JUEGOS
Sensible Soccer

El deporte rey tuvo un soberano mucho antes que FIFA o PES, y su nombre era Sensible Soccer

Una estrella del fútbol que cayó en desgracia en dos años, así fue el boom y debacle de Sensible Soccer.

Sensible Soccer
Sensible Soccer
Actualizado

Hubo un tiempo en que los videojuegos eran algo mucho más sencillo y menos divisorio, aunque hoy día son poco más que un vacuo recuerdo que en muchos momentos yace ligado al concepto de reliquia o antigualla. Esto es lo que pasa con obras tales como Sensible Soccer, uno de los juegos de fútbol más míticos de los noventa. A muchos de vosotros no os sonará en absoluto, pero es lógico si tenemos en cuenta que su estrella apenas se apagó en dos años.

Gameplay de Sensible Soccer@zirkoni42

Vivió por todo lo alto, rompió el mercado y, en menos de 20 años, desapareció. Pese a ello, hoy día somos muchos los que todavía lo recordamos. A fin de cuentas, sus primeras ediciones, las de 1992 y 1993, fueron un auténtico bombazo. Por desgracia, no supieron adaptarse ni al cambio ni a sus nuevos rivales, provocando que se convirtiese en una opción poco interesante de manera relativamente rápida. Fue un tiovivo de emociones. Una montaña rusa con una subida muy alta... y una bajada todavía más grande.

Sensible Soccer, la caída de un rey

Y eso que en realidad empezó muy bien. El éxito del primer Sensible Soccer fue tal que necesitaron menos de un año para lanzar su "secuela". Si Sensible Soccer: European Champions se lanzó 1992, Sensible Soccer 92/03 hizo lo mismo pocos meses después. Todo sea dicho, en realidad era poco más que una revisión de la primera entrega. La jugabilidad era la misma, pero incluía novedades tales como las tarjetas amarillas y las tarjetas rojas. Aparte, la desarrolladora, Sensible Software, apostó muy fuerte por esta segunda entrega, aumentando enormemente el compendio de consolas desde los que se podía ejecutar.

Así pues, aunque su lanzamiento no fue simultáneo, podemos citar un buen número de plataformas. Entre ellas, Amiga, Atari ST, Amiga CD32, SNES, Game Boy, Mega Drive, Mega-CD, Game Gear, Master System y Acorn Archimedes. No era ninguna tontería y, en realidad, es un buen reflejo de la importancia que tuvo. Aunque hoy día sea poco más que una bonita memoria, en su momento fue un pequeño fenómeno de masas. Es más, apenas un año después se lanzó Sensible Soccer International Edition, otra versión mejorada -que era prácticamente idéntica a los dos primeros, pero con algunos ajustes y cambios en la jugabilidad- se lanzó en 1993. Era Sensible Soccer International Edition y es una de las últimas que se recuerda con tanto cariño.

A partir de 1994, la editora acortó notablemente el catálogo de consolas, produciendo 4 juegos única y exclusivamente disponibles en Amiga y DOS. Posteriormente, a partir de 1997, se cargaron DOS, aunque en 1998 volvieron a este, además de agregar Windows. Su cronología fue bastante extraña, por lo que podemos decir que no se acertó con la política de lanzamientos ni supo como luchar contra sus rivales. Lo intentó durante años, pero no lo logró.

De hecho, muchos se temieron su posterior caída en desgracia tras el lanzamiento de Sensible Socer '98, uno de sus títulos más repudiados. Aunque fue el primero en incluir el 3D, fue ampliamente criticado debido a que no solo era demasiado diferente a los títulos originales, sino que, además, era bastante menos divertido. Ahí comenzó su descenso a los avernos, perdiendo cada vez más repercusión. Intentaron volver al escenario en 2006 con su primer juego original en años, pero no lo consiguieron. Su estrella ya se había apagado, y es que su debacle -en realidad- había comenzado años antes.

Más concretamente, en 1993, el mismo año en el que se produjo su tercer gran lanzamiento. Es por esto mismo que hoy día hablamos de Sensible Soccer como un juego de culto de los 90 muy curioso, pues alcanzó la gloria y descendió a los infiernos en menos de cinco años. Gran parte de la culpa la tuvo FIFA, debido a que durante ese mismo 1993 logró irrumpir en el mercado con muchísima fuerza. Pegó realmente fuerte, siendo uno de los grandes responsables de que la estrella de Sensible Soccer se apagase antes de tiempo.

Sin duda, fue un golpe bastante duro, aunque también tuvo mucha culpa propia, pues no supo adaptarse al cambio. La industria del videojuego sigue siendo relativamente joven y, a lo largo de su corta historia, ha vivido numerosas revoluciones. Recordemos, pues, que de 1992 a 2006, es decir, en poco más de 10 años, pasamos de varias máquinas con una potencia muy limitada a PS2, una de las consolas más vendidas y queridas de la historia.

Muchos estudios fueron incapaces de sobrellevarlo, siendo Sensible Software uno de los tantos que acabó viendo como una de sus sagas más importantes moría en cuestión de años. Sea como fuere, ni esto es capaz de enturbiar nuestros recuerdos, pues lo cierto es que durante un tiempo fue la máxima expresión futbolística. Al menos así es como lo quiero recordar, aunque dicen que la nostalgia es una mentirosa compulsiva.

En cualquier caso, con sus más y sus menos, hoy seguimos recordando a Sensible Soccer como una pieza relativamente importante en la industria de la simulación deportiva y de los videojuegos. A fin de cuentas, supo capturar la esencia del deporte rey para convertirlo en un arcade. Además, nos permitió convertirnos en los protagonistas de nuestra propia historia futbolera, creyéndonos auténticos cracks capaces de conquistar la Copa del Mundo junto a nuestros inestimables compañeros.

JuegosPróximamente en Xbox Game : Senua's Saga: Hellblade II, Lords of the Fallen, Immortals of Aveum y muchos más
Juegos35 juegos abandonarán PS Plus en menos de una semana
JuegosAnsu Fati y Vinicius marcan el camino a Lamine Yamal, ¿Con qué carta llegará a Ultimate Team?