JUEGOS
Juegos

Este 'Pokémon' estaba tan mal hecho que hasta Nintendo tuvo que decir que no era cosa suya

En realidad, no me estropeó la consola al uso, pero siendo un crío, lo primero en lo que pensé es que mi Game Boy se había roto. AHora le tengo cariño al bug, pero en su momento me dolió mucho.

Este 'Pokémon' estaba tan mal hecho que hasta Nintendo tuvo que decir que no era cosa suya

La industria del videojuego ha evolucionado muchísimo desde sus orígenes. Es más, tiempo ha, los parches eran poco más que un sueño loco que algunos adelantados a su tiempo pudieron concebir. La realidad era muy distinta a lo que hoy conocemos, y es que era imposible actualizar un juego después de su lanzamiento. En consecuencia, si tenía un error, este perduraba por el resto de su existencia. Hay casos muy sonados, pero uno de mis preferidos tuvo lugar en la saga Pokémon. A fin de cuentas, no todos los días se crea una leyenda en torno a un Pokémon glitch con nombre propio: MissingNo.

Ahora bien, ¿qué es un glitch? A grandes rasgos lo podemos definir como un fallo en la programación de un videojuego. En efecto, es un bug de toda la vida. En pleno siglo XXI son el pan de cada día, especialmente en juegos de gran tamaño. Antaño, o bien eran menos comunes, o bien llamaban menos la atención, pero existían, y Pokémon no se libraba de ellos. Fue gracias a estos errores que nacieron mecánicas como la clonación o mitos como el de MissingNo., el 'Pokémon' que podía romperte el cartucho de turno.

MissingNo., una leyenda de Pokémon

Apariencias. Imagen obtenida de bulbapedia.

De hecho, yo fui una de las personas que, un día, se quedó sin su copia de Pokémon Oro por culpa de este error. Me pilló muy joven y, en realidad, no tenía ni idea de lo que era. Para mí era un Pokémon como cualquier otro, pero cuando lo atrapé, mi consola empezó a fallar. Siguiendo la reglamentación de la época, la apagué de golpe, saqué el cartucho, soplé con cuidado y reinicié... Pero no pasó nada. Lo intenté varias veces más, pero no funcionaba. Desistí y lo intenté al día siguiente. Lo logré, aunque con un «pero»: mi partida había desaparecido. Mis más de 80 horas de juego se desvanecieron como si nunca hubieran estado ahí... y me tocó empezar de nuevo.

Lo curioso es que, en realidad, existían distintos tipos de MissingNo. y no todos te estropeaban la partida. Los más famosos son los de las dos primeras generaciones, ya que había varias formas diferentes. Por ejemplo, había uno que tenía los tipos volador/normal y solo aparecía en primera generación. Su nombre, por cierto, no lo escogió Game Freak, sino que era la asignación por defecto que el juego le daba al carecer de numeración oficial. Así que sí, su nombre expresa quién es: un Pokémon sin número. Por eso se llama "número faltante" o "número perdido" si lo traducimos.

Curioso, ¿verdad? Pues no es el único detalle interesante respecto a esta criatura nacida de un error. Por un lado, su sprite es un cuadro de píxeles desordenados y sin sentido, aunque en la Pokédex (según el tipo) podía aparecer como una interrogante. O al menos ese fue mi caso, pues también se han registrado apariciones suyas con forma de fantasma y/o con el esqueleto de Aerodactyl o Kabutops, aunque estas últimas eran resultado de forzar el error. La primera se daba cuando aparecía sin forzarlo, mientras que las otras tres no. Entre otros datos curiosos, destacaba el hecho de que en muchas ediciones podíamos atraparlo, pero ni evolucionaba ni podía aprender ataques.

Descripción. Imagen obtenida de la Wikidex.

Algo lógico si tenemos en cuenta que, en realidad, era un conjunto de píxeles corruptos que no debían estar ahí. Su origen, por cierto, se debe a que, en su origen, la primera gen (por ejemplo) iba a tener 190 Pokémon, pero luego se redujo a 151. Los faltantes son los que pueden aparecer como un glitch, siendo MissingNo. el más famoso de ellos. Lo curioso es que muchos pensaron que era algo intencionado, pero Nintendo lo negó en un comunicado. O lo que es lo mismo, afirmaron que era un fallo de programación y no una parte diseñada de manera premeditada, por lo que atraparlo podía producir fallos en nuestro juego.

Muchos no les creyeron, y es que MissingNo. siguió apareciendo hasta la tercera generación, aunque hay quienes dicen que en realidad es un error diferente, pero que se le otorgó el mismo nombre para mantener la leyenda. En cuarta también apareció, pero solo porque la gente usaba complementos ilegales que producían errores en el juego. Personalmente, no considero que forme parte de su leyenda, pues en los casos anteriores nació de pura casualidad. Sea como fuere, MissingNo. hoy día es una leyenda entre los jugadores veteranos de Pokémon.

Una que ha acabado rompiendo las barreras del tiempo, convirtiéndose en algo más que un simple error. Y si bien es cierto que muchos, como yo, sufrimos mucho por su culpa, ya que nos corrompió nuestras respectivas partidas incluso sin forzar su aparición, hoy lo recordamos hasta con cierto cariño. A fin de cuentas, no todos los días un bug adquiere la relevancia suficiente como para ser considerado un "Pokémon perdido" y un objetivo de captura para los cazadores de curiosidades.

Pokémon¿Quieres completar Pokémon al 100%? Tranquilo, solo necesitas 80 trillones de años y mucha paciencia
Star Wars OutlawsStar Wars Outlaws: fecha de lanzamiento, ediciones, precios, dónde reservar, duración, tráileres y más
JuegosEste juego era tan absurdamente malo que lo enterraron en el desierto para que no volviera a ver la luz del Sol

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión