Rearmar Europa. Así se llama el plan presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su nombre no deja ninguna duda. El nuevo contexto internacional ha impulsado a los dirigentes del viejo continente a apostar por un mayor músculo militar. En concreto, Von der Leyen ha hablado de una inversión de 800.000 millones de euros.
La presidenta de la Comisión Europea ha explicado esta estrategia con un discurso firme, en una rueda de prensa sin preguntas de los medios de comunicación. "Europa está dispuesta a asumir sus responsabilidades", ha afirmado Ursula von der Leyen. Además, el gasto en defensa contempla una flexibilización de las obligaciones fiscales de los estados .
"Tiempos trascendentales y peligrosos"
La política alemana no ha puesto paños calientes a la situación del tablero geopolítico mundial. La guerra entre Ucrania y Rusia ha desestabilizado muchas relaciones diplomáticas y la línea seguida por el presidente Donald Trump en este conflicto también ha supuesto un punto de inflexión. Incrementar el gasto militar parece una consecuencia de este escenario.
"Estamos en una era de rearme y Europa está preparada para aumentar masivamente su gasto en defensa, tanto para responder a la urgencia a corto plazo de actuar y apoyar a Ucrania, como para abordar la necesidad a largo plazo de asumir más responsabilidad por nuestra propia seguridad europea", ha comentado Ursula von der Leyen.
En su discurso, la presidenta de la Comisión Europea ha explicado que el mundo vive "en los tiempos más trascendentales y peligrosos". La política no ha concretado conflictos ni ha usado nombres propios, aunque ha usado la siguiente expresión: "No necesito describir la grave naturaleza de las amenazas que enfrentamos".
Incrementar el gasto en defensa un 1,5% del PIB
La intención del plan Rearmar Europa es que los estados incrementen su gasto en defensa en un 1,5 por ciento del PIB. "Esto podría crear un margen fiscal de 650.000 millones de euros en cuatro años", ha avanzado von der Leyen. Además, se pondría a disposición de los países que quisieran una línea de crédito de 150.000 millones.
Comentarios