El economista Santiago Niño Becerra es uno de los más importantes de España. Caracterizado por sus acertadas opiniones sobre la política económica del país, y famoso por advertir de la crisis que el país atravesaría en 2008, actualmente es una de las voces autorizadas, tanto en televisión como en las redes sociales, para opinar sobre dichas cuestiones.
Una de las políticaseconómicas que ha cambiado de manera radical en los últimos tiempos ha sido la argentina, con la entrada en el poder de Javier Milei, el cual es conocido por sus políticas liberales, pero también por su promesa de recortar todo lo que se excede a la necesidad en términos económicos en el país.
Una de las noticias de las últimas horas ha sido que los recortes drásticos que está acometiendo el presidente de Argentina podrían tener un peligroso efecto rebote, con problemas como el aumento de la desigualdad y la dependencia del endeudamiento externo.
Sobre ello se ha pronunciado en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el catedrático en Economía Santiago Niño Becerra.
Niño Becerra, sobre Argentina: “Un régimen que se volvió insostenible”
El economista se ha pronunciado respecto a la posibilidad de que Argentina acreciente los problemas con la elevación de las desigualdades. “¿Recuerdan lo que comentamos ayer sobre los dos relatos hoy presentes en Argentina?”, escribe Niño Becerra para posteriormente pasar a refrescar a qué se refiere.
“De acuerdo a un análisis elaborado por (el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica) el modelo de Milei, puesto en marcha a finales de 2023, es aplicado 'en forma idéntica' al plan de 'convertibilidad' que rigió en Argentina entre 1991 y 2002”, escribe el economista introduciendo el asunto.
“Aquel plan estableció por ley una equivalencia de 'uno a uno' entre la moneda argentina y el dólar estadounidense, un régimen que se volvió insostenible y desembocó a finales de 2001 en una de las peores crisis económicas, sociales y políticas de Argentina”, finaliza Santiago Niño Becerra vaticinando un futuro peligroso para Argentina.
Comentarios