La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto un cambio radical a la hora de analizar la guerra de Ucrania. El acercamiento del presidente de Estados Unidos a Vladimir Putin ha generado un cisma entre el país norteamericano y la Unión Europea, que afronta semanas de incertidumbre en las que la resolución de este conflicto armado está tan cerca de finalizar como de continuar durante más tiempo.
La falta de liderazgo en el Viejo Continente es uno de los asuntos más comentados en los últimos días. Emmanuel Macron, presidente francés, es el que se está posicionando como gran representante del pueblo europeo, con un mensaje claro que ha expuesto en sus últimas comparecencias: el aumento de gasto militar por parte de los países miembro de la UE para unir fuerzas ante posibles escenarios bélicos.
Sin embargo, muchas voces autorizadas han destacado que este cambio no es el correcto para Europa. Santiago Niño Becerra, economista habitual en tertulias televisivas y muy activo en redes sociales, ha dado su punto de vista sobre este tema ligado a la geopolítica que afecta a millones de ciudadanos.
Niño Becerra: “Europa tiene que dialogar y dejar de escuchar mensajes interesados”
Su visión es que “Europa no tiene que gastar más en armamento porque jamás disuadiría ni mucho menos vencería a quien quisiera atacarle o le atacase”. Su opinión es que Europa “tiene que dialogar, tejer acuerdos de cooperación y dejar de escuchar mensajes interesados”.
Una reflexión que ha recibido varios comentarios de sus seguidores, que han querido opinar sobre este asunto. “El único enemigo militar de Europa es Rusia. ¿Es posible dialogar y tejer acuerdos de cooperación con la Rusia de Putin? Y Europa (solo la UE) es mucho más rica que Rusia (en PIB, por ejemplo). Entonces, ¿por qué Europa no puede tener un poder militar (unificado) igual al de Rusia?”, ha subrayado un .
“Profesor, soy alérgico a la carrera armamentística a pesar de su impacto como motor de empleo y tecnología, pero el modelo europeo de convivencia no puede depender de EE. UU. si la deriva de Trump & Cía. dura dos mandatos. Los fineses, letones y polacos lo ven igual”, ha destacado otro.
Comentarios