TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

Los electrodomésticos llevarán una nueva etiqueta que indicará si son fáciles de reparar

Esta nueva medida forma parte de la Ley de Consumo Responsable

Las nuevas etiquetas estarán en todos los electrodomésticos. PIXABAY
Las nuevas etiquetas estarán en todos los electrodomésticos. PIXABAY

Todos los electrodomésticos y productos electrónicos tendrán que llevar, de forma obligatoria, una nueva etiqueta que informará a los consumidores sobre el índice de reparabilidad de cada aparato, especificando así si son fáciles de reparar o, por el contrario, su reparación es más compleja. Esta nueva medida llegará con la entrada en vigor de la nueva Ley de Consumo Responsable, mediante la que se trata de cambiar las dinámicas de consumo, apostando por un modelo más sostenible.

Así lo ha confirmado ante la Agencia EFE la secretaria general de Consumo y Juego, Bibiana Medialdea, que ha especificado que esta nueva etiqueta no sólo indicará si el aparato electrónico es sencillo o no de reparar, si no también cómo de cara puede ser esta reparación en función del precio que tenga cada producto.

PIXABAY
PIXABAY

Esta medida se une a las existentes, como las etiquetas de eficiencia energética que permiten conocer el consumo de los electrodomésticos. Según lo declarado por Medialdea ante la citada agencia, esta medida supondrá un "antes y un después" buscando una mayor sostenibilidad y un consumo más responsable, siguiendo de esta manera las pautas marcadas por la Unión Europea y la Agenda 2030.

Del mismo modo, también se tendrán en cuenta que los productos estén hechos en base al 'ecodiseño', es decir, a que su diseño garantice una mayor durabilidad, con facilidades para las reparaciones de este tipo de aparatos.

Sanciones a las empresas que no den una información clara

Otro de los puntos a tener en cuenta de esta medida, es que se sancionarán a todas las empresas que no faciliten una información clara y concisa al respecto de este aspecto, siendo sancionable también aquellas informaciones que se consideren vagas o engañosas. Las sanciones podrán ir desde los 100.000 euros hasta varias veces el beneficio que las empresas hayan podido obtener a partir de la publicidad engañosa de cada producto.

Con todo esto, la Ley de Consumo Sostenible busca regular el derecho a la reparación de los electrodomésticos, la protección contra prácticas desleales por parte de las compañías o el blanqueamiento ecológico.

TecnologíaLa razón por la que Elon Musk traslada la sede de Space X a Texas
TecnologíaLa IA llega al siguiente nivel: OpenAI presenta Sora, capaz de transformar el texto en vídeo
TecnologíaLas Vision Pro de Apple comienzan a flaquear en el mercado: muchos s las devuelven por estos motivos

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión