- Eurobasket. España defenderá el oro: contra las estrellas, el 'efecto' Yusta, y mucho Real Madrid y Barça
Tras su segundo triunfo ante Eslovaquia la selección española certificó de forma matemática su clasificación para el Europeo de 2025 de Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia (27 agosto al 14 de septiembre), consolidando aún más su posición como principal potencia del baloncesto continental.
España participará en su trigésimo segundo Campeonato de Europa seguido de forma ininterrumpida. La última vez que faltó a la cita fue hace 67 años, en el Eurobasket de Bulgaria de 1957. Desde entonces es la única selección que ha participado en todas sus ediciones. Ninguna otra puede presumir de esta proeza histórica.
Presente en los últimos 32 Europeos
Su 32 presencias seguidas en el campeonato continental son casi tan extraordinarias como los éxitos que ha cosechado en los mismos, especialmente en las dos últimas décadas. Desde la edición de 1999 ha conquistado 9 de las 14 medallas que adornan su currículo, con cuatro oros, 3 platas y 3 bronces.
Su botín en esta competición es formidable y le sitúa como el país más laureado de la actualidad. Por delante de España (14) sólo figuran dos potencias pretéritas de países que hace años dejaron de existir como la Unión Soviética (21) y Yugoslavia (17). En el mapa europeo presente sólo Francia e Italia, con 10 medallas cada uno, y Lituania, con 7), la siguen de lejos.
Presente en 10 de los últimos 11 podios
En los últimos 25 años la selección española ha mandado con puño de hierro en el continente y ha monopolizado los podios, con presencia en 10 de los últimos 11. Sólo en el Europeo de Serbia 2005 no pudo subir a uno de los tres primeros escalones al acabar cuarta. Su cosecha en esos años: cuatro oros, tres platas y 3 bronces.
España, vigente campeona tras conquistar el Europeo de 2022, lleva siete podios seguidos, y es la que más veces ha subido al primer cajón del podio (4) por delante de Lituania (3), Italia (2) y Grecia (2), las únicas que pueden presumir de haber ganado más de un campeonato.
Las 14 medallas cosechadas por España en esta competición suponen el 11,3% de las 123 que se han adjudicado en sus 41 ediciones desde su creación en 1935 hace 89 años, en 1935. Y sus 4 oros representan el 9,7% de los metales dorados que se han repartido en ese tiempo. Palabras mayores.
Sólo 11 clasificadas de las 24 participantes
Para poner en valor su reciente clasificación para el Europeo 2025 baste señalar que a falta de dos partidos para que concluya la fase de clasificación sólo 11 selecciones han garantizado ya su presencia entre las 24 participantes. Las cuatro organizadoras (Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia) y Eslovenia, Israel, Italia, Turquía, Serbia Lituania y la propia España.
Y tres potencias como Alemania, vigente campeona mundial, Francia, actual subcampeona olímpica, y Grecia, tendrán que esperar a las Ventanas FIBA del 20 y 22 de febrero para abrochar su clasificación. Esto resalta aún más el mérito de lo logrado por los españoles y por su seleccionador Sergio Scariolo, otro triunfador en los Europeos tras lograr con España cuatro oros y un bronce.
Comentarios