TIRAMILLAS
Lujo

Las mejores exposiciones de fotografía en España en marzo 2025

Un recorrido por las mejores muestras de fotografía en nuestro país este mes

© Romería. Castiello de Bernueces, Gijón, julio 1966. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes.
© Romería. Castiello de Bernueces, Gijón, julio 1966. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes.
Actualizado

Seleccionamos las exposiciones de fotografía más significativas de Avilés, Málaga, Santander, Madrid y Barcelona.

CHEMA MADOZ. UNA TIRADA DE DADOS, en NAVES DE GAMAZO SANTANDER (Hasta el 16 de marzo)

Chema Madoz, sin título, 1995.
Chema Madoz, sin título, 1995.

Chema Madoz posee una especial sensibilidad para firmar fotografías llenas de lirismo en las que la abstracción deja paso a que el espectador juegue con su imaginación. Tras haber recibido el Premio Honorífico de Fotografía por parte de la Fundación ENAIRE en su XXX Aniversario, la muestra Una tirada de dados en Naves de Gamazo (Santander) recoge 100 obras fotográficas y varios objetos escultóricos realizados por el artista durante sus 40 años de carrera artística.

EMOCIONES EN PELIGRO.TIM FLACH. en MUSEO DE CIENCIAS NATURALES de MADRID (Hasta el 23 de marzo)

Emociones en peligro. Fotografía de Tim Flach.
Emociones en peligro. Fotografía de Tim Flach.

Tim Flach es un fotógrafo británico reconocido en todo el mundo por sus trabajos con animales. Ahora, al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid recoge algunas de sus imágenes en las que este artista añade un enfoque alternativo: la emocionalidad. Se trata de 45 retratos de especies en peligro con los que Flach intenta "conectar a las personas con la naturaleza". Para reforzar esa idea, el fotógrafo ha optado por retratarlos sobre fondos neutros, enfatizando la personalidad de cada especie y mostrando en algunos casos actitudes y emociones que pueden resultar "muy humanas". Cada retrato aparece acompañado de una información sobre el nivel de riesgo de extinción de cada especie.

LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA, en GALERÍA FOTONOSTRUM BARCELONA (Hasta el 20 de marzo)

Picasso and Lee Miller in his studio, Liberation of Paris, Paris  1944. Copyright: LeeMillerArchives.
Picasso and Lee Miller in his studio, Liberation of Paris, Paris 1944. Copyright: LeeMillerArchives.

Para hablar de fotoperiodismo hay que referirse a Lee Miller, una creadora de imágenes impactantes que fue testigo de grandes cambios en el siglo XX. En esta exposición, 124 imágenes nos hablan de la II Guerra Mundial (donde Miller ejerció como corresponsal de guerra acreditada del ejército de EEUU), con momentos clave como el día D, la liberación de París o su paso por los campos de concentración, así como su mirada al mundo de la moda fruto de su trabajo revistas como Vogue. La exposición, comisariada por Leonor Fernandes, ofrece una mirada profunda a la historia de la guerra a través de los ojos de una fotoperiodista comprometida, incluye la icónica fotografía en la que Miller aparece bañándose en la casa de Adolf Hitler, tomada después de que el dictador se quitara la vida, sin olvidar otras en las que aparecen personajes anónimos que sufrieron los estragos de la guerra como refugiados, soldados, trabajadores de los campos, enfermeras y niños.

GONZALO JUANES. UNA INCIERTA LUZ, en CENTRO NIEMEYER AVILÉS (Del 14 de marzo al 15 de junio)

© Calle Serrano. Madrid, octubre, 1965. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes.
© Calle Serrano. Madrid, octubre, 1965. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes.

Comisariada por Chema Conesa, la exposición Una incierta luz recoge el trabajo de Gonzalo Juanes. Una muestra que pudo verse en la anterior edición de PHotoESPAÑA y que permite descubrir el trabajo de un pionero en el uso del color en la fotografía documental. Como explica Conesa, "Asturias, sus paisajes y sus gentes son el eje emocional de este silencioso creador, empeñado en plasmar en su fotografía fugaces momentos de lirismo en tono menor". En sus imágenes, Juanes muestra paisajes tan asturianos como el Descenso del Sella en Ribadesella, así como escenas familiares en Gijón, una serie realizada en Madrid en 1965 en la calle Serrano y su última etapa con paisajes y objetos encontrados.

INGE MORATH. RETROSPECTIVA, en CENTRO CULTURAL LA MALAGUETA en MÁLAGA (Hasta el 1 de mayo)

Bailaora. Feria de Sevilla, España (1987) ©Inge Morath / Magnum Photos / FOTOHOF archiv.
Bailaora. Feria de Sevilla, España (1987) ©Inge Morath / Magnum Photos / FOTOHOF archiv.

Inge Morath, una de las fotógrafas más reconocidas de la Agencia Magnum. es la protagonista de una retrospectiva que incluye 130 instantáneas poniendo el acento en su apuesta por el color. Incansable y decidida a romper barreras, esta artista austríaca supo acercarse a sus sujetos, animados o no, con respeto y curiosidad. Entre otros, por delante de su objetivo pasaron artistas como Marilyn Monroe. Según explican sus organizadores, esta exposición "trata de corregir la desequilibrada documentación histórica de su obra al mismo tiempo que abrir la puerta a restituir el fotoperiodismo en color en la historia más amplia de la fotografía, de la que permanece notoriamente ausente".

SAKIKO NOMURA. TIERNA ES LA NOCHE en FUNDACIÓN MAPFRE MADRID (Hasta el 11 de mayo)

Sakiko Nomura Naked Room 006, 1994 © Sakiko Nomura courtesy of Akio Nagasawa Gallery.
Sakiko Nomura Naked Room 006, 1994 © Sakiko Nomura courtesy of Akio Nagasawa Gallery.

Conocida por sus retratos de desnudos masculinos en blanco y negro apenas iluminados, Sakiko Nomura es una de las grandes fotógrafas japonesas de su generación. Una muestra que recoge imágenes que significan un desafío hacia algunos tabúes y estereotipos tradicionales de la cultura japonesa y que alternan con animales, naturalezas muertas, vistas de ciudades, fenómenos atmosféricos, luces y reflejos en movimiento. La exposición dedica también una especial atención a sus fotolibros, que constituyen una parte muy relevante de su trayectoria.