TECNOLOGIA
Tecnología

Crean unas gafas evolucionadas con IA para ayudar y guiar a las personas ciegas

Desarrolladas por investigadores de la Shanghai Jiao Tong University

Crean unas gafas evolucionadas con IA para ayudar y guiar a las personas ciegas
Crean unas gafas evolucionadas con IA para ayudar y guiar a las personas ciegas
Actualizado

La ciencia ya avanzaba a pasos agigantados, pero la llegada de la inteligencia artificial ha cambiado el paradigma por completo. Las evoluciones científicas han llegado hasta tal punto que las personas invidente ven a la IA como su principal baza para el futuro. En China lo han visto claro, y en la Shanghai Jiao Tong University han creado unas gafas para guiar y facilitar la vida de los ciegos.

Así lo han publicado en la revista Nature Machine Intelligence. En este artículo se han publicado todos los detalles de este dispositivo que puede cambiar la rutina de muchas personas. Estas gafas tienen la capacidad de orientar a las personas invidentes para poder esquivar cualquier obstáculo que se interponga en su camino.

¿Cómo se han creado las gafas con IA y de qué forma ayudan a las personas ciegas que las llevan?

Gracias a los algoritmos de la inteligencia artificial, este dispositivo tiene la capacidad de analizar toda la información del entorno que rodea a los s y lo orientan mediante comandos de voz o señales táctiles. Estos avisos ayudan a la persona ciega a superar todas los obstáculos que se vaya encontrando a su paso.

Crean unas gafas evolucionadas con IA para ayudar y guiar a las personas ciegas
Crean unas gafas evolucionadas con IA para ayudar y guiar a las personas ciegas

Para conseguir hacer esta especie de mapa 3D, las gafas tienen incorporada una cámara que transforma toda la información visual que recoge en señales sonoras que el portador de las mismas recibe. Además, los estímulos táctiles también le ayudan a orientarse gracias a otro dispositivo ubicado en su muñeca que conecta con su piel.

Los investigadores de la Shanghai Jiao Tong University hicieron una primera prueba con unos 12 pacientes. Después, validaron su estrategia con otras ocho personas. Las pruebas se hicieron en ambientes cerrados, abiertos y con diferentes obstáculos. En definitiva, lo que se trataba era de acercar esta experiencia a escenas cotidianas de un ser humano en su día a día. Todos los pacientes que formaron parte de la prueba valoraron de forma muy positiva estas gafas.

Tecnología Llega el GPS de navegación cuántica: el tradicional podría decir adiós
Tecnología Nueva caída de Spotify: la plataforma deja de funcionar para miles de s
Tecnología La única forma de la que puedes eliminar el círculo azul del WhatsApp: te lo explicamos paso a paso

Comentarios

Danos tu opinión