- Erupción Espacio Alarma por el sol artificial chino que asusta al mundo: podría generar una catástrofe
Una de las lunas de Júpiter que se conoce como Ío es muy conocida por su intensa actividad geológica, ya que tiene más de 400 volcanes activos, convirtiéndolo en el cuerpo más volcanicamente activo del sistema solar. Ahora, Ío ha conseguido un récord único: una erupción descomunal detectada por la sonda Juno de la NASA, siendo la más potente jamás vista en esta luna.
¿Cómo fue la erupción volcánica en Ío?
Esta erupción volcánica tuvo lugar en un lugar recién descubierto de Ío con una extensión similar a Andalucía. Esta erupción liberó una energía seis veces superior a la que se genera por todas las centrales eléctricas de la Tierra en su conjunto.
¿Cómo se detectó esta erupción volcánica?
El hallazgo de esta erupción fue posible por los datos recogidos por la sonda Juno en sus sobrevuelos a lo largo de diciembre de 2023 y febrero de 2024, acercándose hasta más de 1.500 kilómetros a la superficie lunar. No obstante, esto se descubrió el 27 de diciembre de 2024 cuando la nave estuvo a 74.400 kilómetros de Ío, enfocando en su hemisferio sur con los infrarrojos JIRAM.Scott Bolton, jefe de toda la misión Juno, se manifestó al respecto de esta erupción: “Aunque cada sobrevuelo nos ha aportado datos sorprendentes, este último nos dejó sin palabras. Estamos ante el evento volcánico más intenso jamás registrado en el mundo volcánico de nuestro sistema solar".
¿A qué se debe que haya tanta actividad en Ío?
Que Ío esté totalmente activo de forma geológica y constantemente es por la influencia que tiene gravitatoriamente hablando Júpiter, ya que con la atracción intensa del planeta se generan mareas en la luna, provocando fricción y calor interno, dando lugar a erupciones constantes de lava.
Comentarios