- Luz Precio de luz por horas para mañana 23 de marzo: cuándo es más barata y más cara
- Tecnología Qué es el consumo fantasma de electricidad y cuánto podemos ahorrarnos al año evitándolo
- Actualidad La Comisión Europea acepta que los gobiernos puedan limitar temporalmente el precio de la luz
Marzo comenzó con el precio de la electricidad disparado por culpa del conflicto en Ucrania y la incertidumbre que provocada en el sector energético, una tendencia que, tras alcanzar máximos históricos, comienza a estabilizarse. Al menos así lo confirman los datos de hoy, que sitúan en 232,28 euros el precio para el viernes 18 de marzo. Esto supone nada menos que un 6,98% más que el día anterior, cuando marcó 217,33 euros. Este viernes disfrutaremos de la mejor hora para el uso de electrodomésticos entre las 02:00 horas y las 03:00 horas. Mientras que el tramo más caro será el comprendido entre las 20:00 horas y las 21:00 horas.
Esta nueva subida sitúa el precio medio del pool en 232,28 euros, casi 15 puntos por encima del que se alcanzó el pasado 17 de marzo, con 217,33 euros. Así lo han confirmado los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Por el momento, los hogares españoles deberán hacer malabares para hacer frente la factura de la luz de un mes de marzo que apunta a histórico, en una de las mayores preocupaciones entre la población tras varios meses de subida y un 2021 de récord.
Horas más caras para el precio de la luz el 18 de marzo
Como es habitual, la franja con el precio más caro vuelve a situarse en las horas previas a la cena. Concretamente, el pico estará entre las 20:00 horas y las 21:00 horas, con un desembolso de 290,19 euros.
Horas más baratas para el precio de la luz el 18 de marzo
Este viernes el tramo con el precio más barato para el uso de electrodomésticos en España estará en plena madrugada. En concreto, entre las 02:00 horas y las 03:00 horas será la mejor franja para, por ejemplo, hacer uso de la lavadora. Su precio será entonces de 198,88 euros.
En España, hay dos maneras de obtener suministro de luz: una tarifa reglada y un contrato en el mercado libre. En nuestro país, 11 millones de consumidores se acogen a la primera, mientras 17 millones de personas y empresas escogen el segundo método.
Un 2021 histórico...hasta marzo de 2022
El precio de la luz marcó un máximo histórico en el año 2021 en nuestro país. Resultó ser el más caro en España con un precio medio de 111,93 euros/MWh. Una tendencia que también se vivió en enero de 2022, con una media de 201,72 euros/MWh, un 235,3% más respecto a la tarifa media del mismo mes en 2021, aunque un 15,7% menor que en el mes anterior.
Sin embargo, nada de esto se acerca a los datos registrados este marzo de 2022, cuando el conflicto de Ucrania pulverizó todos los récords, alcanzando el máximo histórico en 544,98 euros/MWh que se alcanzó el pasado 8 de marzo.
Comentarios