TIRAMILLAS
COVID-19 | 31 de agosto
Actualidad de los rebrotes, la segunda ola y las medidas contra la pandemia

Coronavirus en España y el mundo | Brotes, datos, casos y muertes por Covid, última hora en directo

Coronavirus | Todas las noticias sobre la pandemia de la COVID-19 en España y el mundo
Coronavirus | Todas las noticias sobre la pandemia de la COVID-19 en España y el mundo
Actualizado

Ya son más de 24,7 millones las personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, mientras que el número de muertos se acerca la cifra de 838.000 fallecidos.

En España, el Ministerio de Sanidad informó este viernes que el Covid-19 ya ha dejado 29.011 muertos y que hay 439.286 casos diagnosticados en España desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

En DIRECTO: Comisión de educación en el Congreso

Conferencia Pedro Sánchez

Coronavirus en España y el Mundo | Última hora de la COVID-19

22:00 Francia notifica 3.082 nuevos casos de coronavirus y 29 fallecidos

La Dirección General de Salud del Gobierno francés ha informado en el día de hoy de 3.082 nuevos casos de coronavirus y 29 fallecidos en hospitales en los dos últimos días. Esto supone un leve descenso con respecto a los últimos registros. En total desde que empezó la pandemia han dado positivo por COVID-19, 281.025 personas y han fallecido 30.635.

21:30 Fernando Simón señala a Madrid y Ayuso le responde por su "ensañamiento"

En el día de hoy, Fernando Simón, ha advertido de que "una gran parte de los diagnósticos y defunciones" por coronavirus corresponden a la Comunidad de Madrid. Por su parte la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, le acusa de cometer un "ensañamiento" contra la región. Puedes leer la noticia AQUÍ.

21:00 Última hora en Reino Unido:1.400 nuevos casos y dos fallecidos

El Gobierno de Reino Unido ha confirmado que en las últimas 24 horas ha habido 1406 nuevos casos de coronavirus además de dos fallecidos más por el COVID-19. Según el último balance británico, el país contabiliza desde el comienzo de la pandemia, 334.873 casos de contagios y 51.501 fallecidos.

20:30 Estados Unidos supera los 6 millones de contagiados

El país más afectado por el coronavirus, EEUU, ha superado este lunes la cifra de 6 millones de contagios de COVID-19, tal y como informa la Universidad Johns Hopkins. Por otro lado, la cifra de fallecidos en el país a causa del virus hasta el momento, es de 183.203.

20:00 3.500 test para los jóvenes en A Coruña

Según las previsiones que maneja el área sanitaria de A Coruña y Cee y de las cuales ha informado este lunes, más de 3.500 jóvenes con edades comprendidas entre los 22 y los 25 años serán citados durante esta semana y hasta el 11 de septiembre para realizarse las pruebas PCR.

19:30 Sanidad registra 2.489 en las últimas 24 horas

Tal y como ha notificado en este lunes Sanidad, hay 2.489 contagios por coronavirus diagnosticados en las últimas 24 horas y se suman 23.572 casos adicionales con respecto al último informe que se emitió el viernes de la semana pasada.

19:00 Desde el inicio de la pandemia España ha realizado 6,4 millones de pruebas PCR

Las comunidades han realizado 6.416.533 pruebas PCR desde que comenzó la epidemia. Así lo señala Sanidad en un comunicado en el que detalla que desde el inicio de la pandemia se han efectuado 9.210.337 pruebas diagnósticas, de las que 692.891 corresponden a la semana del 21 al 27 de agosto.

18:30 La UE destinará 400 millones a la OMS para la compra conjunta de vacunas

La Comisión Europea ha comunicado durante el día de hoy, su intención de contribuir con 400 millones de euros al mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud para facilitar el de países de rentas medias y bajas a la futura vacuna contra el COVID-19.

18:05 España notifica más de 23.500 nuevos positivos en coronavirus desde el viernes, 2.589 en las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad ha registrado más de 23.572 casos de Covid-19 este fin de semana, de los cuales 2.489 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.829 del pasado viernes, según ha informado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

18:00 Extremadura registra 116 nuevos casos de coronavirus

Extremadura ha registrado este lunes 116 casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR. La dirección general de Salud Pública ha detectado 132 casos sospechosos y se han descartado 133. Además, hay 47 personas ingresadas en los hospitales extremeños, nueve de ellas en UCI.

17:45 Ocho comunidades autónomas solicitan los rastreadores del ejército

Las comunidades de Madrid, Andalucía, Comunitat Valenciana, Castilla y León, Murcia, Baleares, Canarias y Asturias- y Melilla ya han pedido a Sanidad la ayuda de alguno de los 2.000 rastreadores militares ofrecidos por el Gobierno para evitar la propagación de la Covid-19.

17:30 El coronavirus sigue azotando Rusia

Rusia ha sumado casi 5.000 casos de COVID-19 por lo que se queda a las puertas de cruzar la barrera del millón de contagios desde el inicio de la pandemia, con Moscú como principal foco, según los últimos datos publicados por el centro operativo contra la propagación del virus.

17:15 Bolivia concluye su cuarentena por el Covid-19 después de cinco meses

El país sudamericano concluye este lunes más de cinco meses de cuarentena por Covid-19 antes de entrar en una nueva fase con menos restricciones, que denomina "posconfinamiento", con el objetivo de recuperar la economía. El país ha registrado 4.966 fallecidos y 115.968 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, según datos del Ministerio de Salud que recoge la agencia Efe.

17:00 Madrid cierra piscinas públicas, parques y jardines

La capital cierra a partir de este martes sus piscinas públicas y clausura sus más 3.000 parques y jardines de 22:00 a 08:00 horas con el objetivo de anticiparse con medidas preventivas ante el repunte de casos de Covid-19. Desde el Ayuntamiento entienden que estas medidas contra el nuevo coronavirus no serán efectivas si no hay "ejemplaridad de los madrileños".

16:45 Macrobotellón en Valencia con 300 participantes

La Policía Local de Valencia ha denunciado a 156 por su participación este fin de semana en un gran botellón en el barrio de Benimaclet. 18 agentes accedieron a las siete de la mañana del domingo a una fiesta clandestina en la escombrera del camino de la Alquería de Serra, en Benimaclet donde en ese momento se concentraban alrededor de 300 personas.

16:30 Sánchez afirma que los planes económicos del Gobierno llevarán a crecer un 2%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los planes económicos del Ejecutivo que defenderá ante Europa llevarán a la economía española a volver a crecer y hacerlo por encima del 2 %, aunque no ha especificado cuándo llegarán esos datos positivos.

15:55 Navarra registra 127 nuevos positivos por coronavirus

Navarra registró 127 nuevos casos positivos de infección por Covid-19 y ocho nuevos ingresos hospitalarios, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar 1.399 pruebas PCR (un 9,1% positivas).

15:30 Galicia realizará este martes un cribado con pruebas PCR a unos 200 vecinos de O Incio

La Consejería gallega de Sanidad realizará mañana martes un cribado de pruebas PCR a unos 200 vecinos de O Incio, en Lugo, para detectar posibles casos no identificados de coronavirus. O Incio ha registrado uno de los brotes que más preocupan de las últimas semanas en Galicia, ya que afecta a la residencia de ancianos.

15:00 Alemania reduce a 610 la cifra de contagios diarios

Las autoridades sanitarias han informado este lunes de 610 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, un balance menor al que venía registrando el país en estos últimos días pero que evidencia también el retraso en la transmisión de datos de contagios durante el fin de semana.

14:30 La policía dispersa una fiesta ilegal en Cádiz con más de 100 personas en la playa de los Valdevaqueros

Agentes de la Policía Local de Tarifa (Cádiz) y de la Guardia Civil dispersaron en la madrugada del pasado domingo una fiesta ilegal que llegó a congregar a más de 100 personas en la playa de Valdevaqueros. Como consecuencia de la actuación conjunta, los efectivos de seguridad han interpuesto más de 25 denuncias por falta de uso de la mascarilla obligatoria.

14:00 Ministro avanza que protocolo para deporte no profesional estará esta semana

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha avanzado este lunes que el protocolo de medidas para prevenir el contagio de la covid-19 en el deporte no profesional estará listo esta semana.

A preguntas de los periodistas sobre el reinicio de las competiciones de deporte base en una visita a Santander, Rodríguez Uribes ha defendido que la voluntad del Gobierno es que España siga adelante en todos los ámbitos, aunque "con todas las cautelas, la prudencia y la responsabilidad que incumbe a todos", ha puntualizado. Además, ha apuntado que el protocolo definido junto a las comunidades autónomas para los deportes no profesionales, especialmente los de equipo y o, "seguramente vea la luz esta semana", después de una reunión del CSD con los directores generales de deportes.

13:30 Jugadoras de balonmano de Getafe defienden uso de la mascarilla en el deporte

Las jugadoras del primer equipo de División de Plata del Club Balonmano Getasur, de Getafe, han lanzado un vídeo en el que defienden el uso de las mascarillas en el deporte ante la nueva temporada que está a punto de comenzar.

"Yo quiero deporte seguro", dicen las jugadoras en el vídeo, difundido en el canal de Youtube del club bajo las etiquetas #Yojuegoconmascarilla y en el que expresan su voluntad de jugar al balonmano, conscientes de no ser "inmunes al coronavirus".

13:00 Un estudio apunta que un fármaco usado para la EPOC podría proteger de covid

Investigadores del Consorcio Sanitario del Maresme y del Hospital de Mataró (Barcelona) apuntan que un broncodilatador usado para tratar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) podría ofrecer algún tipo de protección contra la covid, tras analizar los casos de 487 pacientes infectados, de los que 25 padecían EPOC.

Los médicos señalan que los fármacos inhalados, que se utilizan habitualmente para tratar la EPOC, podrían tener efectos beneficiosos para tratar la covid, aunque reconocen que se tendría que profundizar la investigación en esta línea para comprobar si realmente es así.

12:45 Universitarios piden priorizar la evaluación continua y garantizar prácticas

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) ha lanzado sus peticiones para el nuevo curso, instando a priorizar la evaluación continua, el , en cualquier momento, a los materiales de cada asignatura y garantías para hacer las prácticas obligatorias.

Sus peticiones llegan este lunes, cuando se celebra la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, entre Universidades y comunidades autónomas, y a la que no asiste el ministro Manuel Castells por estar recuperándose de una operación quirúrgica "no grave" -de un problema de espalda-.

12:30 Castells no estará en la reunión con las comunidades a causa de una operación

El ministro de Universidades, Manuel Castells, no podrá acudir este lunes a la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria ya que el pasado viernes, 28 de agosto, "se sometió a una operación quirúrgica de carácter no grave pero sí urgente".

Lo ha informado su departamento, que ha señalado que Castells, operado de un problema de espalda, "ha estado hasta este viernes mismo trabajando de cara a la preparación del inicio del curso, tanto internamente como en coordinación con la comunidad universitaria".

12:15 La Región de Murcia retrasa el inicio del curso escolar al 14 de septiembre

El Gobierno murciano ha decidido retrasar el inicio de curso, previsto a partir del 7 de septiembre, al día 14, con el fin de dar más tiempo para organizar las gestión interna de los centros educativos en una situación "extraordinaria" sobrevenida por la crisis sanitaria de la covid-19.

12:00 Valdecilla cuenta ya con 150 voluntarios para probar la vacuna anticovid

Alrededor de 150 personas se han ofrecido para ser voluntarios para ensayar la vacuna anticovid en el Hospital de Valdecilla.

Según informa a Efe el Servicio Cántabro de Salud (SCS), con datos recabados a primera hora de hoy, lunes, la cifra de voluntarios es ésa, de en torno a 150 personas, si bien la previsión que se baraja es que a lo largo de la mañana se superen los 200.

11:30 Desalojan a 50 personas sin mascarilla de un bar en Ciutadella

La Policía Local de Ciutadella desalojó en la madrugada del domingo un bar con más de 50 personas que estaban en el interior del local sin mascarilla y sin mantener la distancia de seguridad sanitaria, según ha informado este lunes el cuerpo policial.

Los hechos ocurrieron a las 0.25 horas del domingo, cuando agentes de la Policía Local acudieron al local y comprobaron que en el interior había medio centenar de personas que infringían las restricciones preventivas ante la covid-19.

11:00 Sanidad detecta medio centenar de nuevos contagios en Benigànim (Valencia)

La Conselleria de Sanidad ha comunicado a medio centenar de vecinos de la localidad valenciana de Benigànim que han dado positivo por covid-19 en las pruebas PCR que se les practicaron el pasado lunes.

Según han informado a EFE fuentes municipales, de las 196 pruebas que se realizaron a principios de la semana pasada, un total de 51 han resultado positivas.

10:30 Reabre mercado de Las Palmeritas en Sevilla tras control de brote de covid

El Mercado de Las Palmeritas en Sevilla ha reabierto hoy una vez que los informes de la consejería de Salud avalan la resolución del brote de COVID 19 detectado el 9 de agosto.

Según ha informado el Ayuntamiento, para contar con todas las garantías se solicitó un informe al distrito sanitario de Sevilla que ha realizado la investigación clínico epidemiológica y en la que se constata que el brote ha sido resuelto y que el cierre durante estas semanas ha sido decisivo para evitar una mayor propagación entre los trabajadores y familiares y entre los clientes.

10:00 Los casos de coronavirus se acercan a 25 millones

Los casos de covid-19 reportados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) están cerca de llegar a 25 millones, según las cifras actualizadas de su base de datos. Las infecciones en el mundo totalizan 24,85 millones, con 265.888 nuevos comunicados en las últimas 24 horas. El ritmo de aumento de casos en la última semana ha sido casi estable con respecto al observado en la semana anterior. A nivel mundial las muertes por coronavirus (denominado SARS-CoV-2) totalizan las 838.924, lo que representa un aumento de 5.361 decesos.

9:30 Un experto en epidemiología veterinaria asegura que "la vacuna ha sido a veces contraproducente" en animales

Nacho de Blas, investigador en epidemiología veterinaria, alertó en una entrevista en Noticias de Guipuzkoa que "las vacunas en algunas cosas han sido contraproducentes". El experto explica que "muchas de estas cosas las sabemos desde hace 90 años porque tenemos coronavirus en animales".

"El principal problema de las gallinas es un coronavirus, la bronquitis infecciosa aviar, desde 1930. Sabemos las vías de transmisión, los comportamientos estacionales, que los anticuerpos duran de seis a doce meses en el mejor de los casos (...) Cuando aparecen por primera vez, producen un pico epidémico muy fuerte, luego se llega a un equilibrio, a la inmunidad y se dan picos por pérdida de inmunidad. Las vacunas en algunos casos han sido contraproducentes", asegura.

9:00 Cierra centro de salud de Lepe (Huelva) por tres casos de covid en personal

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha decidido cerrar el centro de salud comarcal de Lepe (Huelva), ante los tres casos positivos de coronavirus detectados entre sus profesionales y no poder garantizar el servicio debido a que el resto del personal se tiene que mantener en cuarentena.

8:30 La USTA confirma un caso positivo de COVID-19 de un jugador

La USTA, responsable de la organización del Abierto de Estados Unidos de Tenis que va a comenzar mañana, lunes, en las pistas de Flushing Meadows (Nueva York), confirmó a través de un comunicado oficial que habido un caso positivo de COVID-19 de un jugador.

De acuerdo al comunicado oficial ofrecido por la USTA, el jugador que dio positivo y que es asintomático ya fue retirado del torneo y será sometido a 10 días de cuarentena.

8:00 Celaá y Castells explican este lunes su planes para colegios y universidades

Los ministros de Educación y Universidades, Isabel Celaá y Manuel Castells, respectivamente, explican este lunes, a punto de empezar septiembre, las últimas medidas adoptadas para un inicio de curso con garantías higiénico-sanitarias.

Celaá comparece en el Congreso, a petición propia y de varios partidos de la oposición, para dar cuenta a los grupos parlamentarios de los acuerdos adoptados la semana pasada con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

7:30 Sánchez apela a la unidad frente a la pandemia en una conferencia en Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pronunciará este lunes ante "personas de referencia" de la sociedad civil la conferencia "España puede. Recuperación. Transformación. Resiliencia", con la que apelará a la "unidad" frente a la pandemia.

El acto será en la Casa de América, en Madrid, y se producirá días antes de recibir al líder del PP, Pablo Casado, en la Moncloa. El jefe del ejecutivo iniciará con esta conferencia una agenda semanal durante la que prevé reunirse con los representantes de los grupos políticos del Congreso.

07:00 Estados Unidos: 183.034 muertes y 5.993.668 positivos por coronavirus

El informe independiente de la Universidad Johns Hopkins informa de 316 muertes y 34.766 nuevos positivos por coronavirus en Estados Unidos las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en EE.UU. han muerto 183.034 personas y se han detectado 5.993.668 positivos.

06:30 Brasil: 16.158 muertes y 3.862.311 positivos por coronavirus

El Ministerio de Salud brasileño informa de 366 muertes y 16.158 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la panemia del COVID-19 en Brasil han muerto 120.828 personas y se han detectado 3.862.311 casos.

06:00 Los partidos se asoman al abismo de sucumbir ante la pandemia de la Covid-19

El diario 'El Mundo' informa que las fuerzas políticas son incapaces de ofrecer una respuesta competente a la crisis y se juegan su credibilidad. El coronavirus llegó de puntillas a finales de enero y fue esparciendo durante semanas su semilla de enfermedad. Nadie lo avistó, y menos que nadie los partidos políticos, puestos a prueba, como todas las instituciones y organismos del Estado, en la mayor crisis que ha afrontado España en su historia reciente. Era el comienzo del año y los políticos estaban concentrados en otros asuntos.

05:30 Enrique Ossorio, consejero de Educación de Madrid: "Los alumnos van a tener menos opciones de contagiarse en el colegio que fuera"

Enrique Ossorio, consejero de Educación de Madrid, defiende en una entrevista en el diario 'El Mundo' que las medidas anticovid diseñadas por el Gobierno regional garantizan la máxima seguridad, calidad y presencialidad. Ossorio reconoce que "inevitablemente" se producirán incidencias, por lo que solicita "colaboración y comprensión" a la comunidad educativa.

05:00 Los niños pueden contagiar coronavirus hasta tres semanas después del diagnóstico

El diario 'El Mundo' informa que la población infantil afectada por Covid-19 podría ser potencialmente infecciosa en el transcurso de hasta tres semanas. Así lo plantea una investigación recientemente publicada en la revista JAMA Pediatrics. No importa si nunca tuvieron síntomas o si dejaron de tenerlos hace días. Según los autores del estudio, tras examinar la evolución de 91 pacientes pediátricos en 22 hospitales de Corea del Sur, el virus fue detectable durante un promedio de aproximadamente dos semanas y media.

2020-08-25-15983233225887
Tiramillas Salen a la luz las misteriosas causas de la muerte Jessica Aber, la fiscal que dimitió con el regreso de Trump
Tiramillas Carlos III recibe el alta hospitalaria tras permanecer ingresado unas horas por los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer
Tiramillas Im Seong-sun: "Las desigualdades económicas han creado un paisaje político complejo y nos han dividido más que nunca"

Comentarios

Danos tu opinión