TIRAMILLAS
Actualidad
Ha interrumpido la istración de nuevas dosis en todos sus ensayos clínicos

Johnson & Johnson detiene los ensayos de su vacuna por una enfermedad inexplicable

Actualizado

La multinacional estadounidense Johnson & Johnson ha interrumpido los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus por una "enfermedad inexplicable" de un participante en el estudio.

"Hemos detenido temporalmente la istración de nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna contra la Covid-19, incluyendo el ensayo de fase 3 'ENSEMBLE', debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio", señala la compañía en un comunicado.

La farmacéutica no ha dado más detalles ya que deben "respetar la privacidad de este participante", pero sí ha señalado que "la enfermedad está siendo revisada y evaluada por la Junta de Vigilancia de Seguridad de Datos (DSMB) independiente de ENSEMBLE".

Primer ensayo clínico de una vacuna contra la Covid-19 en España

Desde hace dos semanas, Johnson & Johnson está probando en España su prototipo de vacuna en fase 2 a través de su filial Janssen con la colaboración de tres hospitales: La Paz y La Princesa en Madrid, y el hospital Marqués de Valdecilla en Santander.

Así es la vacuna de Johnson & Johnson: una sola dosis

Esta vacuna estaría basada en una dosis de un adenovirus que causa la gripe, modificado para que no se replique, y combinado con una parte del nuevo coronavirus que usa para invadir las células humanas. J&J, con sede en Nuevo Brunswick (Nueva Jersey), usó la misma tecnología para su vacuna contra el ébola.

Los ensayos de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, también suspendidos

La decisión de Johnson & Johnson es similar a la adoptada por AstraZeneca el pasado septiembre, cuando interrumpió los ensayos en la fase final, primero por mielitis transversa en un paciente, y después por un trastorno neurológico sin explicación.

La Unión Europea tiene un acuerdo preliminar de compra de 200 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, 300 de la de Oxford y AstraZeneca, otros 300 millones de la sa Sanofi y la británica GSK, 225 de la alemana Curevac, 200 de BioNTech y Pfizer, y 80 millones de Moderna.

Tiramillas Carlos III recibe el alta hospitalaria tras permanecer ingresado unas horas por los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer
Tiramillas Im Seong-sun: "Las desigualdades económicas han creado un paisaje político complejo y nos han dividido más que nunca"
Tiramillas Salen a la luz las misteriosas causas de la muerte Jessica Aber, la fiscal que dimitió con el regreso de Trump

Comentarios

Danos tu opinión