El primer partido de Carlos Alcaraz en un torneo de Grand Slam fue en el Open de Australia 2021. Superó al neerlandés Botic van de Zandchulp, precisamente el último verdugo de Rafael Nadal. Tenía 17 años, pero ya dejó evidente que había nacido para jugar en los grandes escenarios. Carlitos empezó este lunes su andadura en el decimosexto major de su carrera y no le falló a la segunda ronda. Nunca ha faltado.
Su primera víctima en la Margaret Court Arena del Melbourne Park fue Alexander Shevchenko, por 6-1, 7-5 y 6-1, en 1 hora y 54 minutos.
Shevchenko era un rostro conocido para el murciano. No en vano se habían enfrentado en la última edición del Mutua Madrid Open. En aquella ocasión, el kazajo se encontró con un saque de Carlitos que no tiene nada que ver con el actual.
El pupilo de Juan Carlos Ferrero presentó en sociedad un nuevo servicio que destaca por tres aspectos: distinta su posición de salida; más ayuda de las piernas para la transferencia del peso; acerca la raqueta hacia su pierna derecha para abreviar el movimiento y elimina las pausas en el movimiento. El objetivo de todo ello es ganar ritmo y fluidez en la puesta en escena de la bola.
Ferrero, todo un estudioso de la biomecánica, busca fórmulas para que su jugador tenga más armas para enfrentarse a adversarios de la talla de Jannik Sinner. Hace cuatro años, Juanqui introdujo el primer gran cambio en el saque de su pupilo: “Le hice un cambio biomecánico por el abdominal. De pequeño se había lesionado bastantes veces de esa zona y busqué un movimiento sencillo para que la pierna de atrás le ayudara a apoyar un poquito mejor y que a nivel biomecánico el movimiento fuera bueno, sencillo y directo”.
Preservar la zona abdominal sigue siendo un objetivo en el equipo del número tres mundial, que ha incorporado a su banquillo a Samuel López. “Hago un movimiento con la muñeca más relajada y sin que haya parada cuando llego con la raqueta arriba. Cuando se juega más relajado, evitas más tensión. Está claro que hay que cambiar cosas y no te puedes estancar. Para estar al máximo nivel te tienes que adaptar a lo que te demanden”, explicaba Carlitos en la previa.
Empezar restando
Alcaraz siempre que gana el sorteo elige restar “porque se encuentra más cómodo”, dicen desde su cuerpo técnico. Volvió a repetir el guión en su debut en el Abierto australiano. La organización le relegó a la segunda central porque Jannik Sinner pidió jugar el lunes cuando debía hacerlo el martes. Ahora el italiano tendrá dos días de descanso antes de afrontar la segunda ronda contra el local Tristan Schoolkate.
Shevchenko disfrutó ya de una pelota de 'break' en el segundo juego. La neutralizó su rival con un efectivo segundo saque. Carlitos estaba engrasando la maquinaria. "Vamos Charlie", repetía. De un posible 0-2 se pasó al 6-1 para el cuatro veces campeón de un grande.
Alcaraz pegaba a la pelota con puntas de velocidad que alcanzaban los 205 kilómetros por hora. Salió a jugar con un vendaje en su muslo derecho, una imagen habitual en muchos partidos de las dos últimas temporadas. Sobre todo desde la edición de Wimbledon 2023, que acabó decantando a su favor.
Alexander venía disputar con Kazajistán las semifinales de la United Cup y de derrotar a Stefanos Tsitsipas. Aunque eso ha dejado de ser noticia. La secuencia de juegos favorables al español se mantuvo hasta el 1-1 del segundo acto. Fue entonces cuando el tercer favorito del cuadro logró la cuarta rotura del partido para situar un 3-1 favorable. Tuvo el 4-1, pero entregó por primera vez el saque.
El marcador se plantó en empate a tres y otras dos bolas de 'break' para el kazajo. Shevchenko aprovechó la segunda. Alcaraz se había parado y su rival exactamente lo contrario. Mucho más activado de piernas se fue hasta el 5-3. El español reaccionó a tiempo, sumando cuatro juegos del tirón. El tercer set sólo tuvo la historia que Carlos quiso. Con una derecha más poderosa, ayudada por los cinco gramos de más en el cuello de la raqueta, todo es más fácil. Por eso presentó una estadística de 38 tiros ganadores, 20 más que su primera víctima en las pistas del Melbourne Park.
Nishioka, el siguiente
El tenista de El Palmar se cruzará el miércoles en la segunda ronda con el japonés Yoshihito Nishioka, el 65 de la ATP. El primero se anotó el único precedente entre ambos en el Masters 1000 de París-Bercy, en 2022.
Comentarios