Sin lugar a dudas, el sistema capitalista es el que se ha impuesto en la mayoría de naciones desarrolladas. Sin embargo pese a su correcto funcionamiento, imperfecto, como todos los sistemas que se han establecido a lo largo de la historia, siempre existen voces críticas que quizás optarían por otros.
En este caso, el economista Niño Becerra, el cual es ampliamente reconocido dentro del sector, ha lanzado su opinión acerca del capitalismo en la red social X (antes Twitter). Si por algo es conocido el experto es por sus publicaciones a través de redes sociales, donde ofrece su punto de vista y, como siempre, sin pelos en la lengua.
Esta vez, Niño Becerra ha decidido realizar un repaso histórico, siempre aportando su opinión al respecto de lo sucedido en dicho mensaje, el cual ha comenzado de la siguiente manera: “En los '70 el Capitalismo se empezó a dar cuenta de que cada vez necesitaba menos el factor trabajo”.
Más adelante prosiguió con su análisis de la historia de dicho sistema: “En los '90 de que si ponía buena cara, daba facilidades al consumo y protegía a las minorías podía hacer lo que quisiera”.
Niño Becerra, sobre el actual sistema capitalista: “Evolución de la historia”
Por último, finalizó la publicación definiendo lo que, según él, sucede en la actualidad: “En los 2020 pienso que es consciente de que la mayoría de la población no es crítica, entre otros motivos porque su día a día absorbe su energía; es decir, el Sistema Capitalista sabe que la democracia cada vez es menos necesaria. Es la evolución de la historia”.
Como suele ser habitual, las publicaciones del economista suelen generar debate entre sus seguidores. “Ligar la historia de la humanidad a la historia del capitalismo, como si fuera una imposición natural, inevitable, es lo que nos tiene aquí, y nos llevará a peores escenarios. Pero es evitable, hay otras formas, de momento sólo lo expresan partidos de izquierda, y no me refiero a Psoes”, escribe un .
Comentarios