- Tras la demanda de desahucio de la tonadillera 'Y ahora Sonsoles' capta la primera reacción de Junko, la excuñada de Isabel Pantoja
Un reciente estudio ha desvelado que el amor engorda, es decir, que quien se enamora tiene más papeletas para acabar cogiendo unos cuantos kilos de más. Se revela que desde la primera cita hasta que se consolida la relación, las personas pueden llegar a engordar unos 4 kilos y medio.
La principal razón es que los planes que suelen hacerse van acompañados de comida y bebida poco saludables. Este tema lo trataron esta semana en 'Y Ahora Sonsoles', junto a Luis Alberto Zamora, que explicó lo perjudicial para la salud que puede ser el amor.
“En la mayoría de planes siempre hay comida de por medio”
En el plató simularon diferentes citas que una pareja puede tener: “Se comparó gente soltera con gente que empezaba una relación. Todo tiene que ver con el cambio de hábitos. El primer año quedas más, haces menos deporte, tienes menos vida social, quedas menos con amistades, quedas más con tu pareja y la mayoría de planes siempre tiene comida de por medio”.
“Dos cervecitas, una ración de patatas ali oli, una ración de calamares, para compartir tú y yo, y luego dos cubatas, esto supone 950 calorías para cada uno, aparte de lo que comamos en el día. Es decir, esto son 125 gramos de más que se nos va a acumular en el cuerpo, es decir, medio kilo al mes”, señalan en el primer ejemplo.
“Una tapita más saludable: marisco y salpicón, yo me quitaría las copas y solo una cañita, este plan sí está amortiguado. Ahora, una cena, pizza y media botella de vino, un tiramisú son 1610 calorías, es decir, 200 gramos más que se nos van a acumular en la báscula. El alcohol se puede reducir porque son calorías vacías”, prosigue explicando.
“En vez de la pizza, pues un sushi, un zumo de tomate, una macedonia bien presentada. Mira, el último plan romántico. Ver una película, con unas palomitas, una coca cola, esto son casi 2000 calorías, esto son 250 gramos de más”, sentenciaron, evidenciando la cantidad de calorías que podríamos consumir.
Comentarios