Until Dawn.
- Retro. PS2, la superarma secreta con la que Sadam Huseín intentó conquistar el mundo... ¿Según la CIA?
- Minecraft. Llevan 10 años trabajando en un servidor El Señor de los Anillos en Minecraft y es lo más grande que jamás he visto
Aunque todavía queda muy lejos, son muchos los que ya se están preparando para la spooky season. Es decir, Halloween. No obstante, soy consciente de que hay mucha gente a la que le gusta prepararse con bastante tiempo, y es por eso mismo que hoy quiero hablaros de uno de los juegos que -probablemente- más y mejor encaje durante la Noche de Brujas. Con permiso de Silent Hill 2 Remake, pues todavía no lo he podido probar, hay un videojuego que me ha dejado con más ganas que nunca de la Noche de Brujas. Se trata de Until Dawn. Más concretamente, me refiero a su nueva versión para PS5 y PC.
Y no, no soy uno de los que regresa tras su lanzamiento en 2015, sino un jugador completamente nuevo. Es por esto mismo que no os puedo hablar de si me parece mejor o no que el original, o de si trae tantos cambios, puesto que soy un novicio en la saga. Lo que sí os puedo decir es que lo he pasado verdaderamente mal con él, pero en el buen sentido. ¿Y como es eso posible? La respuesta es simple: porque Supermassive Games es muy bueno haciendo juegos de terror y este no iba a ser una excepción.
Un juego que rinde a los slahers en forma de remaster: Until Dawn ya está en PS5 y PC
Until Dawn.
Curiosamente, podemos decir que Until Dawn no solo es su último trabajo, sino también su origen, pues fue uno de los responsables de hacer que el estudio saltase a la fama. Algo lógico si tenemos en cuenta que su premisa es, cuando menos, bastante original. En lugar de ser los protagonistas de la historia, somos algo así como sus directores, puesto que, mientras avanzamos por el juego, tendremos que ir tomando una serie de decisiones. Mediante un estilo muy marcado que han construido durante años, el estudio nos ofrece un guion que cambia entre partida y partida, provocando que la muerte sea un fenómeno tan variable como inesperado.
O lo que es lo mismo, dentro de sus muy diversas rutas, tenemos un montón de finales, generando así una diatriba entre lo que queremos como jugadores externos y lo que buscamos como actores implicados en la trama a través de la propia inmersión narrativa. Por un lado, o este fue mi caso, quería salvar a todos los protagonistas del juego... hasta cierto punto. Mi lado más morboso también quería explorar sus distintos destinos, por lo que acabé rejugándolo varias veces.
Until Dawn.
De hecho, diría que esta es una de sus mayores virtudes. A grandes rasgos, todo se construye en torno a un grupo de amigos que se van de vacaciones a una zona montañosa casi olvidada. Siguiendo la dinámica del cine de terror clásico, las cosas se tuercen más pronto que tarde, pues un asesino no tarda en aparecer para hacer de las suyas. Nos pondrá en serios aprietos, teniendo que enfrentarnos a él y sus 'trampas' mediante eventos tipo quick event en los que tenemos que tomar decisiones de manera muy rápida.
Sigue la estela de los slashers, pero bajo una premisa mucho más interactiva en la que no hay buenas o malas decisiones. Por supuesto, los hay quienes entienden que la ruta perfecta es aquella en la que salvamos a todas las personas posibles, pero habrá quienes piensen justo lo contrario. Es ahí donde la cosa se siente más personal que nunca. Así que sí, me parece una opción bastante interesante para pasar un Halloween de lo más terrorífico posible.
Until Dawn.
Yo lo he jugado en PS5 y debo decir que me ha dejado muy buen sabor de boca gracias a lo bien que maneja las teorías del caos y el efecto mariposa. En general, diría que se ve bastante bien para ser una remasterización. Eso sí, se nota que sigue siendo una remasterización, pues a nivel técnico y gráfico no la mayor de las sensaciones. Tal y como ya he dicho, no os sé decir hasta qué punto mejora a la versión original, pues nunca llegué a jugarlo. Pese a ello, lo he disfrutado, y eso es con lo que me quedo al final.
Comentarios