JUEGOS
Juegos

Una leyenda urbana de Pokémon cuenta que cientos de niños se suicidaron por su culpa, ¿qué tiene de real?

Exploramos una de las historias más conocidas y de peor gusto de Pokémon.

Pokémon.
Pokémon.

Pokémon es, sin duda alguna, una de las sagas de videojuegos más importantes de todos los tiempos. Como es lógico, a su alrededor han surgido miles de historias y mitos. Algunos, con el tiempo, demostraron ser ciertos, aunque lo cierto es que la mayoría de ellos eran falsos. De hecho, basta con aplicar un poco de lógica para determinar la veracidad de muchos de ellos. Por desgracia, es relativamente habitual que este tipo de 'rumores' lleguen más lejos que la propia verdad, como viene siendo el caso de la (en teoría) mortal banda sonora de Pueblo Lavanda.

En 1992, Game Freak lanzó al mercado Pokémon Rojo y Pokémon Azul (Europa) junto con Nintendo. El juego fue un éxito total y pronto se convirtió en uno de los títulos más destacados de Game Boy Color. Por aquel entonces no existía Internet tal y como hoy día lo conocemos, por lo que la mayoría de historias que escuchábamos procedían del boca a boca. Algo especialmente sencillo si tenemos en cuenta que, para intercambiar Pokémon o luchar contra otros entrenadores, era necesario estar en la misma ubicación y usar un cable que conectase ambas consolas. Era el llamado Cable Link.

El síndrome de Pueblo Lavanda en Pokémon... y el ataque de Porygon

Pokémon. Pueblo Lavanda.

Esto provocó que empezasen a aparecer algunas historias, pero no fue hasta la proliferación de Internet que algunas de ellas ganaron mucha fuerza. Lo peor de todo es que la que hoy protagoniza este tema se lanzó sin fundamento alguno. En 2010, un anónimo subió a Pastebin una historia que hablaba de la siniestra banda sonora de Pueblo Lavanda. Compuesta por Junichi Masuda, dice ser una de las melodías más tenebrosas de su tiempo, generando auténticos escalofríos gracias tanto a la propia música como a las notas desafinadas que se incluyeron de manera voluntaria.

Pero, ¿y cuál es la historia? Según este , la música era tan oscura que acabó provocando el suicidio de más de 100 niños japoneses aquel verano. En teoría, solo les afectó a ellos porque esto solo se daba en Pokémon Verde, exclusivo del país del Sol Naciente. Sea como fuere, esta historia es falsa, o al menos hasta ahora no se ha podido demostrar. Este es uno de los motivos por los que es considerado una leyenda, ya que (tal y como recoge amcselekt), gran parte de la historia surgió porque durante aquellos años hubo una oleada de suicidos de niños japoneses y se encontró como común denominador que todos jugaban a Pokémon y estaban por esa zona.

El caso es que durante mucho tiempo permaneció en el anonimato. Según explicaba la historia que se subió a Pastebin, se decía que la combinación de ritmos binaurales de tonos altos, las notas desafinadas y la melodía generaron un efecto psicológico capaz de alterar ciertos elementos de la psique de los niños, provocando que algunos de ellos se suicidasen. Por motivos que no explicaba, los adultos eran inmunes. Y sí, aunque la historia era muy inverosímil, no solo cuajó, sino que se acabó convirtiendo en una de las leyendas urbanas más extendidas de Pokémon.

Como crepypasta, era de muy mal gusto, y hasta recibió nombre: el Síndrome de Pueblo Lavanda. En su origen, eso sí, no tuvo tanto impacto, pero fue ganando notoriedad poco a poco. Se dice que terminó de viralizarse cuando llegó a foros masivos como 4chan, donde se empezaron a agregar cada vez más detalles para hacer que la historia se sintiese mucho más real. Poco a poco, la comunidad le fue dando forma mediante mentiras, engaños y/o rumores que habían escuchado, haciendo que creciese sin parar. Así que no, Pokémon no provocó que cientos de niños japoneses se suicidasen por su culpa.

Fragmento de Denn Senshi Porygon.

Lo que sí es real es que, una vez, el anime de Pokémon provocó miles de ataques epilépticos. A diferencia de la primera, este evento está documentado, siendo objeto de estudio allá en su momento. El 16 de diciembre de 1997, se emitió un episodio basado en Porygon, el Pokémon artificial. El nombre del capítulo era Denn Senshi Porygon y tenía muchas luces. Casi al final de este, el choque de un ataque de Pikachu contra varios cohetes provocó una explosión de luces que combinaban destellos amarillos, rojos y azules.

El resultado fue que muchos niños tuviesen una reacción epiléptica al enfrentarse a un estímulo fotosensible muy repentino durante varios segundos, tal y como recogió elnacional. En algunos casos, inclusive, hubo niños que llegaron a tener cegueras momentáneas, convulsiones e incluso pérdidas de conciencia. Así que, aunque la historia de pueblo Lavanda no es real, sí que es cierto que hubo un día en que muchos niños sí que sufrieron por culpa de un fallo de cálculos en el anime. Por supuesto, el episodio fue retirado para siempre de TV, y no se ha vuelto a emitir nunca más.

JuegosCuándo termina la temporada 3 del capítulo 5 de Fortnite: fecha y horario
JuegosNuevo lío con PC Fútbol 8: Afirman haber mandado un comunicado... y los patrocinadores les acusan de mentir
JuegosPC Fútbol 8 deja fríos a los seguidores con su nuevo gameplay: más fluido, pero con muchos errores

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión