BALONMANO
Mundial

Jordi Ribera apadrina una nueva generación de 'Hispanos'

El seleccionador sigue rejuveneciendo el combinado español en el inicio de un nuevo ciclo olímpico con la plantilla más joven desde su llegada al banquillo en septiembre de 2016 

Jordi Ribera, durante un partido con los 'Hispanos'.
Jordi Ribera, durante un partido con los 'Hispanos'.J.L. RECIO - RFEBM
Actualizado

Jordi Ribera es algo más que el seleccionador español masculino. Su trabajo y responsabilidad van mucho más allá de dirigir solo al combinado absoluto. Además de este rol, también ejerce labores como director técnico en la Federación Española de Balonmano. Y es que pocos como él conocen los talentos que atesora la base de este deporte, realizando periódicamente concentraciones de tecnificación en el CAR de Sierrra Nevada con unos 70 chicos entre 14 y 17 años de todo el territorio nacional. 

Durante esos periodos de una semana de duración, junto con la ayuda de una veintena de entrenadores de su equipo técnico, trabaja para seguir con el proceso formativo de jugadores aún en pleno desarrollo, impartiendo conceptos que también enseña con los 'Hispanos'. Los más prometedores continuarán luego su progresión en la selección juvenil y junior ya con sus propios técnicos, pero siempre seguidos de cerca por Ribera, un habitual en las gradas de los pabellones para ver partidos de la base de este deporte libreta en mano. Algo que lleva haciendo desde 2017, un año después de llegar al banquillo español.

Por este motivo, Ribera ha diseñado un plan a conciencia, más que estudiado, para seguir con el evidente cambio generacional en los 'Hispanos'. Que aparezcan cuatro internacionales aún en edad júnior en la lista definitiva que disputará el Mundial no es mera casualidad. Solo sigue el proyecto que ya dio comienzo en los pasados Juegos Olímpicos de París. Un proceso de rejuvenecimiento aún más patente en este Campeonato del Mundo, con una plantilla de 18 internacionales con tan sólo 25 años de media, algo inédito desde tiempos inmemoriales.

"Después de los Juegos todos nos hicimos una composición de cuál sería la Selección. Teniendo en cuenta las competiciones a nivel de clubes, la idea que teníamos era evidente, porque hay mucha carga de partidos y pueden llegar lesiones. Pero hemos conformado un equipo, el más joven hasta ahora, con una media de 25 años, cuando hemos llegado a tener algunos de 33", destaca para MARCA el seleccionador, que reconoce haber sido la convocatoria más sencilla de llevar a cabo. 

Combinamos un grupo de jugadores con experiencia y un buen nivel en equipos importantes y un grupo de jóvenes. Como siempre digo, la juventud es un estado, no una virtud por sí sola. Otra cosa es que luego se desarrolle el talento

Jordi Ribera, seleccionador español masculino

Una mezcla de veteranía y experiencia aderezada con brotes de juventud son los ingredientes del 'chef' Ribera para los nuevos 'Hispanos'. Una receta que busca seguir dando alegrías después de disfrutar de la generación más exitosa de este deporte. Ya no están los Viran Morros, Gedeón Guardiola, Raúl Entrerríos, Dani Sarmiento, Jorque Maqueda, Antonio García, Ángel Fernández, Julen Aginagalde... Pero los posos permanecen, manteniendo los recién llegados el nivel y la competitividad en los grandes campeonatos, con solo un traspié, la eliminación a las primeras de cambio en el pasado Europeo 2024. 

Como es habitual antes de cada campeonato, los Hispanos, la selección masculina de balonmano, realizó un spot promocional cara al Mundial que disputarán en Noruega. Te tocará la fibra.

"Combinamos un grupo de jugadores con experiencia y un buen nivel en equipos importantes y un grupo de chavales jóvenes. Como siempre digo, la juventud es un estado, no una virtud por sí sola. Otra cosa es que luego se desarrolle el talento", explica el técnico catalán, que advierte a los más jóvenes que un Mundial absoluto nada tiene que ver con lo que están habituados. "Para los jugadores jóvenes aún es difícil asumir ciertas responsabilidades. No es lo mismo jugar con los juveniles o juniors o en sus clubes que vestirse con la camiseta de la Selección. Hay que intentar aligerar ese peso a medida que vayan jugando, y eso es lo que intentaremos".

Para los jugadores jóvenes aún es difícil asumir ciertas responsabilidades. No es lo mismo jugar con los juveniles o juniors o en sus clubes que vestirse con la camiseta de la Selección. Hay que intentar aligerar ese peso

Jordi Ribera, técnico de los 'Hispanos'

Cuatro serán los debutantes con los 'Hispanos' en un gran campeonato,tres de ellos júniors, de la histórica generación de 2004/05 (Djorde Cikusa, Víctor Romero e Ian Barrufet) y otrojoven como Carlos Álvarez (21 años). "Los que vieron la lista inicial de 35 creo que se dieron cuenta de que había un montón de jugadores nuevos, que están a las puertas de entrar y que lo están haciendo muy bien en sus clubes. Tengo claro que quizás sea el momento para hacerlo", recalca el seleccionador.

Motivos por los que cautela y la prudencia deben estar más que presentes en los objetivos del combinado español para este Mundial, entre los que está llegar a la primera eliminatoria, los cuartos de final. "Hay que ser cautelosos e ir poco a poco. Tenemos que dar la cara, pero también es el momento de dar esas oportunidades. Alcanzar los cuartos es un objetivo importante, pero por el camino tenemos duros rivales", avisa Ribera, señalando a Suecia y luego, previsiblemente, a Noruega, que juega en casa, Brasil, y Portugal, como primeras piedras para intentar llegar al podio. Muchas papeletas para luchar por los metales le da a las tres anfitrionas, "siempre favoritas"; Francia, que "querrá desquitarse de los pasados Juegos"; Alemania, "finalista en París"; o Egipto, dejando claro que se presenta un "Mundial bastante abierto".

Pero hay una premisa que se presenta innegociable para el combinado español, a pesar de la nutrida juventud en su plantilla. Ésta no es otra que la de competir siempre y luchar hasta el pitido final en cada partido. Es un valor intangible que se han ganado a pulso los 'Hispanos', capaces de alcanzar el triunfo y el éxito, aunque tengan un partido gris o un campeonato irregular. Ese factor es lo que diferencia los equipos ganadores de los eternos aspirantes. 

Las exigencias a la hora de competir siempre son las mismas. Creo que son unas señas de identidad que el equipo ha heredado y que mantiene, provocando que los que llegan, se impregnen de ellas

Jordi Ribera

"Las exigencias a la hora de competir siempre son las mismas. Con esa idea, hemos formado un conjunto guerrero y luchador, que, pese a las dificultades, puede sacar los partidos adelante. Creo que son unas señas de identidad que el equipo ha heredado y que mantiene, provocando que los que llegan, se impregnen de ellas. Eso es lo que le tenemos que exigir", sentencia Ribera, conocedor que parten con el hándicap respecto a otras selecciones que llevan con los mismos jugadores mucho tiempo.

Jordi Ribera junto a su ayudante César Montes.
Jordi Ribera junto a su ayudante César Montes.EFE

Un combinado español que intentará minimizar sus debilidades haciendo valer sus fortalezas. Que se uno de los equipos más jóvenes del Mundial, con numerosos cambios y gente sin casi tablas con la absoluta, son unos factores que deber quedar solapados por el hambre y el descaro de los recién llegados. Y en lo táctico, lo más preocupante se presenta en la zaga, con unas prestaciones defensivas como gran debe para el buen funcionamiento del colectivo. Porque en la faceta ofensiva la habitual riqueza táctica e inteligencia auguran menos problemas. 

Nuestra fortaleza como grupo es el desparpajo en la creatividad, con un equipo que siempre encuentra recursos en ataque. Es un conjunto que no se amilana por nada y que siempre va de frente para enfrentarse a todos los problemas , adaptándose y reinventándose

Jordi Ribera

"Nuestra fortaleza como grupo es el desparpajo en la creatividad, con un equipo que siempre encuentra recursos en ataque. Es un conjunto que creo que no se amilana por nada y que siempre va de frente para enfrentarse a todos los problemas que puede tener en un partido y en una competición, adaptándose y reinventándose", subraya Jordi, también consciente que la pareja de centrales en defensa es una tarea a mejorar dada su inexperiencia como dúo. "Estamos acostumbrados a que durante muchos años ese bloque central en la defensa correspondía a Gedeón y Viran. Tenemos que conseguir que vayan cogiendo experiencia y que al final podamos tener un buen rendimiento", finaliza Ribera, el arquitecto de una nueva generación de 'Hispanos'.

Mundial Unos rejuvenecidos 'Hispanos' buscan doctorarse en el Mundial
Mundial El emotivo spot de los 'Hispanos' para el Mundial entre un abuelo y su nieta
Mundial Despedida olímpica de los 'Hispanos' antes de disputar el Mundial

Comentarios

Danos tu opinión