TIRAMILLAS
Música

Beret: "Soy un resiliente"

El cantautor sevillano acaba de publicar 'Resiliencia', su segundo álbum de estudio, que ha llegado tres años después de 'Prisma', su primer disco

Beret, durante la entrevista.
Beret, durante la entrevista.Tiramillas
Actualizado

Francisco Javier Álvarez Beret (Sevilla, 1996), conocido artísticamente por su segundo apellido, Beret, ha publicado 'Resiliencia', su segundo álbum de estudio. El disco del artista andaluz llega tres años después de 'Prisma', en el que a través de 19 canciones dejó su impronta expresando sus sentimientos: alegría, amor, decepción, desamor, tristeza...

Beret ha contado en 'Resiliencia' con la colaboración de artistas tan diversos como Omar Montes, Estopa, Lérica, Morat, Malú y Reik y está compuesto por 14 temas que incluye sus éxitos 'El día menos pensado', que es el que abre el álbum, 'Tú y yo', 'Diablo' y 'Mirando a la luna', además de 'Tata', canción en la que el cantautor sevillano relata la pérdida irreparable de su hermana Sandra a principios de este 2022. Cierra el disco 'Resiliencia', el tema homónimo al trabajo más íntimo del joven de 26 años.

Precisamente Beret ha visitado la redacción de Tiramillas para presentar de 'Resiliencia' y nos ha hablado de lo que va a encontrar el público en él, de la canción a Sandra, de las colaboraciones que ha tenido en este trabajo y de las que le gustaría tener en un futuro, de su gestión del éxito y del fracaso, de la ansiedad, de sus inicios, de sus rituales antes de sus conciertos...

¿Qué va a encontrar el público en 'Resiliencia'?
Es un álbum en el que he estado trabajando durante tres años, el cual comencé a hacer sin saber realmente que estaba haciendo un álbum, porque yo soy mucho de hacer temas inéditos y de sacar singles y con el paso del tiempo me di cuenta que formaban parte de una unidad y de algo en conjunto. 'Resiliencia' fue parte de ese proceso de tres años con todas las circunstancias que hemos vivido, que creo que todos hemos vivido un pequeño caos durante este tiempo y es un álbum muy diverso en el que tengo seis colaboraciones que no tienen absolutamente nada que ver unas con otras, en el que la temática trata la superación personal, la inteligencia emocional, el desamor y hay canciones que son únicamente forma, que no tienen un contenido sino que son canciones que recuerdan a esa parte urbana con la que empecé. Y se llama 'Resiliencia' porque resiliencia es el término perfecto para describir el álbum, ya que habla un poco de las circunstancias que yo he vivido y me han permitido poder volver a ser yo a pesar de haber pasado por eso. Y creo que muchísima gente es resiliente pero a día de hoy no tiene un álbum dedicado a ello.
¿Cómo han influido la pandemia y la muerte de su hermana Sandra en 'Resiliencia'?
La pandemia me hizo tener conversaciones conmigo que nunca había tenido porque tenía una rutina de giras y promociones con la música en la que había vivido mucho pero no había tenido tiempo suficiente para poder estar tranquilo y repasar qué me había pasado en todos estos años. La pandemia me ha dado tiempo para ver dónde estoy y adónde voy. Pasó también lo de mi hermana, que obviamente me ha hecho escribir una canción que se llama 'Tata' y que forma parte del disco y que me parece la canción más real que he escrito en mi vida. Es un cúmulo de circunstancias que he vivido en estos años que por buena o mala suerte me ha terminar 'Resiliencia'. Este disco me parece más sincero que 'Prisma'.
¿Qué le diría su hermana Sandra de la canción que le ha escrito?
He conseguido personificar en forma de canción a mi hermana con 'Tata'. Realmente no sé qué opinaría, porque fue algo tan imprevisible que esa canción es una forma de estar un poquito más cerca de ella. Mi hermana se alegraba de todo lo que sucedía en mi vida y me subía bastante el ánimo , fue como mi segunda madre, y si escuchase esa canción ella sabría que todo lo que cuento es verdad porque me cuidaba como si fuera ella misma. Es una canción con la que muchas personas que han perdido a alguien en su vida, ya sea porque ha fallecido o simplemente porque aunque siga viva ya no forma parte de su vida, van a identificarse
¿Por qué hay colaboraciones tan dispares en 'Resiliencia'?
Yo comencé haciendo música urbana y la gente me ha visto ya haciendo reguetón, rap, baladas, canciones de cantautor... Ya no tengo miedo a colaborar con un artista que la gente pueda opinar que no me pega mucho. En este disco paso de una balada con Malú a una canción de reguetón con Omar Montes o a una medio rumba con Estopa. El disco es un poco un experimento. Me parece muy bonito que las canciones que hemos sacado del álbum la gente las ha dado mucho cariño a pesar de lo diferente que es cada canción. Y eso me hace ver que la gente que me sigue se queda más por lo que digo que por como lo digo, lo cual es muy resiliente también. A. artísticamente me gustaban, los he conocido en persona, hemos tenido mucha afinidad y he hecho una canción con cada uno de ellos porque ha surgido así.
¿Con quién le gustaría colaborar en un futuro?
Siempre había dicho Ricardo Arjona, pero llegué a colaborar con él y fue como un sueño. En un futuro loco, muy loco, con Ed Sheran, que me encanta y además es de Warner Music, como yo. Y nacional he colaborado con artistas que llevo siguiendo mucho tiempo como Melendi, Pablo Alborán, Vanesa Martín, Estopa... Bueno, con Fito me encantaría
¿Qué estilo musical le que queda por hacer a Beret?
He hecho reguetón, rap, balada... Por hacer, que no es que yo sea muy fan ni mucho menos de la bachata, pero ya por hacer una cosa bizarra, bachata.
¿Cómo gestiona Beret el éxito y el fracaso?
El éxito lo gestiono con respeto porque sé que no es algo duradero y porque tengo conciencia de que es algo muy inestable. Y el fracaso lo gestiono con la sensación de que es algo que me está llevando a algo bueno, me parece que todo forma parte de una victoria, cada vez que me pasa algo malo pienso que me estoy librando de algo peor o me está llevando a algo mucho mejor.
¿Qué consejo da Beret a las personas que padecen ansiedad?
La mayoría de gente que tiene ansiedad no sabe no que tiene ansiedad, viven en 'automático'. Se levantan por la mañana y piensan que tener taquicardia un lunes a las siete de la mañana es lo mas normal del mundo. Yo estuve mucho tempo sin saber que tenía ansiedad hasta que fui a terapia y me di cuenta. Yo llevo en terapia desde hace mucho tiempo y no sería ni la mitad de feliz de lo que soy si no hubiese ido a terapia. Yo invitaría a la gente si está mal a ir a terapia, no queda otra, porque hay gente que busca soluciones en Internet y acaba peor. Y hay personas que tienen problemas físicos porque mentalmente están mal y eso no se ve o se ve como algo muy lejano. Es verdad que ir al psicólogo cuesta un dinero que a lo mejor no se tiene o que en la Seguridad Social te dan cita para un psicólogo para dentro de cinco meses. Por eso creo que hay que invertir en psicología, que es muy importante.
¿Cómo te ha afectado la ansiedad en tu vida?
Me ha afectado en todo en mi vida. Yo llegué a tener miedo a tragar. No podía comer porque pensaba que se me iba a parar el corazón o me iba a pasar algo. La ansiedad es una cosa muy fuerte. Es verdad que todo es mental y no te pasa nada, pero me parece muy importante el hecho de que haya personas que hayan vivido una experiencia con la ansiedad que puedan ayudar a otras personas. A mí las personas que más me han ayudado son personas que han vivido durante muchos años con ansiedad y a día de hoy pueden decirte cómo se hace, porque he estado con psicólogos que no han tenido ansiedad, que solo saben lo que viene en el libro que han estudiado y no vale para nada. Muchas veces la gente va a terapia y piensa que se le va a solucionar la vida y yo para dar con un psicólogo que me ayudara he tenido que pasar por cuatro. Es tan complejo...
¿Queda mucho trabajo por hacer para combatir la ansiedad?
Queda muchísimo trabajo por hacer. Para empezar es que en España no hay psicólogos, hay muchísima gente que se suicida porque no se puede levantar de la cama y cada día es una tortura para esa persona y le dan cita para dentro de cuatro meses. O se está invirtiendo en algo que no tiene ningún sentido cuando la raíz de la solución es la psicología. Hay personas que tienen problemas físicos porque llevan acumulando estrés toda su vida y lo único que necesitan es ir a terapia. Y hay terapias cognitivas que en cuestión de semanas le cambian la vida a una persona, pero esa persona no está en el sitio en el que tiene que estar, no sabe que necesita esa terapia. A día de hoy, aunque hubiera muchos psicólogos, seguirían faltando.
¿Cómo fueron los inicios de Beret?
Yo quería estudiar para ser técnico de sonido, pero tenía como hobby hacer canciones. A un amigo mío que se llama Iván le pasé canciones mías, él sin decirme nada las subió a YouTube y yo recibía comentarios de mis canciones que no comprendía por qué los recibía. Entonces el canal empezó a ir bien, un día que me dijo que había subido mis canciones a YouTube y que la gente quería que diera conciertos. Canté por primera vez en Málaga, que fueron a verme 30 o 40 personas, y ya llevo nueve años.
¿Qué conserva y en qué ha cambiado Beret en estos nueve años?
Mantengo la sensibilidad con la que hablo en mis canciones, que siempre me ha dado igual hablar de mí. Y he cambiado en que estoy más seguro cuando estoy sobre el escenario porque he aprendido un poco cómo funciona este mundo.
¿Sigue Beret algún ritual antes de salir al escenario?
He tenido muchos rituales, desde el reto de la botella de agua a juntarme con mi equipo a hacer un grito de guerra o coger dos camerinos para que mi equipo esté en uno y yo solo en otro, que a día de hoy es todo lo contrario porque me encanta estar con gente, salir con una ropa que me siento mñas seguro... No sé, es que es por épocas.
¿Es Beret un resiliente?
Beret es un resiliente, sí.
Musica Will Smith anuncia 'Based on a true Story', su primera gira en solitario que le traerá a España: todos los detalles
Musica Carlos Rivera llega a España con su gira 'Carlos XX': "Madrid me enseñó a querer"
Musica Trueno conquista Europa agotando las entradas de todos sus conciertos dentro de su gira 'El Último Baile'

Comentarios

Danos tu opinión