El Ejecutivo trabaja para que las personas que ya estén jubiladas puedan reincorporarse de forma parcial al mercado laboral de un modo más llamativo y beneficioso. De esta forma, gracias a estos minijobs podrían complementar su pensión, según informa El Periódico. El citado medio apunta que esta medida iría destinada, principalmente, a personas que se han visto obligadas a jubilarse anticipadamente al quedarse sin empleo cuando faltaba poco tiempo para su edad de jubilación estipulada y también a trabajadores que sí desean seguir en activo después de retirarse. Eso sí, con una jornada laboral claramente reducida.
La intención del Gobierno es concretar el acuerdo con la patronal y los sindicatos antes del próximo mes de julio. La medida, avanza El Periódico, podría entrar en vigor ya en 2026. La jubilación flexible ya existe en España, pero la intención del Ejecutivo es convertir esta opción en algo más llamativo para los pensionistas, que verían incrementados sus ingresos a final de mes. Obviamente, trabajando más.
El citado medio apunta que muchas de las medidas del Ejecutivo tienen el denominador común de alargar la vida laboral de la población. En el año 2024, la edad media de a la jubilación es de 65,2 años. Un total del 28,6 por ciento de estas jubilaciones son anticipadas.
Qué son los 'minijobs'
Los 'minijobs' son, como su propio nombre indica, pequeños trabajos que no se ajustan a una jornada laboral ordinaria. El término nació en Alemania. Según explica el Ministerio de Trabajo, se trata de empleos de "baja remuneración" y que, además, no están sujetos a ningún pago a la Seguridad Social del país y son de "corta duración", de tres meses consecutivos o 70 días en todo el año. De todas formas, el uso de la expresión 'minijobs', en el caso de la iniciativa que plantea el Gobierno español, es simplemente una forma de definir un trabajo de escala reducida en todos sus aspectos.
Comentarios