- Daniel Sancho El futuro del chef español, en manos de la justicia de Tailandia: su defensa envía la apelación
Han pasado ya cinco meses desde que Daniel Sancho fuera condenado a cadena perpetua por el crimen de Edwin Arrieta perpetrado en Tailandia. Ahora, tras la sentencia, el chef español cumple su condena en la cárcel de Surat Thani. Mientras, sus abogados ya han enviado la apelación a la justicia del país asiático.
El objetivo de los letrados del hijo de Rodolfo Sancho es reducir la condena de Daniel. De ese recurso dependerá el futuro del chef español. El caso ha vuelto a ser objeto de debate en la última emisión de 'laSexta Xplica', el espacio de los fines de semana de Atresmedia presentado por José Yélamo.
En el programa estuvo presente José Carlos Fuertes, psiquiatra forense, que contestó a distintas cuestiones: “¿Se puede realizar un descuartizamiento de una persona en tres horas? Por supuesto, incluso en menos tiempo. Además, no nos olvidemos que esta persona es un profesional de la cocina, con lo cual su habilidad con los cuchillos y para cortar determinados elementos está más que probada”.
“¿La motivación? Él ha dicho, o se ha dicho que él ha dicho, que hay un conflicto pseudo amoroso, una relación sexual… Se está diciendo que hubo una motivación de estar encarcelado, porque él reconoce un crimen porque está siendo perseguido y coaccionado. Por tanto, quiere salir de esa presión, de esa jaula”, ha indicado el experto.
Las dudas de José Carlos Fuertes sobre el 'caso Sancho': “No lo tengo tan claro”
Sin embargo, Fuertes también ha querido detallar sus dudas acerca del caso: “Yo quiero que no se me escape una cosa que me parece muy importante. Estamos dando por sentado que este sujeto ha matado en su cabal juicio a esta persona. Yo no lo tengo tan claro. Yo creo que es absolutamente necesario hacer un informe psiquiátrico y psicológico forense muy detallado, y eso no se puede hacer en ocho días. Por tanto, no se lo han podido hacer”.
Para terminar, el psiquiatra forense también ha hablado de la posibilidad de que Daniel Sancho hubiese podido tomar drogas: “¿Cuánto tiempo han tardado en recoger la muestra? ¿Se ha estipulado una cadena de custodia adecuada de esa muestra que, se supone, han tomado y que establece que no hay ningún tipo de sustancia? No sabemos todavía si es imputable porque puede aparecer ahora un perito que diga que las condiciones básicas de la imputabilidad no se cumplen”.
Comentarios