Elecciones Generales 2023 | En directo
Tezanos se defiende y sostiene que las encuestas acertaron "con fuerza"
José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se ha defendido de las múltiples críticas que ha recibido por las encuestas sobre las Elecciones Generales del 23-J. Los márgenes de error de las mismas son significativos, puesto que "hay enorme volatilidad en el comportamiento electoral".
En cuanto a los resultados, José Félix Tezanos cree que acertaron "con fuerza" el apoyo al Partido Popular y al PSOE y que los fallos tuvieron lugar con VOX y Sumar, infravalorando al primero y sobrevalorando al segundo.
Juanma Moreno le pide al PSOE un acuerdo constitucional
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía en representación del Partido Popular, ha pedido al PSOE que alcance un acuerdo con el PP para que Núñez Feijóo sea investido como nuevo presidente del Gobierno de España.
Juanma Moreno cree que "no puede ser que Carles Puigdemont sea el que mande en España. Ni en España ni en Europa se puede entender que un prófugo de la Justicia sea el que mande en el país". Por ello, el presidente de la Junta de Andalucía insta al PSOE a evitar populismos y a apoyar la investidura de Núñez Feijóo, ganador de las Elecciones Generales del 23-J.

El PNV comunica al PP que es "incompatible" con VOX
Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV, ha sido muy duro con el Partido Popular y con Núñez Feijóo, al que su partido ha comunicado que es "incompatible" con VOX. Además, Andoni Ortuzar ha dicho que "si el PNV hubiera dicho el lunes a Feijóo que entra a negociar, las cosas hubieran sido completamente diferentes, ¿verdad? O sea que votar al PNV también en elecciones españolas, es un voto útil".
También ha afirmado que ha sido el PNV el que "ha arruinado" la posibilidad de investidura de Núñez Feijóo. Como decimos, es prácticamente imposible que el PNV pacte con VOX, ya que son "incompatibles".

El PP responde a la propuesta de VOX para evitar "un Gobierno de destrucción nacional"
Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de VOX en el Congreso de los Diputados, explicó que su partido político no tendrá ningún problema, es más, facilitará la investidura de Núñez Feijóo si el Partido Popular consigue el apoyo de algunos diputados socialistas. La idea de VOX es, según comentó el propio portavoz del partido, "evitar un Gobierno de destrucción nacional", en referencia a los posibles pactos que podría cerrar el PSOE con algunos partidos políticos, como Junts X Catalunya o EH Bildu.
Cuca Gamarra, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, respondió a Iván Espinosa de los Monteros. "Me parece muy interesante la reflexión y la afirmación que ha hecho el portavoz de VOX en relación a que no va a obstaculizar una investidura de Alberto Núñez Feijóo. Creo que eso hay que tenerlo en cuenta y, por tanto, ahí está esa afirmación y ese planteamiento de un partido político que me parece que es importante".
Cuca Gamarra piensa que el Partido Popular debería gobernar por ser el partido más votado
La Secretaria General del Partido Popular ha analizado la situación de España tras las Elecciones Generales en 'Espejo Público'. Cuca Gamarra tiene claro que "al PP le corresponde liderar la formación de Gobierno tras haber ganado las elecciones".
Con 136 escaños obtenidos, el Partido Popular consiguió 14 escaños más que el PSOE. Sin embargo, están lejos de los 176 necesarios para gobernar en España por mayoría absoluta. Por ello y a pesar de haber ganado las Elecciones Generales, el partido de Núñez Feijóo podría quedarse fuera de liderar el Gobierno de España. "Sánchez se presentó a su reelección y perdió, esto también hay que analizarlo", explicó la Secretaria General del PP.

Ayuso avisa: "Pedro Sánchez va a aprovechar las vacaciones para pactar con los enemigos de España"
Ayuso fue una de las grandes protagonistas en la noche del 23-J, cuando algunos del Partido Popular salieron a saludar a los votantes en Génova 13. No sólo por lucir un vestido rojo, diferente al resto de sus compañeros que iban de blanco, sino por su actitud más calmada e intranquila, totalmente contraria a la felicidad que mostraban, o querían mostrar, Núñez Feijóo y el resto.
Escasos días después, Ayuso ya ha alertado y ha mostrado el por qué de su intranquilidad. En MARCA te contamos todos los detalles. Algunas de sus declaraciones avisando han sido las siguientes: "Es mi deber alertar de que Pedro Sánchez va a aprovechar estos meses de agosto con los españoles de vacaciones para cerrar pactos con los enemigos de España".
"Ya tiene un pacto para vender nuestra nación en dos semanas. Fui la primera en denunciar los pactos corruptos de Pedro Sánchez... Si su proyecto va adelante, nos tocarán las mismas batallas".

Massiel carga contra Pedro Sánchez y Feijóo: "Que se pongan de una pu.. vez de acuerdo"
Tal y como hemos comentado en MARCA, la cantante Massiel dio su opinión sobre lo que ha ocurrido tras las Elecciones Generales en el Benidorm Fest. A pesar de que los presentadores trataron de evitar que se marchara del tema principal, la cantante hizo oídos sordos. "Luego esto, si queréis, lo cortáis. Yo siempre he hablado de política..."
Las palabras exactas de Massiel fueron las siguientes: "Perdona, yo recuerdo que Feijóo dijo que iba a consultar al señor Sánchez nada más ganar. El partido más votado ha sido el PP así que vaya y que le hable a Sánchez para que se pongan de una pu** vez de acuerdo".
Mañana es el recuento de los votos CERA; últimas papeletas del 23-J
A pesar de que parece que las Elecciones Generales ya han llegado a su fin, la realidad es que no todos los votos han sido contados. En el día de mañana, tendrá lugar el recuento de votos CERA. Es decir, las papeletas de aquellos ciudadanos españoles que viven en el extranjero y que se registran en un censo especial para poder votar.
A pesar de que puede parecer una tontería, ya que los votos CERA no suponen un gran número de ciudadanos españoles, la realidad es que puede ser clave para la formación del próximo Gobierno de España. En Madrid, el Partido Popular necesita algo más de 1300 votos para robarle un diputado al PSOE. En el caso de Girona, el partido político de Núñez Feijóo necesita cerca de 350 votos para tangarle un escaño a Junts X Catalunya.
Esperanza Aguirre apela a la estrategia de Aznar
La ex presidente de la Comunidad de Madrid ha vuelto a hablar sobre los resultados electorales y los posibles pactos de investidura: "Debe retomarse la estrategia de Aznar, de unir a liberales, centroderecha, conservadores y socialdemócratas. Hemos comprado el marco ideológico de la izquierda. VOX es un partido perfectamente constitucional".
Junts X Catalunya fija sus condiciones para apoyar a Pedro Sánchez
Con siete escaños obtenidos tras las Elecciones Generales del 23 de julio, Junts X Catalunya se ha convertido en uno de los grupos con más importancia de cara al futuro más próximo de nuestro país. El partido político de Carles Puigdemont tiene en su mano que España pueda formar un gobierno de coalición, ya sea con el PSOE de Pedro Sánchez o con el Partido Popular de Núñez Feijóo.
Sin embargo, Junts X Catalunya no ofrecerá su apoyo de manera gratuita, sino que ha fijado sus condiciones para pactar con unos o con otros, siendo el partido político de Pedro Sánchez el claro candidato para pactar con los de Carles Puigdemont. Desde dicho grupo insisten en que la única opción existente por la cual pueden brindar su apoyo es a cambio de la amnistía y la autodeterminación. No obstante, parece improbable que esto ocurra tras los avisos del Gobierno.
Tras los resultados obtenidos en las pasadas Elecciones Generales del 23 de julio, el futuro del Gobierno de España es una completa incógnita. Mientras muchos piensan que los españoles deberán ejercer su derecho al voto, de nuevo, en escasos meses, otros creen que se formará un gobierno de coalición, ya sea por parte del PSOE y Pedro Sánchez o por parte del Partido Popular y Núñez Feijóo.
La realidad es que el PSOE, a pesar de haber logrado tan sólo 122 escaños, es el que más posibilidades tiene de conseguir pactos y acuerdos para constituir un gobierno de coalición. En este contexto, Junts x Catalunya, partido político de Carles Puigdemont, podría tener un rol clave y una importancia inimaginable antes de las Elecciones Generales.
El Partido Popular, amplio ganador de las pasadas Elecciones Generales tras obtener 136 escaños, no tiene tantos potenciales aliados y tendrá más complicada la consecución de un gobierno de coalición. Por si fuera poco, uno de sus pocos posibles aliados, el PNV, ya ha afirmado que no quiere formar un gobierno con VOX. Es decir, las disputas y guerras entre sus potenciales amistades hacen aún más complicada la llegada de Núñez Feijóo a La Moncloa.