MOTOR
GP Países Bajos MotoGP

Marc Márquez y su sanción: "Fue por 0,01 en una vuelta"

Controló la presión de sus gomas, pero el toque con Bastianini descuadró todo

Marc Márquez, delante de Viñales en Assen.
Marc Márquez, delante de Viñales en Assen.RED BULL
Actualizado

Marc Márquez estaba decepcionado en Assen. Había hecho una buena carrera, salvando su séptimo en parrilla con un cuarto, con una gran pasada final a Viñales. Pero fue sancionado por ir demasiadas vueltas con la presión más baja de lo permitido en sus gomas. Es una norma de MotoGP en 2024, por la que tienen que ir bajo unos límites un número de giros y si no son castigados. Nada de avisos. En Assen eran 15 vueltas de las 27; el ilerdense estuvo 14.

Sanción.

"Es una regla que se impuso por seguridad y, al final, yo estoy de acuerdo por ponerla. Siempre se estaba yendo más bajo, más bajo, Y, al final, cuando Michelin dice: 'Estamos yendo en un sitio que no es seguro para los pilotos y puede pasar algo en algún neumático, explotar o destalonar o lo que sea', es ahí donde ponen una regla y yo estoy de acuerdo. El tema está en cómo valorarlo, sobre todo, porque yo, hoy, por ejemplo, estaba fuera, lo estaba controlando bien, me he puesto detrás de uno, lo estaba controlando bien, pero las dos últimas vueltas he estado fuera por el o de Bastianini".

Ir controlando las presiones.

"Te dirán: 'Ponla más alta'. Que tienen razón, en cierto modo. Lo que pasa es que hoy era un día de esos extremadamente difíciles, como pasó en el Sprint de Jerez, que hubo muchas penalizaciones, porque hoy hay muchos pilotos que han entrado por cero vueltas, por una vuelta y yo me he quedado fuera por una vuelta por 0,01. He hecho cuatro vueltas a 0,01 del límite, límite, que es nada. Y no notas nada, ¿eh? encima de la moto. Pero hoy, con el frío, el aire frío, las nubes, salía el sol, volvían las nubes... esto hacía que la temperatura de la pista cambiara mucho y la presión era más difícil calcularla".

Toque con Bastianini y su descontrol.

"Simplemente, porque, uno: estaba siempre pegado a un piloto, controlándolo bien, y dos, y la fundamental, es que cuando me toca Bastianini, voy fuera, a la curva 1 y en estas motos ya si tú no empujas... ya no he empujado bien en la curva 3, porque entras y no sabes si el neumático está sucio, no he empujado bien en la curva 5, porque es la primera de izquierdas y no sabes si está sucio. De hecho, ahí me ha pasado Di Giannantonio. Luego, sí, empiezas a empujar, pero ya se me habían escapado un poco y ahí he tardado dos vueltas en coger otra vez la temperatura y, de hecho, la última vuelta estaba otra vez dentro, en la temperatura. Pero la penúltima, que yo pensaba que estaría dentro, por 0,01 estaba fuera".

Enfadado en el box... porque lo sabía.

"Ya sabía que estaba fuera".

Cómo lo controla.

"Es un sistema que utiliza Ducati, que no puedo entrar en detalles, pero yo sabía que estaba fuera".

El sistema de las presiones.

"Es un porcentaje. En esta carrera era de 15 vueltas. Yo he estado 14 dentro".

Planificación previa.

"Sí, preveía rodar en grupo, pero, con todo, cuanto tú tienes gente delante, va a una presión... tienes un margen siempre. Lo ideal es poner una presión en la que tú vas solo y estás dentro. Entonces, cuando coges rebufo, sube, pero no sube mucho. El tema está en que si tú pones la presión para ir como la de Bagnaia... si Bagnaia hubiera ido detrás de gente, pues hubiera subido un montón. Las 2-3 primeras carreras me pasó esto. ¿Por qué? Porque el equipo te tiene que llegar a conocer y a saber qué pasa. Pero esto puede pasar en un primer año".

Plantar cara en Alemania.

"Hablando claro, como siempre, hay dos pilotos que están a otro nivel ahora mismo. Cogieron inercia en estas dos últimas carreras, que están un pasito por delante. En Le Mans, en Jerez, era el único que podía aguantar ese nivel que estaban imponiendo. Ahora han subido otro peldaño y en estas tres últimas carreras, tanto Martín como Bagnaia, especialmente Bagnaia, está pilotando muy bien y están en otro nivel, en los datos se ve. Les sale muy fácil y, sobre todo, muy constantes. Esto permite que puedan hacer las carreras que hacen. En Alemania, si nos sale un fin de semana perfecto, y me encuentro bien y voy rápido, como mucho estaré al nivel de ellos, para disputar el podio o la victoria. Ojalá, pero más que ellos, no, porque ya lo veo".

GP Holanda Dura sanción a Marc Márquez por sus neumáticos
GP Holanda Marc Márquez, autocrítico: "Un error que se podía evitar"
GP Holanda Ducati: "No es culpa de Marc Márquez que perdiéramos a Pramac, Martín y Bastianini"

Comentarios

Danos tu opinión