La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Así como quien no quiere la cosa hemos llegado al día final de la primera fase. De forma desacostumbrada para lo que se estila por aquí, casi no nos hemos dado cuenta de que España va a jugar: ya clasificados. El primer lugar del grupo, aún no es seguro por el aquel del average, pero llevamos seis goles sobre el segundo (o sea, que también). Pueden jugar los suplentes y con Raúl de salida. Esperando con ilusión que nos toque en octavos Francia o Corea en octavos por el aquel de ajustar cuentas, y sin fijarse en quien es el rival de hoy y los siguientes, viéndolos no con altivez sino con confianza. Una sensación desusada, vamos. Que en 2002 también pasamos con comodidad la primera fase, pero las sensaciones no eran estas. Sigo diciendo que tengamos los pies en el suelo, pero también que mientras podamos lo pasemos bien, y luego que nos quiten lo bailao.
Les confieso que, más que con el de España, voy a disfrutar con la jornada del grupo G. El de España lo veré porque son los nuestros y me gusta que ganen, pero con quien me lo voy a pasar bien es con Francia. Ojo: no es que tengan que ganar a Togo, sino que tienen que ganar por dos goles de diferencia como mínimo. Y visto cómo lo han hecho hasta ahora, no es cosa que haya que dar por descontado. Ya se sabe que entre los vecinos siempre hay pique y yo… Bueno, que como les dije, después de ver a Arantxa pitada en Roland Garros, de ver a L’Equipe sacando de la lista de los 100 mejores del siglo XX a Indurain, leer el artículo de ese mismo diario en el que se llamaba a los tenistas españoles “las ratas de la tierra”, ver la final aquella de la Eurocopa 84 en la que el árbitro Christov ayudó tan bien a Platini y compañía… me lo pasaré bastante bien si los del gallo tienen que llevarse la ‘grandeur’ escondidita donde les quepa. La verdad es que preferiría que les mandáramos nosotros a casa pero Luis tiene razón: este tipo de equipos están mejor eliminándose por su cuenta, pero aún así, y aprovechando que no tenemos por qué temer a nadie…
Aunque no sé. Puestos a ser mal pensados, yo recuerdo que Togo es una olla de grillos, que están a vueltas con si cobran o no las primas, que allí la moneda es el Franco CFA (Comunidad Franco Africana), que se habla francés… y que como su nombre indica, en esa Comunidad a la que Togo pertenece, Francia manda mucho. Me he acordado ahora. Igual me vuelvo a acordar si Francia golea.
¿Rivales? Hoy Brasil ha despertado. El problema de ser muy bueno es que todos esperan que seas excepcional, y si sólo eres bueno o normal te miran mal. Hoy, ante Japón, han jugado muy bien. Enfrente han tenido a un equipo que no ha sacado a Oliver ni a Benji (perdona por la broma, Nakamura10), que tampoco ha hecho antifútbol sino que, con generosidad, han optado que para lo que les quedaba por hacer, iban a tratar de jugar al fútbol, y entonces los canarinhos se han puesto las botas. Yo no sé si desde ahora jugarán siempre así o se atascarán ante conjuntos más firmes. Sí sé que los buenos deportistas y equipos juegan siempre mejor contra los rivales más difíciles. Si todo va bien les veremos en cuartos, y de igual a igual. Italia, como siempre, echa mano de oficio (cuando no, de los codos). Me ha entristecido la eliminación de los checos. Yo había apostado por ellos en la porra que jugaba y por eso me entristece por doble motivo. Sí, ya sé que dirán que no tengo ni idea de fútbol, pero si pongo Brasil como todos, luego repartimos y se queda el premio en nada. Hay que arriesgar ¿no? A falta de lo que haga Túnez, Ghana salvó el honor africano. Yo creo que era quien menos se esperaba.
Y para terminar, que llega a mis oídos que alguien insinúa tensiones en la selección por algo de los pesos pesados y demás. No sé quien lo dice ni me interesa saberlo, pero lo que sí digo es que un equipo con problemas en el vestuario no funciona como el nuestro. Vean al Real Madrid este año y el pasado, o al Barcelona de antes de Cruyff, y lo comprobarán.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
29 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.