- Pilar Alegría. La ministra alza la voz tras los graves insultos recibidos: “Víctima de un machismo repugnante e intolerable”
La figura de Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno de España, ha acaparado todos los focos mediáticos tras salir unas informaciones sobre un presunto viaje a Teruel en 2020. Según éstas, la socialista acompañó a Ábalos para visitar unas obras e instalaciones de Renfe. Lo que salpicaría a la política es que el exministro habría organizado una presunta fiesta, en plena pandemia, en dicho lugar.
Tras salir estas informaciones, Pilar Alegría ha recibido insultos y amenazas, algo que ha querido denunciar en sus redes sociales. Muchos han salido en su defensa. Entre ellos, Afra Blanco. La sindicalista estuvo en la última emisión de ‘Al Rojo Vivo’ y dio su punto de vista acerca de los mencionados ataques “machistas”.
“Es un acoso machista que exclusivamente sufrimos las mujeres. Eso hay que dejarlo claro. El denominador común somos las mujeres y es verdad que no es aceptable. Es verdad que no nos podemos acostumbrar y también es justo decir que es algo habitual. Precisamente por el hecho de que sea habitual, pensemos como pensemos o defendamos lo que defendamos, justifica esa lucha feminista y nos afianza en esos pilares”, indicó la activista.
“Por otro lado, los hechos. Respecto a lo que presuntamente pudo pasar en ese parador, Ábalos, que es el protagonista, niega toda acusación y dice que va a emprender acciones legales. Veremos”, zanjó Afra Blanco ante las cámaras de La Sexta.
Afra Blanco critica la gestión económica de Trump: "EE. UU. se presenta como un país inestable"
Además de hablar de Pilar Alegría, la sindicalista quiso opinar acerca de la guerra comercial desencadenada por Donald Trump. “Una de las economías más importantes del mundo está siendo liderada por un empresario que llevó a la bancarrota a seis empresas, nada más y nada menos. Y por decisiones propias. Estados Unidos se está presentando al mundo como un país absolutamente inestable y no es bueno ni para empresas ni para trabajadores ni para la propia economía”, aseguró.
“Lo que no soporto es que, a día de hoy, haya personas que digan que es un gran negociador. Ningún negociador va a una mesa, si pretende negociar, y cierra las ventanas del diálogo. Ningún negociador va a una mesa presentando, antes de comenzar las negociaciones, sus máximos imponiéndolos “, terminó.
Comentarios