- Economía Niño Becerra, sobre el impacto económico de la DANA en Valencia: "Sólo cubre parte de la realidad"
En los últimos tiempos, los salarios han ido en aumento en España gracias a las medidas impulsadas desde la istración estatal. Una noticia que, a su vez, ha venido acompañada del aumento de los precios. El nivel de vida cada vez es más caro, por lo que las mejoras salariales se quedan en agua de borrajas.
Según la Encuesta Anual de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario bruto en España se sitúa en 26.555,89 euros, con un aumento desde 2019 de un 20 por ciento. Esta situación ha sido comentada en repetidas ocasiones por diferentes economistas, como el caso de Santiago Niño Becerra, conocido experto que comenta la actualidad en los medios de comunicación y a través de X (anteriormente Twitter).
Con anterioridad, Niño Becerra apuntó que “los salarios son bajos porque la oferta de trabajo es mayor que la demanda, y los precios son elevados porque, al margen de tensiones en la oferta, la oferta es menor que la demanda”, además de “una baja productividad”, lo que hace que “el cocktail sea mortal”.
Becerra: “Modelo económico generador de bajo valor añadido + baja productividad = bajos salarios”
En las últimas horas, continuó apuntando en la misma línea de la productividad: “En España, el modelo económico generador de bajo valor añadido más la baja productividad es igual a bajos salarios”. Un apunte que ha provocado el enfado de algunos s que han seguido la misma línea.
En los comentarios de esta publicación se pueden leer opiniones como “Alta formación + bajos salarios = baja productividad o emigración” o “Alta productividad - beneficios superlativos = salarios patéticos. El día que dejen que los números bajen a la calle y vean la realidad, a lo mejor, cambian sus teorías. Cuando no me pagas por lo que hago, haré por lo que me pagas, ahí cae la productividad”.
Comentarios