TIRAMILLAS
COVID-19 | 14 de diciembre
Actualidad de la segunda ola: casos, medidas y restricciones del COVID-19

Coronavirus en España hoy, en directo | Última hora de las medidas para Navidad, vacuna de Pfizer, restricciones y cierres perimetrales

Coronavirus en España | Noticias de última hora.
Coronavirus en España | Noticias de última hora.
Actualizado

La pandemia mundial del coronavirus supera los 1,60 millones de muertos en todo el mundo, según el recuento de referencia de la Universidad Johns Hopkins. El número de contagiados asciende por el momento a 71,4 millones.

Datos Coronavirus España: casos y muertos

El Ministerio de Sanidad informó este viernes que el COVID-19 ya ha dejado 48.013 muertos y que hay 1.751.884 casos diagnosticados en España desde el inicio de la pandemia del coronavirus.

Coronavirus en España | Última hora: vacunas y confinamiento

00:15 | Sanidad no descarta medidas más restrictivas de cara a la Navidad

El Ministerio de Sanidad no descarta tomar medidas más restrictivas de cara a las Navidades, dependerá de la curva de la incidencia de coronavirus, que ya el viernes sufrió un ligero repunte, el primero desde el 9 de noviembre, y que continúa subiendo. Si la tendencia continúa con un incremento de casos durante toda la semana no se descartan medidas más restrictivas en nuestro país.

00:00 | República Checa cierra bares, restaurantes y hoteles

El Gobierno checo ha anunciado el paso al Nivel 4 del sistema de alerta por el coronavirus a partir del próximo viernes. Esto implica el cierre de bares, restaurantes y hoteles. Además se recupera el toque de queda entre las 23.00 y las 05.00 horas y los comercios podrán seguir funcionando pero con estrictas medidas de higiene. También se ha anunciado la prórroga de las vacaciones escolares hasta final de año.

23:45 | Reino Unido registra 20.263 nuevos casos de coronavirus

Reino Unido ha informado de 20.263 nuevos casos de coronavirus, con lo que las nuevas infecciones en la última semana suman 131.708, una subida del 21,6% con respecto a los anteriores siete días. El país ha registrado 232 nuevas muertes por COVID-19, con lo que en la última semana han fallecido 2.984 personas. Desde que comenzó la pandemia el país ha registrado un total de 1.869.666 positivos y 64.402 fallecimientos.

23:30 | Estados Unidos supera las 300.000 muertes por COVID-19

En el primer día de vacunación en Estados Unidos se han alcanzado las 300.267 muertes por coronavirus según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, lo que sigue situando a EE.UU. como el país con más decesos del mundo.

23:15 | Holanda, confinada hasta mediados de enero

Holanda permanecerá confinado hasta el próximo 19 de enero, así lo ha manifestado el primer ministro Mark Rutte. El país europeo cerrará de esta forma guarderías, colegios e institutos, y toda la actividad no esencial para intentar frenar la expansión del coronavirus tras dispararse las infecciones.

23:00 | La Universidad de La Laguna (Tenerife) suspende las clases presenciale

Ante que el incremento del número de contagios por la COVID-19 en Tenerife la Universidad ha decidifo suspender las clases presenciales y pasa al modelo de docencia a distancia. A partir de mañana toda la docencia, incluido los exámenes, pasarán a ser online.

22:45 | Acusan a Amazon de no establecer los protocolos anticovid

El fiscal general de California ha acusado a Amazon de no actuar correctamente ni llevar a cabo los protocolos adecuados para mantener la seguridad durante la pandemia del coronavirus. El abogado ha advertido que la compañía estadounidense de comercio electrónico no ha cooperado con la investigación y ha subrayado que "Amazon ha ganado miles de millones durante esta pandemia dependiendo del trabajo de trabajadores esenciales".

22:30 | Estados Unidos detecta un primer caso en un animal salvaje

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha informado hoy de que ha confirmado el primer caso de coronavirus en un animal salvaje, un visón en el estado de Utah. El coronavirus ha matado a más de 15.000 visones en cautividad en granjas del país americano desde agosto.

22:15 Papá Noel 'deja' el coronavirus a 75 personas en una residencia de ancianos de Bélgica

La visita, que estaba prohibida y se llevó a cabo sin que los responsables del centro pidieran permiso a las autoridades, se saldó con 61 internos y 14 trabajadores contagiados.

Leer más

22:00 Rusia llevará a cabo estudios de la vacuna Sputnik V en México

Después de que México cursara una invitación a Rusia para probar la vacuna Sputnik V en su país, los fabricantes ya han iniciado los trámites necesarios ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Así lo reconoció el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta oficial de Twitter. "Les comparto que a invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la Cofepris para realizar estudios clínicos en nuestro país y obtener la autorización correspondiente", escribió.

.

21:30 Nueva York alerta de que no descarta otro "cierre total"

Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, ha advertido que ante el repunte de contagios por coronavirus en la ciudad no descarta tomar medidas drásticas. "Creo que existe la posibilidad de tener que hacer una pausa completa, un cierre total en las próximas semanas porque no podemos permitir este ritmo", reconoció en una entrevista con la cadena CNN. Su preocupación viene motivada después de que los contagios registren cifras que no se recordaban desde mayo.

21:00 Simón advierte que la efectividad de la vacuna no es inmediata

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCES), Fernando Simón, ha avisado este lunes de que la inmunidad al coronavirus se genera "tiempo después" de vacunarse, unas cuatro semanas desde el primer pinchazo, con lo que durante ese tiempo se está expuesto a la infección.

El epidemiólogo ha indicado que la inmunidad que produce la vacuna "se genera tiempo después de vacunarse de la segunda dosis". "Pero durante todo ese tiempo estamos expuesto a una infección, y cuanta más alta es la incidencia acumulada, mas probabilidad hay de que una persona que haya empezado el proceso de vacunación o que vaya a empezarlo en los próximos días pueda estar expuesto", ha continuado Simón.

20:30 Demuestran que algunas pastas dentales eliminan el coronavirus en dos minutos

Las primeras conclusiones arrojan que tanto las pastas de dientes con zinc o fluoruro de estaño como los enjuagues bucales con cloruro de cetilpiridinio (C) resultan eficientes para eliminar el SARS-CoV-2. Lee toda la información aquí.

20:00 El fracaso en el control de la movilidad agrava la expansión de la covid-19

"El fracaso en el control de la movilidad entre países es una de las principales causas de expansión" de la covid-19, ha asegurado Iñaki Comas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC)

El investigador ha añadido que "no hemos sido capaces de proteger a las poblaciones vulnerables", haciendo alusión a los primeros temporeros de Aragón contagiados en España, y que "no somos capaces de controlar la expansión a través de la restricción de movilidad", por lo que, en una Europa descoordinada, el virus "se ha expandido muy rápido".

19:20 Recomendaciones de los geriatras para los mayores en Navidad

Los geriatras subrayan de cara a las próximas fiestas navideñas que el aislamiento de las personas mayores tiene consecuencias graves pero también que hay riesgo de contagio de covid en las reuniones familiares. Por eso, han elaborado unas recomendaciones para unas celebraciones "más seguras".

- Deben ser programadas en la medida de lo posible, para facilitar la organización y optimizar las medidas de seguridad.

- Existencia de espacios adecuados habilitados.

- La visita solo de una persona o dos como máximo por cada residente y preferiblemente la misma persona si hay otros encuentros posteriores.

- No deben ser largas y, si el tiempo y la salud lo permiten, mejor un paseo en el exterior.

- Medidas de protección recomendadas por cada centro y en ocasiones batas desechables.

- La sala de visitas se limpiará entre una visita y otra.

- En las situaciones de final de vida debe permitirse el acompañamiento permanente por una persona.

Recomendaciones para las salidas de las residencias:

- Es una de las acciones que más riesgo conlleva; por ello, aboga por valorar con el residente y su familia la conveniencia o no.

- No hay un protocolo con base científica suficiente que permita una recomendación única: hay diferencias entre las recomendaciones de las autonomías.

- La salida se debe evitar si la persona mayor presenta sintomatología o ha tenido un o estrecho reciente con afectado.

- El tener anticuerpos IgG frente al virus disminuye claramente el riesgo de nuevo contagio, pero no se puede asegurar con certeza que anule del todo ese riesgo, con lo que no recomienda tomar la decisión de entradas y salidas en función a este criterio.

- Las salidas de menos de 24 horas conllevan alto riesgo, con lo que tendrían que ser de más duración.

- Cuando el residente vuelva al centro le deben hacer una prueba diagnóstica y guardar el periodo de cuarentena establecido por los servicios de Salud Pública.

18:44 Repunte de positivos por coronavirus

España ha registrado un nuevo repunte de positivos por coronavirus. Desde el viernes pasado han aumentado un total de 21.309 positivos y 389 muertos más.

18:30 Detenida una mujer por vender certificados falsos de PCR negativo por 40 euros

Arrestada una mujer por vender certificados falsos de PCR negativo a través de internet por un precio de 40 euros. La detenida ha sido acusada de un delito contra la salud pública y otro delito de falsedad documental. Lee toda la información aquí.

18:00 Illa responde a las CCAA que habrá vacunas para todo el mundo y sobrarán

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho este lunes que los comentarios de presidentes autonómicos a los que les parece insuficiente la cantidad de dosis de vacunas que van a llegar a sus territorios "están fuera de lugar" porque habrá vacunas "para todo el mundo" y "sobrarán".

Illa ha avanzado que España espera recibir la primeras vacunas de la covid-19 en la primera semana de enero, ya que la Agencia Europea del Medicamento tiene previsto reunirse para aprobar la de Pfizer y BioNTech el 29 de diciembre.

Ha señalado que no van a llegar todas las vacunas el 4 o el 5 de enero, sino que lo harán "progresivamente" según se vayan fabricando, y se irán istrando cuando el Gobierno las vaya recibiendo y de acuerdo al plan de vacunación.

17:30 Identificada una "nueva variante" del coronavirus en el Reino Unido

Una "nueva variante" que se propaga con gran rapidez del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la covid-19, ha sido identificada en el Reino Unido, anunció este lunes el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock.

En una declaración ante la Cámara de los Comunes (Baja), Hancock aseguró que en los últimos días los científicos británicos han detectado "una nueva variante de coronavirus que puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra". El ministro anunció en esa misma comparecencia que Londres, así como los condados de Essex (este de Inglaterra) y Kent (sureste), pasan al nivel máximo de restricciones, por lo que a partir del miércoles deberán cerrar bares y restaurantes salvo para entregas a domicilio.

17:00 El primer trimestre del curso escolar ha tenido un 0,2 % de centros cerrados

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha destacado este lunes que durante el primer trimestre del curso escolar en ninguna semana se ha sumado más de 35 centros educativos cerrados en toda España, lo que supone menos del 0,2 % del total de centros.

Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial que ha mantenido con todas las comunidades autónomas para analizar cómo ha ido el comienzo de este curso marcado por las medidas contra la covid-19. El porcentaje de aulas cerradas se ha mantenido desde septiembre por debajo del 2 %.

16:30 Madrid vuelve a pedir por escrito al Gobierno poder hacer test en farmacias

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha enviado este lunes una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para solicitar nuevamente la autorización para poder hacer test rápidos de antígenos en las farmacias de la región. En la carta, Ruiz Escudero señala que "han pasado ya 17 días desde que el pasado 27 de noviembre" enviaron la petición acompañada de un documento técnico "en el que se detalla de forma muy precisa y pormenorizada dicha propuesta".

"Como te trasladaba en mi escrito, nuestra red de oficinas de farmacia se encuentra perfectamente integrada en la estructura asistencial de la región y preparada para sumarse de manera inmediata, con todas las garantías de seguridad y trazabilidad de resultados e información a los ciudadanos, a nuestra estrategia de detección temprana", añade.

16:00 Educación estudia hacer tests masivos a los profesores tras parón de Navidad

El conseller de Educación, Josep Bargalló, ha anunciado que la Generalitat "está estudiando hacer test masivos" de COVID-19 "a todos los profesionales de la educación después de las vacaciones de Navidad".

Así lo ha afirmado Josep Bargalló en una entrevista este lunes en TV3, en la que ha señalado los test formarán parte de los cribajes masivos que se llevarán a cabo en algunos colectivos, y se harán al margen de los ya establecidos en caso de positivo de COVID-19 en el grupo escolar de convivencia.

15:30 Salud desplegará 25 equipos con 500 enfermeras para comenzar la vacunación en Cataluña

Unas 500 enfermeras, distribuidas en 25 equipos, vacunarán contra la COVID-19 en diferentes puntos de Cataluña a cerca de 500.000 personas durante el primer trimestre del 2021, empezando por las residencias de ancianos.

Así lo ha anunciado la consellera de Salud, Alba Vergés, y la subdirectora general de Promoción de la Salud y responsable de la campaña de vacunación en Cataluña, Carmen Cabezas, en una rueda de prensa telemática en la que ha participado también el titular de Interior, Miquel Sàmper.

15.00 | Polonia afronta una peligrosa tercera ola sumida en el caos político

Como ha reconocido el Ministro de Sanidad polaco Adam Niedzielski , el país afronta una amenaza real con la terera ola, por lo que es de la opinión de mantener las medidas actuales hasta por lo menos mitad de enero. Entre las restricciones están las reuniones de menos de personas máximo, la cancelación de las bodas y funerales, el cierre de los colegios y la cultura en museos, cines o galerías de arte.

Mientras que el gobierno local está a punto de publicar su plan de vacunación para la población, la tensión es máxima en el país con revueltas constantes en contra de la polémica coalición de nacionalistas y ultraconservadores, siendo la de este domingo en Varsovia una de las más multitudinarias de los últimos tiempos.

2020-12-14-16079540345551

14:45 | Asturias registra142 nuevos casos y cuatro nuevas muertes

El primer día de reapertura de la hostelería en la comunidad del norte de España hay que lamentar cuatro nuevas muertes y un aumento en los casos positivos hasta los 142 desde los 92 registrados en el día de ayer.

Actualmente en el Principado hay 483 pacientes hospitalizados, siendo 110 adicionales los que tienen que recibir cuidados intensivos antes una situación delicada. Mientras tanto, el Servicio de Salud realizó el domingo 3.347 pruebas de diagnóstico de infección activa y la tasa de positividad se situó en el 5,86%, un poco por encima del 5% recomendable para mantener cierta calma según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

14:30 | Castilla y León registra 131 casos nuevos y 20 fallecidos

Castilla y León sigue progresando con paso firme en esta segunda ola, en la que hoy ha presentado el mejor dato de contagios con 131 en las últimas 24 horas. Si el domingo hablábamos de 226 contagiados, las noticias son esperanzadoras a pesar de que se han notificado un total de 20 fallecios en la comunidad. 14 de ellas han sido registradas en hospitales, mientras que las seis restantes fueron en residencias de ancianos.

Buena noticia también incluyen las altas hospitalarias, que ascendieron a 21 en las últimas horas, alcanzando un total de 18.738 curados de la enfermedad desde el inicio de la pandemia.

14:15 | El director ejecutivo de Pfizer ite no haber tomado la vacuna todavía

Albert Bourla, CEO de la compañía que está protagonizando la distribución de la primera vacuna efectiva a nivel mundial ha querido mostrarse prudente y responsabilizado con el proceso de distribución, no queriendo gastar una dosis en él ya que no pertenece a un grupo de riesgo: "No la he tomado todavía y estamos teniendo un comité ético para responder a quién la toma internamente en la empresa".

Además, en una entrevista con los compañeros de CNN ha mostrado sus expectativas de fabricación para este año, que sitúa en 50 millones, mientas que la cifra quiere se dispare hasta los 1000 millones para el año que viene, lo que sería un auténtico éxito pudiendo garantizar la vacuna a una cifra inmensa mientras las demás empresas concluyen sus estudios previos.

2020-12-14-16079517115060

14:00 | La Región de Murcia registra cinco fallecidos y 79 nuevos casos

La comunidad mediterránea ha presentado unos datos esperanzadores a pesar de tener que lamentar cinco nuevos fallecidos, dos menos que los últimos días registrados. La mejor noticia llega desde el número de casos, que se ha desplomado en este último recuento desde los 251 de ayer hasta los 79 de hoy.

13:45 | Mallorca pasa a nivel 4 de riesgo extremo

Después de que la presidente de Baleares advirtiera ayer que se acercaba una tercera ola de coronavirus, no ha tardado en lanzar medidas más restrictivas en Mallorca y Menorca, que suben un nivel de riesgo más. Mientras tanto, Ibiza baja en la escala del nivel dos al uno y Formentera mantiene el mínimo también.

Francina Armengol pidió a la ciudadanía mantener el sentido común y evitar las reuniones en espacios cerrados y la reducción de los os al máximo al tiempo que en Mallorca habrá desde mañana toque de queda desde las 22:00, el cierre del interior de los establecimientos de hostelería y el 50% de aforo en los comercios.

Según el último recuento, en las Islas se notificaron ayer 317 nuevos casos de coronavirus mientras que la preocupación se sitúa también en los hospitales, donde en estos momentos están siendo atendidos 4.244 pacientes, 237 más que ayer.

13:30 | Incertidumbre entre la población estadounidense por la efectividad de la vacuna

Mientras continúa el suministro de la vacuna de Pfizer a los 50 estados para el uso desde este mismo lunes, el país se encuentra sumido en una división de opiniones acera de la efectividad. Según publican los compañeros de ABC News más del 80% de los ciudadanos quieren hacer uso de la vacuna, pero únicamente la mitad de ellos lo harían de manera inmediata ante los posibles efectos secundarios.

Mientras que el movimiento anti-vacunas está creciendo de manera exponencial, desde los gobiernos estatales son numerosos los expertos médicos que están insistiendo a la población de los resultados positivos de los ensayos y la necesidad de inmunizarse para frenar los escalofriantes datos del país, que ya incluyen 300.000 muertos desde el inicio de la pandemia.

2020-12-14-16079489388189

13:20 | Euskadi notifica 336 nuevos casos, una gran bajada

El País Vasco sigue recuperándose de la influencia del coronavirus en sus fronteras, donde se han registrado 336 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que supone 128 menos que en anterior recuento diario.

Por territorios, Álava ha sumado 71 positivos; Bizkaia, 145 y Gipuzkoa, 115, al tiempo que parece que poco a poco vuelven a estabilizarse las cifras a niveles anteriores al puente de diciembre, donde hubo un repunte debido a priori a la gran movilidad que hubo en el territorio.

12:55 | El alcalde de Londres pide al gobierno central el cierre de los colegios

El máximo responsable de la capital británica ha querido mandar un mensaje de alarma al gobierno central, al que insta a aumentar el nivel de riesgo desde el dos en el que se encuentra la ciudad hasta el tres, correspondiente al grado máximo.

Mientras tanto, Reino Unido continúa con preocupantes cifras diarias, habiendo registrado en las últimas 24 horas 18.447 nuevos casos, algo que ha puesto en alerta al alcalde Sadiq Khan: "Dado el aumento de casos en Londres, y en los condados vecinos de Kent y Essex, se necesitan más medidas gubernamentales urgentes para garantizar que recuperemos el control del virus ... Por lo tanto, le pedimos que tome más medidas urgentes junto a la asesoría de salud pública para evitar un aumento continuo de casos".

2020-12-14-16079464975972

12:40 | La Rioja registra un nuevo fallecido pero mejora los datos

A pesar de que hay que lamentar una nueva defunción por coronavirus en una mujer mayor con factores de riesgo, el número de casos ha descendido desde los 506 del sábado a los 493 del último recuento, al igual que la utilización de las instalaciones sanitarias, que presentan hoy un ingresado menos.

Además, el número de casos activos también es esperanzador ya que asciende a 493, 13 menos que el día anterior, consolidando una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 222 casos por cada 100.000 habitantes.

12:25 | Cataluña podría hacer tests masivos al personal de los centros educativos después de Navidad

Al igual que pasase antes del inicio del curso escolar allá por el mes de septiembre, ahora cataluña está estudiando volver a controlar a todo el personal implicado en los centros de educación tras la vuelta de las fiestas navideñas, cuando se teme por las reuniones familiares . Así lo reflejaba el conseller de educación Josep Bargalló en una entrevista con los compañeros de TV3: "Las autoridades sanitarias europeas dicen que el colectivo de la escuela es uno de los colectivos en los que se tienen que hacer cribados masivos y priorizaciones de vacunas. Llevamos tiempo analizando cómo hacerlo".

2020-12-14-16079445460809

12:10 | Primeros recuentos del domingo: 13 muertos en Andalucía

Los departamentos de salud de las comunidades comienzan a publicar la actualización de las últimas 24 horas, donde Andalucía tiene que lamentar 13 muertos y Cantabria uno. Mientras que en la comunidad del sur se han registrado 718 casos, fueron 81 en el norte.

Para Andalucía supone una buena noticia viniendo de los 1053 casos del sábado, mientras que en Cantabria hay que lamentar un repunte con 26 casos más que en la jornada previa.

11:55 | México también aprueba la vacuna de Pfizer

El subsecretario de Salud y Prevención mexicano, Hugo López-Gatell ha confirmado que el país comenzará a utilizar la vacuna de Pfizer, de la que han comprado 34 millones de dosis y en la que los sanitarios serán los primeros en recibirla la próxima semana: "El Comité de Moléculas Nuevas sesionó el 11 de diciembre de 2020, donde sus 24 votaron y emitieron una opinión favorable, de forma unánime, para su uso de emergencia".

El país ha reconocido ya más de un millón de infectados y 114 mil muertes al tiempo que intenta recuperar la normalidad tras conseguir una gran bajada en el día de ayer hasta los 249 muertos desde los 685 del sábado.

2020-12-14-16079433808482

11:40 | La vacuna comenzará a utilizarse en España el 4 de enero

Parece que ya tenemos fecha definitiva según ha confirmado el Ministro de Sanidad Salvador Illa, que ha informado de que si se respetan los plazos establecidos, la Agencia Europea del Medicamento aprobaría el uso en los últimos días del año y que el día 2 de enero llegarían las primeras dosis para su utilización inmediata a lo largo de la seman del 4 de enero.

Aunque no está realmente claro el número exacto de vacunas que llegarán en la primera remesa, cabe recordar que en nuestro país serán los ancianos y el personal médico los primeros en recibir la inmunización, pero Illa ha querido remarcar que habrá vacunas suficientes para todos en un proceso que será progresivo: "España contará con 140 millones de dosis. Habrá vacunas para todos y sobrarán".

¿Quieres conocer todos los datos? ¡Pincha aquí!

11:30 | Ruiz Escudero señala que "se puede hablar de un repunte" en Madrid y "esta semana veremos su alcance"

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero ha reconocido las primeras consecuencias del puente para la capital ya que los datos están empeorando. A pesar de que ha afirmado no haberse encontrado ningún brote asociado a algún área en especial, recuerda la precaución que hay que tener en las reuniones familiares: "Podemos hablar de un repunte, pero hay que evaluar muy bien donde se producen esos contagios y sobre todo si tiene repercusión a nivel existencial, que no lo está teniendo, es un crecimiento de manera muy leve y muy generalizada".

11:15 | Italia se plantea edurecer las medidas para poder controlar el virus

El país mediterráneo está luchando por neutralizar la tremenda cifra de infectados y muertos diarios que están sufriendo en la últimas fechas y que les ha convertido en el país de Europa con los peores datos adelantando al Reino Unido. Para ello, están planteando un nuevo paquete para Navidad y Año Nuevo para evitar aglomeraciones como las de este último fin de semana en muchas ciudades grandes como Brescia.

Según informan las fuentes locales, el gobierno estaría pensando en volver a la autodenominada 'zona roja' en la que se limitan al mínimo los desplazamientos y se cierran bares, restaurantes y tiendas los fines de semana hasta por lo menos el día 2 de enero.

2020-12-14-16079408974505

11:00 | Cuatro muertos más en la residencia de Tremp

El brote de coronavirus en el centro de mayores de Lleida sigue trayendo noticias terribles y es que hoy se han notificado cuatro nuevas defunciones elevando el número total hasta los 53 en la instalación mientras que los responsables niegan su responsabilidad.

Las expectativas no son mejores y es que todavía hay 81 residentes y 42 trabajadores afectados y 12 de ellos han tenido que ser trasladados al Hospital de Pallars.

10:45 | La vacuna de Pfizer ya está en Estados Unidos

Lo habían prometido después de aprobar el uso de la vacuna en todo el país y ya están en territorio estadounidense las primeras dosis que se están distribuyendo en estos momentos a los hospitales. El propio aeropuerto de Los Ángeles ha querido reconocer la labor de todos los implicados al tiempo que California podrá comenzar a bajar sus terribles datos de los últimos días, donde se han registrado 30.334 nuevos casos en las últimas 24 horas y donde la capacidad de las UCI está al 96%, unos datos que confirman la crítica situación en la que se encuentra el país.

10:30 Adolfo García Sastre avisa que habrá una tercera ola de la pandemia del coronavirus en España

Adolfo García Sastre, virólogo español del Hospital Mount Sinai (Nueva York), ha alertado en el diario 'El Confidencial' que España se enfrena a una tercera ola de la pandemia del coronavirus: "Esperemos que en la tercera ola, si hay que aplicar medidas de contención un poco más fuertes, se haga antes de llegar al número de casos que tuvimos". "En España está bajando el número de contagios y eso quiere decir que las medidas adicionales están funcionando. La cosa es cómo van a seguir evolucionando cuando vuelvan a quitarse", apuntó el investigador español.

10:00 La pandemia impone la ley seca en clase turista en los aviones

El diario 'El Mundo' informa que la pandemia ha obligado a las compañías de transporte a reducir sus servicios a bordo para minimizar riesgos y los os. Renfe, por ejemplo, no dispone ya de servicio de cafetería en sus trenes y las aerolíneas han modificado también la oferta de comida en los aviones. Algunas incluso ha optado por imponer la ley seca en sus vuelos, eliminando las bebidas alcohólicas de la carta.Es el caso de Iberia, que ya no sirve alcohol en sus vuelos internacionales de largo recorrido (más de dos horas).

09:20 Disuelven una orgía ilegal con más de 50 personas frente a una clínica de enfermos covid en Bélgica

Ola de orgías ilegales en Bélgica.

Este fin de semana se ha producido la última intervención de la Policía belga al interrumpir una orgía ilegal por no respetar las reglas anticoronavirus que se celebraba en la localidad de Saint-Mard frente a una clínica de enfermos de covid-19 y en la que participaban medio centenar de personas, informó el diario 'DH'.

Los 52 participantes en la orgía, de origen francés, celebraban un cumpleaños en la segunda vivienda de un residente de la ciudad belga de Amberes. Todos, incluidas chicas de compañía, estaban desnudos o vestidos de forma muy ligera.

09:00 Los sanitarios alcanzan niveles de estrés del 44% y un 38% confiesa sufrir depresión por la Covid-19

El diario 'El Mundo' informa que el Cuestionario de Evaluación Emocional para Personal Sanitario tras la Covid-19 demuestra que los profesionales de la salud están siendo los más afectados psicológicamente por la pandemia. "La tónica mayoritaria de las respuestas demuestra el pesimismo generalizado", según el presidente del Unión Sanitaria y decano Col·legi de Psicologia de la Comunitat Valenciana, Francisco Santolaya, quien incide en que gran parte de los trabajadores consultados "percibe encontrarse peor que en febrero de 2020". Aproximadamente un 50% de las personas consultadas ha manifestado que su calidad de vida ha empeorado, frente a un 36-40% que afirma que su situación apenas ha variado.

08:30 Hoy comienza la vacunación de los más vulnerables y del personal sanitario en Estados Unidos

Hoy comienza la vacunación de los más vulnerables y del personal sanitario en Estados Unidos

08:00 Multa por bañarse de madrugada en una fuente de Sevilla: Técnica OSINT contra irresponsables

Las más avanzadas técnicas de identificación han sido empleadas para localizar y denunciar a dos jóvenes que incumplieron las medidas de prevención de la pandemia del coronavirus, y presumieron de ello en redes sociales. La policía local de Sevilla logró identificar a la que publicó en redes sociales un video en el que ella y otra persona aparecían bañándose a las 4:30 de la madrugada del sábado en la fuente de la Plaza de la Encarnación, incumpliendo el toque de queda.

Multa por bañarse de madrugada en una fuente de Sevilla

07:00 500 desalojados en una fiesta ilegal en Marsella en pleno rebrote de coronavirus

La irresponsabilidad en plena pandemia del coronavirus no es privativa de un país ni de un entorno concreto. Así, unas 500 personas fueron desalojadas durante una fiesta ilegal en Marsella (sudeste de Francia). Al margen de la ilegalidad de la reunión, que violaba la restricciones de reuniones y a la hostelería, en la misma no se guardaban grandes medidas de seguridad. En Francia se registra en la actualidad en torno a 13.000 contagios diarios.

Según la policía local, la reunión fue disuelta y se trabaja para identificar a los organizadores de la reunión. Se han impuesto multas y abierto propuestas de sanción. Según el diario local La Provence, la entrada al evento costaba 150 euros para dos personas, con una botella de alcohol incluida. La fiesta se mantivo de la medianoche hasta que intervino a las 4:00. El propietario de la sala asegura que había pedido a los arrendatarios que no hicieran fiestas.

06:00 Salvador Illa pone fecha por primera vez a la 'inmunidad de rebaño' en España

Salvador Illa volvió a mostrarse optimista con respecto a la llegada de las vacunas para terminar de una vez por todas con la pandemia. El ministro de sanidad cree que "probablemente, al final de verano estará vacunado un 70 % de la población. Y esto ya será mucho, aunque no será el fin de la pandemia porque esto se producirá cuando hayamos inmunizado a un alto porcentaje de la población mundial, y esto nos llevará todo el año 2021 y parte del 2022", dijo Illa en una entrevista en el diario 'Público'.

Es más, responde por primera vez que España llegará en verano a la llamada 'inmunidad de rebaño'. "Sí. Es lo que los técnicos llaman así, que las personas tengan inmunidad bien sea porque estén vacunadas o porque hayan pasado la enfermedad. Es un porcentaje ya significativo, y aunque el virus siga circulando, que casi dos terceras partes de la población esté vacunada es un avance muy importante".

05:00 ¿Cómo son los efectos secundarios de la vacuna de Pfizer? Los cuenta una voluntaria

egún Pfizer-BioNTech, los primeros fabricantes de una vacuna autorizada en países occidentales -Rusia ha producido su propia vacuna, la Sputnik V-, los efectos secundarios que se produjeron fueron fueron dolor en el lugar de la inyección (84%), fatiga (63%) y dolor de cabeza (55%). Una referencia más directa la ha dado la enfermera Kristen Choi, participante en los ensayos y que en The Journal of the American Medical Association y Business Insider ha relatado su experiencia. (Consulta aquí el artículo completo).

Tiramillas Carlos III recibe el alta hospitalaria tras permanecer ingresado unas horas por los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer
Tiramillas Im Seong-sun: "Las desigualdades económicas han creado un paisaje político complejo y nos han dividido más que nunca"
Tiramillas Salen a la luz las misteriosas causas de la muerte Jessica Aber, la fiscal que dimitió con el regreso de Trump

Comentarios

Danos tu opinión