesta conseguir un título. Y dos, más. He tenido suerte de que todo lo que me he propuesto: campeonato de España, Mundial de Moto3, Mundial de Moto2 me ha costado más o menos, pero, con trabajo, lo he conseguido. El talento sin trabajo no sirve para nada".
Sueños. "Ser campeón del mundo de MotoGP es el último escalón, es el más difícil, donde sólo los elegidos ganan. Para ganar en MotoGP tienes que tener muchos factores que te vengan siempre bien. Si no eres Marc Márquez. Es mi sueño, pero quiero trabajar, hacerme mi hueco en la parrilla, coger experiencia para poder luchar algún año por el título".
Sentirse valorado. "Nunca me he sentido maltratado o como que alguien no da valor a lo que hago. Habrá mucha gente que diga: 'Le han puesto en Honda porque es el hermano de Marc'. La gente no le da la importancia a ganar Moto3 y Moto2. Al haber esta moda, que ahora ya se ha frenado un poco, de querer subir súper rápido, se ha dejado de dar valor a Moto3 y Moto2. En Moto2 y Moto3 está el futuro de MotoGP. Está habiendo un cambio de generaciones. Este año o el otro habrá muchos pilotos que se retiren, porque muchos lo han dejado entrever. Era el campeón de Moto2, Honda necesitaba un piloto y me aron a mí. No hay más, no hay nada extraño. Estoy tranquilo porque hice mi trabajo en pista y me he ganado estar en el Repsol Honda".
Exigencias en HRC a 20 carreras. "Ahora cambia mucho, pero en una situación normal, a final de año, un 'top 8' hubiera sido un resultado bueno. Cuando me decían: '¿Dónde te gustaría subir?' Cualquier moto hoy en día es competitiva para luchar por podios, puntos o 'top 10'. Está bien que muchos equipos satélites tengan motos oficiales. Mi sueño era un podio, aprovechar los días esos en los que hay que estar, un 'flag to flag' (cambio de moto). Ahora, habrá que salir con la misma mentalidad".
Celebración con Marc. "Tengo la suerte de que ha ganado ocho veces, pues coincidir dos era fácil. La fiesta estuvo a la altura de los dos títulos. Ahora ya no. Si sé estoy lo hubiera celebrado más. Ojalá hubiera pasado antes, y hubiera ganado el título de Moto2 antes, pero estoy satisfecho con mi trayectoria en Moto2".
Subir con Yamaha Petronas en 2019. "Se decantaron por Quartararo. No hubo una oferta encima de la mesa. Hubo interés y reuniones. Se decantaron por Fabio porque ganó en Montmeló. Con Marc VDS tuve la opción real de subir en 2017, pero ahí decidí que mejor no. También en 2018 con el Pramac Ducati. Lo que hace Emilio (Alzamora) de moverse. Para mí ganar el título era fundamental. Suben, pero ganar títulos es lo bonito. La gente no se acuerda de las victorias o subcampeonatos que has logrado, se acuerdan de los títulos. Por suerte, puedo tener dos".
Circuito favorito. "Brno, desde el primer año tiene algo que me cautivó. Me salen las cosas. La primera carrera buena en Moto2, en 2015, fue allí. Con 'flow'".
Mejor carrera de su vida. "Valencia 2014. Hubo lucha, nervios, de todo. Como excepcional, Brno 2019".