- Experiencia Las inéditas imágenes de Calleja en la cápsula con una rana de acompañante: "Estoy flotando"
Los movimientos de las placas tectónicas son más que habituales y, en muchas ocasiones, no tienen mayor importancia. Además, si algo ha enseñado la historia geográfica del mundo es que, en el pasado, los continentes tenían formas y ubicaciones ligeramente diferentes. Pero lo que nadie esperaba era lo que en pleno siglo XXI está sucediendo en el continente de África, donde una fractura de tierra promete cambiarlo todo.
Según explican desde medios científicos como Daily Galaxy, el continente está atravesando serias variaciones que podrían dejarnos un panorama totalmente diferente al que estamos acostumbrados. Y todo ello tiene su punto de origen en el Sistema del Rift de África Oriental, que abarca de Mozambique al Mar Rojo.
Todas estas fallas comprendidas en esta área están sufriendo transformaciones que, para sorpresa de los expertos, está provocando que aparezca un océano en mitad del continente.
La aceleración del proceso y qué podría suponer
Este proceso, para muchos investigadores, se iba a desarrollar en un periodo de decenas de millones de años. Sin embargo, las previsiones ahora apuntan a una aceleración sin precedentes que haría descender esos cálculos hasta apenas un millón de años; un cambio alarmante que transformaría África para siempre.
Al parecer, las placas africanas y somalí se separan a un ritmo de 0,8 centímetros por año, lo que está, poco a poco, dejando entrever cambios cada vez más evidentes en la placa tectónica del continente africano. Por ejemplo, en una pequeña región de Etiopía ya es visible una grieta de aproximadamente 60 kilómetros con profundidades de hasta 10 metros.
Los expertos consideran que este tipo de sucesos pueden verse acelerados debido al aumento de fenómenos como terremotos o por la influencia de la actividad volcánica en la tierra. Esto, en todo caso, podría suponer la separación directa de África y la formación de un océano entre ambas partes.
Comentarios