- 'Todo es Mentira' La periodista Osmary Hernández explica cómo ha sido la toma de posesión de Nicolás Maduro
El inicio de 2025 no ha traído soluciones claras a uno de los problemas más persistentes en España: los elevados precios de la vivienda. Por ello, el economista Santiago Niño Becerra visitó el programa 'Todo es Mentira' para analizar las propuestas que tanto PP como PSOE han presentado para abordar esta crisis.
Según Niño Becerra, el problema radica principalmente en la falta de oferta frente a una demanda desbordada. "La demanda de vivienda es muy superior a la oferta. Entonces, la pregunta es, ¿por qué pasa esto?", reflexionó el economista.
También recordó una entrevista de 1958 con el entonces ministro de Vivienda, José Luis Arrese, quien anticipa que España se convertiría en un país de propietarios, lo que marcó el inicio de una política que, según Niño Becerra, ha derivado en especulación inmobiliaria.
"Gran parte de la vivienda construida con dinero público hoy está en el mercado especulativo", afirmó. Además, criticó la falta de continuidad en la construcción de vivienda pública, lo que ha llevado a una demanda que incluye turismo, alquileres y compras, desbordando la oferta disponible. Señalando que tener construcción pública y privada es una de las posibilidades.
Respecto a los planes de PP y PSOE, Niño Becerra fue contundente: "Rebajar impuestos del 10 al 4 % no soluciona el problema de al crédito o al pago. Y recalificar suelo público sin criterios sólidos tampoco es la respuesta". Consideró estas medidas como improvisadas y difíciles de implementar, debido al déficit fiscal que arrastra España.
“Si se resuelve, se tardan décadas o siglos”
Además, en su perfil de Twitter, ahora X, abordó el mismo tema, comparando el problema de la vivienda con una “conjetura matemática”: “El de la vivienda en ESP parece una de esas conjeturas matemáticas que, si se resuelven, se tardan décadas o siglos. No soy la única voz que ha dicho que el problema de la vivienda en ESP es de falta de oferta, pero las autoridades y istraciones están yendo por caminos que no resuelven nada”.
“Como ejemplo lo que dice el texto adjunto. Hace 40 años empezó el ascenso de los precios de la vivienda, y hace 20 el problema de escasez comenzó a hacerse manifiesto. Pero la respuesta, que empeoró el problema, fue conceder créditos hipotecarios a mansalva”, señaló.
“Nada apunta a que la falta de oferta de vivienda en alquiler vaya a resolverse, al revés. A ver cuanto falta para que alguien salga diciendo que, en el fondo, el problema no puede resolverse”, sentenció.
Comentarios