- Consulta. César Carballo analiza la viruela del mono, una enfermedad con 20.000 casos diagnosticados
El doctor César Carballo regresa una semana más a su consulta en MARCA con un nuevo programa. En esta ocasión, este martes, 30 de agosto, el urgenciólogo del Hospital Ramón y Cajal está tratando todo alrededor del el sistema sanitario, ¿qué la pasa? Por qué se van los médicos fuera, al extranjero, "¿Por qué dejamos morir nuestro sistema sanitario público español?", eleva la voz el médico en su presentación.
Las listas de esperas, Atención Primaria cada vez más desasistida, con falta de galenos. "Hace 20 años que no se invierte en esto... están mal pagados", señala en su espacio televisivo en MARCA. "Hay que cambiarlo ya", levanta la voz Carballo.
"Tener un sistema sanitario univeral, con equidad, que en un pueblo de Sevilla te traten igual que en Madrid. Hay que empzar a hacer un ministerio de Sanidad que propugne una ley de Sanidad a diez años. Debe haber un pacto de Santidad ajeno al ruido político. Debe haber un gran pacto como han hecho, por ejemplo, en Reino Unido", señala el galeno.
El doctor cuenta con un experto Tomás Toranzo
"¿Qué la pasa a la Sanidad española? ¿Por qué los médicos se van del país?", se pregunta Carballo. Para ello cuenta con un experto en la materia que ha destripado todo lo que sucede en la Sanidad española actual. Para ello cuenta con Tomás Toranzo, presidente del Sindicato médico (CESM Confederación Estatal de Sindicatos Médicos), presidente de honor de la Socfiedad española de urgencias y emergencias, médico en urgencias.
"La crisis del coronavirus puso a todos en tensión el sistema llego a saltar por los aires por momentos y se vieron las carencias estructurales. Se puso en evidencia la infrafinanciación del sistema sanitario y luego la cantidad de pacientes. Puso de relieve unos profesionales muy cualificados pero un sistema con carencias que precisaban de grandes reformas".