Hace tiempo que a Sandra Ygueravide le llueven los reconocimientos a unas edades en las que muchas jugadoras ya están retiradas. Cumple 40 años el 28 de diciembre -nació dos días antes que LeBron James- y acaba de ser nombrada MVP del Europeo de baloncesto 3x3 que ha conquistado España en Viena. También ha sido la máxima anotadora del campeonato. Y 20 días antes había sido pieza capital para conseguir la medalla de plata en los Juegos de París.
"Feliz, feliz, muy feliz. Ha sido un verano increíble que no podía acabar de mejor manera", resumía tras conquistar el Europeo, al que la selección llegó con toda la ambición del mundo y empoderada por el subcampeonato olímpico: "A esto veníamos. Lo dijimos al acabar la final de París, que veníamos a ganar y que no nos valía nada menos y lo hemos conseguido".
Ygueravide ya participó en el oro continental de 2021 y poco después se puso en cabeza del ránking de mejores jugadoras del mundo. Pese a aquellos hitos, cree que "este es el mejor momento del 3x3 español. Al final, cuando llevas tiempo construyendo algo, cuando llevas un bloque, cuando se nota que eres un equipo, que no te hace falta sólo una jugadora, que cada una aporta algo diferente en cada partido... Eso es algo que no todo el mundo tiene, pero que nosotros hemos conseguido y que hay que aprovechar y mantener".
A esto veníamos. Lo dijimos al acabar la final de París, que veníamos a ganar y que no nos valía nada menos y lo hemos conseguido
La base atraviesa el que probablemente sea el mejor momento de una extensa carrera que le ha llevado a jugar en Ros Casares, Perfumerías Avenida, Estudiantes, Hondarribia, CREF ¡Hola!, Lointek Gernika y el actual Spar Girona, con el que tiene contrato para la próxima temporada. Eso, sólo en España. También pasó por Polonia, Rusia, Hungría, Turquía y Francia. Una trayectoria que se revitalizó gracias al 3x3. "Cambié el chip. Me ha dado una nueva vida en el baloncesto. Si no lo hubiera descubierto, probablemente estaría retirada, pero disfruto de otro juego", cuenta.
De los duros inicios a la cima del mundo
Nada que ver con aquel inicio, cuando le llamaron para un PreEuropeo en Francia. "Me gustó, pero también fue muy duro. Es un baloncesto muy diferente con mucha velocidad y explosividad. Ninguna de las que fuimos estábamos acostumbradas a ese ritmo y a ese nivel de os", recuerda. Y, sin embargo, le enganchó. Aquellos días, el 3x3 ganó a una de las mejores jugadoras del mundo y a una pionera de esta especialidad en España.
Con el 3x3 cambié el chip. Me ha dado una nueva vida en el baloncesto. Si no lo hubiera descubierto, probablemente estaría retirada
Y por ahora no hay fecha de caducidad por su parte. Viendo su destreza en la pista, podría decirse que le quedan años de impartir magisterio en el 3x3. "Creo que se ve que yo me lo paso muy bien. El 3x3 a mí me cambió la vida. Se nota que sigo disfrutándolo pase lo que pase, con las caídas, con las cosas buenas. Es muy complicado dejarlo ahora, sí", sentencia.
Comentarios