- Juegos. Primeros pasos en Minecraft: todo lo que necesitas saber para sobrevivir
- Juegos. Jack Black aparece por sorpresa en un cine para evitar altercados durante 'Una película de Minecraft'
Si estás pensando en crear o configurar tu propio servidor de Minecraft en PC, te explicamos cómo hacerlo paso a paso, tanto gratis como mediante servidores de pago.
La principal diferencia entre el primero y el segundo es el servicio de hosting. En los primeros serás tú, o uno de tus amigos, quienes sostengan el servidor utilizando su propio ordenador como servidor.
No es una opción que recomiende demasiado a largo plazo, pues para jugar, esa persona tendrá que estar conectada y con el servidor operativo en todo momento. En otras palabras: cada vez que queráis jugar, su PC tendrá que estar disponible sí o sí, lo que es un incordio tanto para él como para los demás.
La segunda opción, y la más recomendable, es utilizar un servidor de pago, aunque de esta os hablaré en otra guía posterior. Eso sí, también existen servidores gratuitos. Os hablaré un poquito de estos al final de esta misma guía.
Pasos para Configurar un Servidor de Minecraft (java) en PC gratis
Si finalmente has decidido configurar tu servidor utilizando el ordenador de uno de los jugadores como host, lo primero es comprobar si tu PC cumple con los requisitos mínimos recomendados. Son:
- U: Dual-Core 2 GHz o superior (Intel/AMD)
- RAM: mínimo 6 GB (8 GB si sois más de 5 jugadores)
- Disco: 10 GB libres (SSD recomendado)
- Internet: 10 Mbit/s subida/bajada para servidores en línea
Esto es lo mínimo que os recomendaría, aunque en realidad es mejor si tenéis una U más potente y una velocidad más rápida. El espacio puede ser superior si el servidor se acaba haciendo muy grande. También debes tener en cuenta lo siguiente:
- Firewall y puertos. Asegúrate de que el puerto 25565 esté correctamente abierto en el router y el firewall para permitir conexiones externas.
Dicho esto, el proceso es el siguiente:
Descarga el Software del Servidor
- Visita la página oficial de Minecraft: https://www.minecraft.net/es-es//server
- Descarga el archivo minecraft_server.1.21.5.jar (según cuando leas este tutorial, la versión puede haber cambiado)
- Crea una carpeta en tu un lugar localizable (ej., “Servidor Minecraft”) y coloca el archivo .jar allí.
Esto es lo más básico. Ahora mismo lo único que hemos hecho ha sido descargar el archivo que nos permitirá configurar el servidor, pero no podemos hacer nada si no tenemos Java instalado.
Instala Java (si no está instalado)
- Verifica si tienes Java 19: abre una terminal (Windows: CMD; macOS/Linux: Terminal) y escribe java -version.
- Si no tienes Java 19 o superior, descárgalo desde https://java.com/en//
- Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones. Elimina versiones antiguas si se solicita.
Una vez hecho esto (si es que te hacía falta) ya habrás cumplido con los requisitos previos para configurar tu propio servidor de Minecraft en PC. Lo siguiente es...
Inicia el Servidor
- En la carpeta “Servidor Minecraft”, haz doble clic en minecraft_server.1.21.5.jar. Si no se ejecuta, usa la terminal:
- Windows: Abre CMD, navega a la carpeta con cd ruta/de/la/carpeta y ejecuta: java -Xmx1024M -Xms1024M -jar minecraft_server.1.21.5.jar nogui
En Linux y macOS el comando debería ser el mismo, por lo que no deberías tener problemas. Ten en cuenta, eso sí, que después de ejecutar este CMD, se empezarán a crear archivos de configuración y al rato se detendrá.
Acepta el Acuerdo de Licencia (EULA)
- Abre el archivo eula.txt en la carpeta del servidor con un editor de texto (ej., Bloc de Notas).
- Cambia eula=false a eula=true y guarda.
- Vuelve a ejecutar el comando anterior para iniciar el servidor.
Con esto, en teoría, tu servidor ya debería estar operativo, pero todavía necesitas realizar unos ajustes adicionales para que el resto de s puedan acceder, ya sea mediante conexión LAN o vía internet.
Configura el Servidor (opcional, pero muy recomendable)
Para realizar este paso tendrás que ir a la carpeta en la que están todos los archivos y documentos de tu servidor. Es la carpeta que creamos al principio. Una vez dentro, busca u abre "server.properties" con un editor de texto. Dentro podrás configurar distintas opciones como, por ejemplo:
- gamemode=survival (cambia a creative o adventure si prefieres)
- difficulty=easy (opciones: peaceful, normal, hard)
- max-players=20 (ajusta según tu PC).
- motd=Un servidor de Minecraft (mensaje de bienvenida).
- pvp=true (activa/desactiva PvP).
Estos cambios tienes que hacerlos con el servidor cerrado. De hecho, si ya habéis jugado antes, es posible que tengas que reiniciarlo para que se ejecuten correctamente, por lo que lo ideal es integrarlos antes de jugar por primera vez.
Cómo configurar un servidor de Minecraft gratis para jugar con amigos
Hecho esto, lo siguiente que debemos hacer es preparar el servidor para que puedan conectarse otros jugadores. Hay dos maneras: mediante una red local (LAN) o en línea mediante el reenvío de puertos. Os explico ambos métodos.
Mediante una red local (LAN)
- Inicia el servidor y anota la IP local (ej., 192.168.1.10). Escribe ipconfig (Windows) o ifconfig (macOS/Linux) en la terminal para encontrarla.
- En Minecraft, ve a Multijugador > Añadir servidor, usa la IP local y conéctate.
Tras esto, deberías poder acceder, aunque es posible que necesites abrir algún puerto, como el 25656, de tu router. Para ello tendrás que hablar con tu proveedor de internet.
En línea mediante el reenvío de puertos
- Accede a la configuración de tu router (normalmente en 192.168.1.1 en un navegador).
- Busca “Reenvío de puertos” y crea una regla para el puerto T/UDP 25565, apuntando a la IP local de tu PC. Consulta el manual de tu router para detalles.
- IP externa: Busca “what is my IP” en Google para obtener tu IP pública (ej., 203.0.113.1).
- Comparte IP pública:25565 (ej., 203.0.113.1:25565) con tus amigos para que se conecten.
- Firewall: Asegúrate de permitir el puerto 25565 en el firewall de tu PC (Windows: Configuración > Firewall > Nueva regla).
En el modo local lo del puerto es opcional y rara vez será necesario. Mediante el reenvío de puertos es algo totalmente necesario.
Conéctate al servidor
A partir de este punto, siempre y cuando tengas el servidor abierto en tu PC, cualquier jugador debería poder unirse tras realizar estos últimos pasos:
- Abre Minecraft: Java Edition.
- Ve a Multijugador > Añadir servidor.
- Ingresa la IP local (LAN) o IP pública:25565 (en línea) y un nombre (ej., “Mi Servidor”).
- Haz clic en “Unirse al servidor”. Si nada ha fallado, el resto de jugadores (y tú mismo) podrán acceder al servidor.
Errores más comunes al configurar un servidor de Minecraft
Por desgracia, es fácil que las cosas no salgan bien por alguna razón. Hay algunos errores muy frecuentes, aunque la mayoría de ellos tienen fácil solución.
Por ejemplo, dos de los más comunes son que te aparezca el mensaje "invalid server key" al intentar entrar o que no te conectes. En el caso del primero, lo más habitual es que el servidor, el cliente y los jugadores estén usando una diferente versión de Minecraft. Asegúrate de que todos empleáis la misma.
En el caso del segundo, los motivos pueden ser muy variados, pero los más habituales son que el puerto del router no esté abierto correctamente, que el firewall lo esté bloqueando o que el servidor no está activo.
Si notas que el servidor es demasiado lento, es posible que tu PC no tenga potencia suficiente para todos los jugadores que sois o que tu conexión no tiene suficiente velocidad de subida.
Y aunque parezca raro, a veces hay gente que se puede colar o a la que ya no quieres dentro del servidor. En ese caso, puedes activar white-list=true en server.properties y añade nombres de s en whitelist.json para restringir el .
También te recomiendo utilizar online-mode=true para verificar cuentas legítimas y no instalar mods hasta que estés más familiarizado con el funcionamiento del servidor. Si quieres hacer copias de seguridad, casi todos los archivos del mundo están en la carpeta de "World" de la carpeta configurada al inicio del tutorial.
Advertencia: Alojar un servidor en tu PC requiere que esté encendido y consume ancho de banda.
También hay server gratis si no quieres usar tu PC en Minecraft
Aunque son cada vez menos habituales, y algunos han tenido problemas con la gestión de recursos, hay servidores gratis (Aternos y Minehut son los más famosos) en los que puedes crear tu propio servidor.
Son bastante sencillos y te explican paso por paso cómo hacer un servidor con ellos. No obstante, el rendimiento suele estar bastante limitado, hay número de jugadores máximo y a veces no aceptan ciertos mods. Además, algunos jugadores pueden tener problemas a la hora de conectarse.
Comentarios