- Marca Sport Weekend. La segunda jornada, en directo
La Plaza de la Constitución de Málaga se llenó de niños en la mañana de este sábado para disfrutar del MARCA Sport Weekend. Allí, en un campo de fútbol 3x3 preparado para la ocasión, Quique Setién charló con los más pequeños dentro de la campaña LALIGA Vs Odio. El técnico, también exjugador, trató de concienciar sobre los valores positivos del deporte, de la importancia del respeto, de divertirse y de que "no vale todo para ganar".
Setién animó a los niños a pasárselo bien haciendo deporte y a alentar a su equipo cuando acudan a un estadio de fútbol, pero sin insultar al rival. El cántabro destacó también la importancia de los adultos, figuras referentes de los niños, a la hora de mostrar respeto y un buen comportamiento. En el tablón con mensajes de LALIGA Vs Odio se pudieron leer notas escritas por los niños que invitan a la esperanza.
Así transcurrió la charla de Quique Setién con Emilio Contreras, director adjunto de MARCA, y con un grupo de niños, que también disfrutaron, ya al final, de cómo el protagonista daba toques a un balón, incluso vestido de calle. La clase no se pierde. Y en el caso de Setién, el estado de forma tampoco. Sólo hay que verle.
Aprender a perder: "Hay un fin para todo en el deporte, a todos nos ilusiona ganar, pero para ganar hay que aprender a perder y perder siempre sucede más que ganar. Hay que saber educar en la derrota y por muy bien que lo hagas, siempre hay alguien mejor que tú y hay que aceptar el perder. A partir de ahí, hay que trabajar para aprender y para ganar. Esto es muy difícil y siempre hay gente que es mejor que nosotros".
Divertirse: "Hay un fundamento que es la diversión, el hecho de querer hacer bien las cosas, la competitividad que está muy bien, pero dentro de unas normas que todos debemos cumplir. El primer motivo de un niño tiene que ser el de divertirse y hay que plantearse retos para mejorar. Pero lo importante es divertirse".
Comentarios en los partidos: "Lo primero de cualquier persona o cualquier deportista es la educación. Tenemos que corregir a los que crispan, alteran y llegan a comportamientos que no llevan a ningún sitio, corregir estas cosas. Antes pasaban más estas cosas, se ha mejorado pero hay que seguir. Estos comportamientos no llevan a ningún sitio. Hay que crear un clima que nos haga mejores, las crispaciones hay que tratar de eliminarlas".
No vale todo: "Siempre tenemos que cuidar las formas con las que queremos competir. No vale todo para ganar, no debería valer todo. Deberíamos corregir a todos esos jugadores que se tiran, que reclaman un penalti que no es, parece que les dan un codazo en la cara, se tiran y les han dado un poco en el pecho... que podamos disfrutar del juego entendiendo que puede haber un momento de frustración porque no ganas, pero hay cosas que deberían ser prioritarias, ser un deportista, un competidor y aceptar las derrotas".
Ultras: "Desgraciadamente hay muchos grupos que confunden el hecho de apoyar a tu equipo con otras actitudes que no deberían tener cabida. Habría que seleccionar bien cuáles son nuestros objetivos en el momento en el que decidimos ser parte de un grupo. No sobrepasar líneas que no deberíamos superar. Apoyar a tu equipo pero no meterte con el rival. Eso contamina al deporte, afecta a los que estamos dentro. Hay que luchar contra esto, concienciar y que haya una educación. Pensar que el deporte es para unir y no para separar".
Qué futbolista le gusta en la actualidad: "Pagaría por ver, aunque ahora desgraciadamente no le vamos a poder ver durante un tiempo, a Rodri. Me parece que es un ejemplo extraordinario para todos los niños. Ha tenido una progresión espectacular, se ha convertido en el mejor mediocentro del mundo y antes no lo era. Quizá no sea tan espectacular como Yamal, Messi o Cristiano, pero es un jugador inteligente, que sin tener las condiciones de todos estos, tiene mucho mérito haber llegado donde ha llegado. Y haber ganado una Eurocopa junto a todo este grupo de jugadores".
¿Le falta reconocimiento a Rodri? "Yo ya le reconozco, y es verdad que seguramente tiene mucho más mérito. Porque todos estos nacieron con unas condiciones, pero a Rodri le hemos visto una progresión en los últimos 6-7 años fantástica. Junto a Xavi, iniesta y todos estos, que sin ser grandes figuras mundiales que marcan muchos goles, han aportado mucho al futbol".
Retirada de Iniesta: "Esa etapa siempre es triste, porque has disfrutado durante tanto tiempo de esas leyendas, pero quién nos dice que por qué estos niños no nos van a hacer disfrutar. Lo importante es que trabajés, os pongáis retos y si algún día podéis ser como estos deportistas u otros que han venido aquí y han sido los mejores del mundo...".
Niños jugando en la calle: "Me ha recordado a cuando yo estaba en el patio donde vivía. Teníamos una plazuela y me pasaba horas y horas jugando a fútbol, éramos un montón de chavales y esto sí que se echa en falta. No sé cuántos de vosotros tenéis la Play, pero con la Play no se mejora con el balón, no vais a hacer mejores regates, eso hay que hacerlo en la calle".
Trabajo: "No quiero coartar la ilusión, pero realmente tenéis que saber que uno de cada 100.000 o más, llega, pero eso no es óbice para que lo sigáis intentando. Lo que tenéis que tener claro es que hay que trabajar duro, como en cualquier reto en la vida, lo mismo para estudiar. Nadie os va a regalar nada, hay que trabajar duro y si además tenéis talento, mejor, eso os va a ayudar".
Hacer caso a los entrenadores: "Lo que tienen que ver es los entrenadores y los formadores que tienen ahora. Deberían ser entrenadores que os ayuden a crecer, que os estimulen, que os mejoren y que vuestro potencial crezca a medida que os vais desarrollando. Los contextos no son los mismos y hay que analizar en profundidad por qué a veces las cosas funcionan y otras no. Nadie tiene las llaves del éxito".
Madrid sin Kroos y con Mbappé: "Os voy a dar una primicia. Después de casi 50 años, yo cada día creo que sé menos de fútbol. El fútbol es indescifrable, nadie sabe lo que va a pasar en un partido. Se gana o se pierde por un margen de 10 centímetros y nadie lo controla todo. El Madrid, igual que el Barcelona, o el mismo Nadal. ¿El Madrid cuántas Champions tiene? 15. ¿Nadal cuántos Grand Slams ha ganado? 22. ¿Cuantas Champions jugó el Madrid? Más de 60, y 'sólo' ganó 15. Nadal jugó casi 70 Grand Slams y ganó 22. Se pierde más que se gana siempre, aunque el Madrid es el que más ha ganado, pero eso no quiere decir que no haya perdido muchas veces. El contexto no siempre es el mismo, hay un jugador muy bueno que se pone malo, con fiebre, y no puede rendir igual que hace una semana".
Kroos: "Jugadores como Kroos, que con 34 años lleva jugando al máximo nivel 15 años, incluso más joven ya destacaba, tiene un mérito extraordinario. Y ahora cuando falta es cuando te das cuenta de la importancia que tienen estos jugadores. Quizá no destacan por hacer cosas espectaculares, pero demuestra que es un futbolista excepcional con su inteligencia y lógicamente se le echa en falta".
Lesiones en tu época: "Ahora hay más o, pero antes también había lesiones, no teníamos los genios que tienen ahora para recuperarse. Antes había gente que se lesionaba y no volvían a jugar".
Mejor jugador que ha entrenado: "El mejor jugador que he tenido, que ya me gustaba antes de entrenarlo, sin duda Messi. Ha sido un jugador excepcional y he tenido la suerte de entrenarle".