La historia sigue sorprendiéndonos día tras día tras los descubrimientos que se hallan. Pues bien, en las montañas Sukari de Egipto, se ha descubierto un antiguo asentamiento de hace más de 3.000 años de antigüedad, con una mina de oro y también, una infraestructura con la que parecían extraer dicho metal.
La mina de oro en Egipto de 3.000 años, al detalle
En el lugar, los arqueólogos descubrieron que había una instalación para llevar a cabo la minería y procesar a posteriori el oro, equipada también con estaciones de molienda y trituración, filtración y sedimentación. También habían varios hornos de arcilla para refinar el oro, creando así un asentamiento lleno de viviendas, templos, talleres... y en el que el oro era el principal protagonista. Según se indica, este asentamiento data de la época ptolemaica, romana y o islámica.
El campamento minero se trasladó a tres kilómetros de la mina moderna de Sukari. Asimismo, los arqueólogos también encontraron piezas de cerámica con inscripciones jeroglíficas, demóticas y griegas, por lo que se puede sacar en conclusión que en la zona convivieron diferentes culturas lingüísticas.
También se hallaron monedas de bronce de la época ptolemaica, estatuillas de terracota con representaciones humanas y animales, pequeñas figuras de piedra, recipientes de cerámica, hachas de piedra, adornos marinos hechos con conchas de mar….
Se ha hecho una réplica de la mina de oro
Por ende, se construyó una réplica a escala de la mina de oro en un área de más de seis acres, ubicada a pocos kilómetros de la mina de oro original. Este lugar se puede visitar, con demostraciones de cómo extraían el oro en la antigüedad, cómo vivían los mineros, haciendo de este lugar un sitio único para todos los amantes de la historia, la cultura y la minería.
Comentarios