La búsqueda de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia tiene a Estados Unidos y Europa enfrentados. Donald Trump, que pretende negociar con Vladímir Putin directamente, sin siquiera Volodímir Zelenski, la OTAN y la Unión Europea como interlocutores. Una incertidumbre que está protagonizando todos los debates, como el que han protagonizado este lunes, 17 de febrero, Pablo Iglesias y Jesús Maraña.
El exvicepresidente del Gobierno y antiguo líder de Podemos ha publicado un tuit en el que ha explicado: “He tenido un debate interesante con Jesús Maraña sobre la pertenencia de España a la OTAN y la presencia de bases de EEUU en territorio español en el contexto de la nueva política de Trump”.
En la publicación, se puede comprobar cómo las posturas de Iglesias y Maraña han mostrado una visión contrapuesta respecto al papel de España en la OTAN y las bases militares estadounidenses en nuestro país.
Iglesias cuestiona la importancia militar de España
“En este país, defender que había que negociar con Rusia y buscar una solución diplomática era algo criminalizado en los medios de comunicación”, ha expresado Pablo Iglesias, quien ha lamentado que se ha perdido la “soberanía energética, que ahora depende de Estados Unidos”.
“Tenemos nuestro territorio intervenido con la presencia militar de bases de Estados Unidos. El ejército español no tiene más capacidad operativa todo entero que la base militar que tiene Estados Unidos en nuestro territorio (...). Lo que no podemos hacer es ir de farol y hacer el ridículo”, ha continuado en Radio Nacional de España.
Por su parte, Maraña ha hecho saber a Iglesias que sí hubo quienes defendieron desde el principio la idea de que había que negociar una solución de paz. Sin embargo, sí ha incidido en que hubo una invasión por parte de Rusia, que pretendía quedarse con Ucrania en 15 días. “Europa tenía que reaccionar”, ha aseverado en RNE.
Comentarios