- Alimentación. Los 7 alimentos bajos en calorías que puedes disfrutar durante el verano
- Alimentación. Qué alimentos tienen vitamina d, para qué sirve y dónde podemos encontrarla
- Dietas. Dieta para adelgazar rápido en tres díaz
Los calambres supone uno de los problemas más comunes que sufre la gente a la hora de hacer deporte. Además, en verano ese problema se hace más patente debido a que a llega antes el cansancio, motivado por la deshidratación y las altas temperaturas.
Hay varios factores que provocan la aparición de los calambres como pueden ser el seguimiento de dietas y entrenamientos no adecuados, por realizar ejercicio física de manera excesiva o también por la pérdida de electrolitos mediante la transpiración y el sudor.
Este último es una de las causas principales y, para ello, el potasio es uno de los elementos que previene este problema, al igual que el sodio. El motivo es que el potasio es un mineral de nuestro organismo que forma parte de los electrolitos, de manera que una buena ingesta de potasio refuerza estos minerales y evitando así la aparición de calambres debido a la intensidad del ejercicio físico que provoca el sudor y cansancio. De hecho, una de las imágenes más habituales es ver a deportistas comiendo un plátano para recuperar energías.
Alimentos ricos en potasio
Para ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir 3.510 miligramos de potasio. Según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), algunos de los ingredientes que más potasio aportan por cada 100 gramos son los siguientes:
- Albahaca: 3.433 miligramos.
- Eneldo: 3.310 miligramos.
- Pimentón: 2.340 miligramos.
- Guindilla: 2.010 miligramos.
- Comino: 1.788 miligramos.
- Soja en crudo: 1.730 miligramos.
- Azafrán: 1.720 miligramos.
- Alubia blanca: 1.718 miligramos.
- Orégano: 1.670 miligramos.
- Curry: 1.550 miligramos.
Comentarios