TIRAMILLAS
Sociedad

El tesoro oculto de Jaén: el rincón que demuestra que la provincia tuvo un papel principal en una de las mayores guerras de la humanidad

Los restos de un poblado que data del siglo VI antes de Cristo

jaen yacimiento
Actualizado

Nuestra nación ha sido objeto de numerosas ocupaciones a lo largo de la historia. Este territorio peninsular que ahora acoge las naciones de España y Portugal ha sido siempre un terreno estratégico para todos los imperios que ha habido en la historia de Europa.

Es por ello que los campos y terrenos de España guardan muchos resquicios de otro tiempo, recordando a los actuales habitantes lo que antaño pasó en sus territorios. Si hubo algo que caracterizó a las guerras fue la gran cantidad de muertos que se dieron, pero, además de por estos yacimientos, España se caracteriza por contener restos de ciudades que el paso del tiempo ha ido enterrando.

En Jaén se encuentra el Yacimiento Arqueológico Cerro de la Mesa, situado en la pedanía de Ribera Alta, en el término municipal de Alcalá la Real, que son una serie de estructuras que pueden adscribirse a dos fasescronológicas: una etapa orientalizante (siglo VI a.C.) y una etapa vetona de la Segunda Edad del Hierro (siglo II a.C.).

Captura de pantalla 2025-05-20 082350

El Yacimiento Arqueológico Cerro de la Mesa, al detalle

Destaca de estos restos la muralla que rodeaba a la antigua urbe y dos tipos diferentes de construcción de lo que hoy son restos de la ciudad, destacando el adobe. De este yacimiento destacan cuatro zonas que repasamos.

La muralla tiene fases en las que llega a tres metros de altura, con torreones semicirculares. Data del siglo VI a.C. aunque podría haber sufrido una remodelación en la segunda Edad del Hierro.

La zona de culto del yacimiento se mantiene en la actualidad en buen estado y es un santuario único en la meseta oriental.

Además, en el yacimiento hay una fosa con diferentes tipos de cenizas y restos de fauna y materiales. Tras distintos estudios, se dio a conocer esta fosa que contiene estructuras y materiales en la base y por debajo del nivel de dicha fosa. Esto podría explicar manifestaciones en la zona de culto.

Captura de pantalla 2025-05-20 082414

Por último, destaca de este yacimiento el Poblado Vetón, con una cantidad de 400 m2 excavados y en el interior de la muralla. Los estudios han detectado áreas de cocina y estancia, almacén y s pavimentados, incluyendo un depósito ritual.

Sociedad Wanda Nara comparte los 29 requisitos para ser su novio: “Pido mucho porque yo tengo mucho para dar”
Sociedad Estados Unidos pide a sus ciudadanos precaución si viajan a España y elevan la alerta terrorista
Sociedad El castillo abandonado de Lleida que ha sido tomado por los árboles: ruinas que siguen susurrando batallas

Comentarios

Danos tu opinión