TIRAMILLAS
Economía

Niño Becerra, tajante sobre la política de aranceles de Trump: "Se carga los principios del comercio internacional"

El economista se ha pronunciado a través de su cuenta de X

2025-02-03-17385922645815
Actualizado

La llegada de Trump a la Casa Blanca ha sido uno de los acontecimientos del año y para nada ha pasado desapercibida ya que, desde que se sentara en el despacho oval, el republicano no ha parado de anunciar medidas de lo más polémicas.

Sin lugar a dudas, una de las más sonadas ha sido la relacionada con aranceles de importaciones a países como México y Canadá, a los que les ha aplicado un 25% en este término, además del 10% a China. Sobre los futuros aranceles a la Unión Europea, Trump ha anunciado que “definitivamente ocurrirá”.

Niño Becerra, tajante sobre la política de aranceles de Trump: "Se carga los principios del comercio internacional"

Muchísimos expertos se han pronunciado acerca de esta nueva política del nuevo presidente de los Estados Unidos, y uno de ellos ha sido el reconocido economista Niño Becerra, que, como de costumbre, ha explicado su postura en la red social X.

Becerra, sobre los aranceles de Trump: “El argumento es tremendo”

Santiago Niño Becerra ha comenzado su publicación aludiendo a unas palabras del mismísimo Trump: “Vuelvo a insistir en el razonamiento de la istración Trump con respecto a los aranceles: Dijo ayer el presidente Trump: 'Voy a hablar con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también voy a hablar con México mañana por la mañana (...) Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar”.

El economista continuó su mensaje de la siguiente manera: “El argumento es tremendo: como esos países venden a USA más de lo que USA les compra, están en deuda con USA y los aranceles revertirán esa situación. Esa argumentación se carga los principios del comercio internacional y busca compensar las carencias productivas y competitivas de USA haciendo pagar a esos países tales carencias aunque ello repercuta negativamente sobre la ciudadanía USA”.

Más adelante hizo referencia a una frase de Lincoln y añadió que “es cierto que la situación económica del planeta, y en concreto la de USA, no es igual hoy que la que era a mediados del S.XIX y que entonces, para USA, tal argumentación podía tener sentido. Pero pienso que un presidente USA del S.XXI utilice un argumento parecido al de un presidente del S.XIX no es de recibo cuando hoy USA es la economía más avanzada del mundo”.

Economia El vino y aceite español, amenazados seriamente por los aranceles de Trump
Economia Cómo conseguir que te devuelvan más en la Declaración de la Renta 2024: todo lo que puedes incluir en la campaña de este año
Economia El único grupo de pensionistas exentos de hacer la Declaración de la Renta 2025: estos son los rangos

Comentarios

Danos tu opinión