Aunque no ha podido refrendarse con una victoria en Suiza, Eurovisión continúa siendo sinónimo de buenas noticias para RTVE, al menos, en lo que a contenido televisivo se refiere. Y es que el festival de música del Viejo Continente ha vuelto a ser lo más visto de la noche un año más, alcanzando datos que parecen olvidados en la televisión en línea actual.
El trabajo de promoción de la cadena pública y, especialmente, el desparpajo de Melody durante todo este proceso hacía presagiar que las cifras iban a ser buenas, pero lo cosechado supera las expectativas. ‘Eurovisión 2025’ ha conseguido la estratosférica cifra de 50,1% de share o, lo que es lo mismo, la mitad de los españoles que veían la tele en este instante estaban en La 1.
Este dato supera por amplia ventaja a los conseguidos en las dos ediciones pasadas. En 2024, se logró un 41,8% y 4.886.000 espectadores y, en 2023, conectaron con el 39,5% y 4.796.000 de espectadores. Sólo la consagratoria actuación de Chanel (50,8% y 6.835.000 espectadores), aupando a España al tercer puesto en 2022, consiguió superar a Melody.
La artista de Dos Hermanas fue capaz de reunir delante del televisor a 5.884.000 de espectadores de media. En las fatídicas votaciones para sus intereses, los datos aumentaron hasta el 59,7% y a 6.315.000 de televidentes de media. Una vez más se demuestra que los resultados no significan que el público español haya perdido la fe en el festival continental.
Audiencia y cuota de pantalla de Eurovisión en La 1 en los últimos cinco años
2021: Blas Cantó, 4.071.000 espectadores y 29,4% de share
2022: Chanel, 6.835.000 espectadores y 50,8% de share
2023: Blanca Paloma, 4.839.000 espectadores y 39,7% de share
2024: Nebulossa, 4.886.000 espectadores y 41,8% de share
2025: Melody, 5.884.000 espectadores y 50,1% de share
Comentarios