TIRAMILLAS
Actualidad

Doblemente refugiados por la DANA

La riada obliga a reubicar a personas adheridas a Programas de Protección Internacional tras inundar la residencia que habitaban

Cuatro personas solicitantes de asilo arrastran sus maletas en busca de su nueva ubicación.
Cuatro personas solicitantes de asilo arrastran sus maletas en busca de su nueva ubicación.
Actualizado

Dos hombres y dos mujeres sacan maletas de un edificio con aspecto de hotel y las reúnen en la acera. La secuencia no tendría nada de particular si la planta baja del inmueble no hubiera sido arrasada por la riada. La marca del nivel que alcanzó el agua roza el metro y medio. Una gruesa capa de barro empieza a secarse sobre el mostrador de recepción. La puerta giratoria se ha salido del eje y una montaña de lodo y cascotes se amonta al fondo de lo que debió funcionar como salón de banquetes. A voces, unos operarios no se ponen de acuerdo sobre el modo de desmontar una vitrina anclada a una pared.

Es imposible que estos 'clientes' hayan pasado una semana después de la inundación en este lugar. "Somos refugiados de la Cruz Roja", indican. "Vinimos de Venezuela, pero preferimos no identificarnos ni hablar por nuestra situación". El edificio no es un hotel sino una residencia para personas refugiadas y solicitantes de asilo en España y ellos son los últimos cuatro en ser reubicados, después de que la riada haya dejado inhabitable la instalación.

"Nos puedes hacer fotos de espaldas", ruegan. Y empiezan a caminar arrastrando maletas, sobre un sendero salpicado de objetos que transportó la riada, como sillas, pedazos arrancados de los muros o ramas. La sombra de los árboles amortigua el calor del mediodía en Valencia. Tienen un trecho largo hasta su nuevo destino y reemprenden la marcha.

2024-11-07-17309398261224

Otras cuatro personas, salen poco después del edificio, atravesando las maderas empapadas que salvan el barro acumulado en el suelo. "Nosotros nos encargamos de la gestión de la residencia, pero no somos de la Cruz Roja", aclaran. "Para más detalles, debes hablar con ONG".

En o con la organización, piden evitar datos de localización precisa del lugar, por razones de seguridad para las personas solicitantes de protección internacional en España, que es como las denomina el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Pero declinan aportar más información. La idea es recuperar la funcionalidad del edificio tras la limpieza y reparaciones. De momento, los ubican en otro destino.

El Sistema de acogida lo istra el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cuenta con una red de centros distribuidos por el territorio nacional, tanto de titularidad pública como "gestionados por entidades del tercer sector de naturaleza social" (ONG's), indica el ministerio en su página web.

Los cuatro 'refugiados' venezolanos se alejan lentamente hasta que se les pierde de vista. Un rato después, antes de cruzar la nueva frontera de Valencia -la que delimita el nuevo cauce del Turia que ha salvado la capital de una nueva riada- están haciendo un alto en el camino. "Adiós y suerte". No contestan. Quizá no esperaban que fueran para ellos los buenos deseos.

Tiramillas Denuncian a 39 jóvenes por utilizar una gallina como un balón de fútbol
Tiramillas La pareja de espías rusos que usaba vídeos de Cristiano Ronaldo para comunicarse con el Kremlin
Tiramillas El castillo en forma de barco que se levanta en uno de los pueblos más bonitos de Valladolid

Comentarios

Danos tu opinión